Ingeniería Ambiental y Sanitaria
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería Ambiental y Sanitaria by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 486
Results Per Page
Sort Options
- ItemEVALUACION DE LA HERRAMIENTA DE PRODUCCION MAS LIMPIA (PML) COMO ALTERNATIVA QUE PERMITA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS LIQUIDOS (LACTOSUERO) DE LA EMPRESA LACTEOS SABELSA DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR(2013) LONDOÑO JIMENEZ, PEDRO PABLO; CORDOBA GOMEZ, IVAN DARIO
- ItemFORMULACION DE LOS PLANES DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS-PSMV DE LOS CORREGIMIENTOS DE LA MATA-CHIMICHAGUA, PUERTO BOCA-TAMALAMEQUE Y SAN SEBASTIAN-CURUMANI(2015) CHINCHILLA MANJARRES, IVAN; MARTINEZ PEÑALOZA, CARLOS
- ItemESTABLECIMIENTO DE PARCELAS PERMANENTES DE CRECIMIENTO EN BOSQUE SECO TROPICAL Y CAPTURA DE CARBONO, COMO ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO – EN EL RESGUARDO INDÍGENA GIMAI.(2015) CONTRERAS CAMACHO, KENIA YADIZ; CHARRIS ARGUMEDO, EDGAR DAVID
- ItemEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE EN EL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR(2016) VALDERRAMA ROJAS, GUSTAVO ADOLFO; URBINA PABON, JESUS DAVID
- ItemDISEÑO DEL PLAN AMBIENTAL DE VALLEDUPAR (PAV) DEPARTAMENTO DEL CESAR(2018) GUERRA CASTILLA, EVA ISABEL; PALMERA MAESTRE, MELISSA MARIA
- ItemEVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL POR LA ALTERACIÓN DE LOS PARÁMETROS FÍSICOQUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS DEL RÍO CESAR A LA ALTURA DEL VERTIMIENTO DEL STAR EL SALGUERO(2018) LAFORIS LEGUÍA, LIZ DANIA; VANEGAS YEPES, SINDY YURANIS
- ItemREFORMULACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL (SIGAM) DE MORALES, CAUCA(2018) DE LA CRUZ GARCÍA, ROSI MARYS
- ItemEVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN SONORA EN LA ZONA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL HOSPITAL ROSARIO PUMAREJO DE LÓPEZ EN VALLEDUPAR-CESAR(2018) FARFÁN GONZÁLEZ, ANGIE ESTEFANYSe realizó un estudio de contaminación sonora en el Hospital Rosario Pumarejo de López en la ciudad de Valledupar – Cesar, para analizar la contaminación sonora en la zona de influencia directa de dicho Hospital, se diseñó un programa de mediciones tomando como guía las especificaciones de la resolución 0627 de 2006, que regula emisiones de ruido y ruido ambiental, usando los niveles del sector (A) tranquilidad y silencio donde están incluidos los hospitales, y sector (C) Ruido Intermedio Restringido para vías arterias y vías principales; las cuales se incluyen debido a que el hospital está ubicado en una zona central cerca de las vías principales y es bastante transitada. Para el desarrollo del estudio se realizaron 4 etapas metodológicas que consistían en: 1. una revisión bibliográfica, 2. la determinación de los niveles de presión sonora generados en la zona de influencia directa del hospital Rosario Pumarejo de López, 3. Comparar los resultados obtenidos en las mediciones NPS realizadas en el Hospital, con los estándares máximos permisibles de la normativa guía (resolución 0627 de 2006) y 4. Diseñar un programa de mediciones de control de ruido en base al anexo 3 de la resolución 0627 de 2006 correspondiente a emisiones de ruido y ruido ambiental que incluya alternativas de prevención, corrección y mitigación de los impactos ambientales y ocupacionales. ABSTRACT A sound pollution study was conducted at the Hospital Rosario Pumarejo de López in the city of Valledupar - Cesar, to analyze noise pollution, in the area of direct influence of said Hospital, a measurement program was designed taking as a guide the specifications of resolution 0627 of 2006, which regulates emissions of noise and environmental noise, using the levels of the sector (A) tranquility and silence where hospitals are included, and sector (C) Noise Restricted Intermediate for arteries and main roads; which are included because the hospital is located in a central area near the main roads and is quite busy. For the development of the study, 4 methodological stages were carried out that consisted of: 1. a bibliographic review, 2. the determination of the sound pressure levels generated in the area of direct influence of the Rosario Pumarejo de López hospital, 3. Compare the results obtained in NPS measurements carried out in the Hospital, with the maximum permissible standards of the guideline regulation (resolution 0627 of 2006) and 4. Design a program of noise control measurements based on annex 3 of resolution 0627 of 2006 corresponding to emissions of noise and environmental noise that includes alternatives for prevention, correction and mitigation of environmental and occupational impacts. Palabras clave: Ruido ambiental, medición, contaminación sonora, normatividad, Hospital. Key words: environmental noise, measurement, sonorous contamination, laws, Hospital.
- ItemEVALUACIÓN DE LA FRAGILIDAD Y CALIDAD DEL PAISAJE DE LA ZONA MINERA ADYACENTE AL CORREGIMIENTO DE LA LOMA DE CALENTURITAS – CESAR(2019) FLOREZ ARAUJO, XIMENA VALENTINA; BUENDÍA SIERRA, MARLON DAVID
- ItemBASES PARA LA ELABORACIÓN DEL MAPA DE RIESGO DE CALIDAD DE AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO DE LOS MUNICIPIOS DE LA PAZ Y CHIRIGUANÁ, CESAR(2019) BRITO CÁRDENAS, ANDRÉS FELIPE; ALVARADO ARDILA, JHONATAN ANDRÉS; ROMERO VÁSQUEZ, ERIKA PAOLAEl Mapa de Riesgo de Calidad de Agua para Consumo Humano es el instrumento de inspección, vigilancia y control a los riesgos asociados de las condiciones en la calidad del agua de las fuentes que abastecen los sistemas de suministro de agua para el consumo humano. Este tiene como finalidad proteger el recurso hídrico de las fuentes abastecedoras proporcionando el conocimiento de los riesgos y el análisis de las características físicas, químicas y microbiológicas que afectan directa o indirectamente la salud humana. Este proyecto se encuentra enfocado a la realizar la investigación, recolección y el análisis de la información relacionada para la realización del Mapa de Riesgo de Calidad de Agua para Consumo Humano. Determinando los posibles riesgos y afectaciones a la salud y dando sus debidas recomendaciones para garantizar la calidad del agua para el consumo. En la actualidad en las zonas de estudio las fuentes de contaminación se producen mayormente de forma antrópica realizando un mal uso del suelo, siendo focos de contaminación para la fuente abastecedora y a su vez aumentando el riesgo a la calidad de agua haciendo necesario un mejor tratamiento para garantizar la salud. Para finalizar se elaboró un proyecto de investigación con la información y el análisis de la misma, guiado a la identificación de riesgos que pueden afectar la calidad del agua, con una metodología claramente explicada para que el lector pueda entender fácilmente los conceptos y tener una comprensión clara de este documento. ABSTRACT The Water Quality Risk Map for Human Consumption serves as a vital inspection, surveillance, and control tool. It addresses risks tied to the water quality conditions of sources supplying human consumption water systems. Its main purpose is to safeguard water resources from these sources by providing insight into risks and analyzing the physical, chemical, and microbiological characteristics that directly or indirectly impact human health. This project focuses on researching, collecting, and analyzing relevant information to create the Water Quality Risk Map for Human Consumption. It identifies potential risks and health implications, offering recommendations to ensure safe drinking water. Currently, in the study areas, most contamination sources are anthropogenic, stemming from improper land use. These become contamination hotspots for the water source, increasing the risk to water quality and necessitating improved treatment to protect public health. Finally, a research project was developed using this information and analysis, aimed at identifying risks that could affect water quality. It includes a clearly explained methodology to ensure readers can easily grasp the concepts and fully understand the document. Palabras Clave: Calidad del Agua, Recurso Hídrico, Antrópica, Riesgo Keywords: Water Quality, Water Resource, Anthropogenic, Risk
- ItemDETERMINACIÓN DE ÍNDICES AMBIENTALES DE VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN LA ZONA MINERA DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR MEDIANTE EL PROCESAMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES POR LA TÉCNICA DE PERCEPCIÓN REMOTA(2019) AREVALO ALVAREZ, DONOBAN FAUBRICIORESUMEN El cambio climático es uno de los problemas de mayor importancia a resolver en el último siglo y ha provocado la necesidad de implementar diversos estudios que faciliten la identificación de los impactos ocasionados por estos. Una de las principales actividades que inciden en la alteración de la variabilidad climática y por consiguiente en el cambio climático es la minería de carbón a cielo abierto. La teledetección ha sido utilizada como una valiosa herramienta que nos permite establecer indicadores de degradación y conservación de los recursos naturales, entre las técnicas derivadas del manejo de datos de satélites multiespectrales, se destacan el empleo de los índices de variabilidad climática. En ese sentido, el presente proyecto de investigación consistió en el desarrollo de índices de evaluación de la cantidad y calidad de vegetación NDVI, MSI, SAVI y un índice de temperatura superficial TS, obtenidos de imágenes satelitales del programa LANDSAT del año 1989 y entre el periodo 2014 y 2017, en área de estudio se centro en la zona minera del Departamento del Cesar, se analizo el comportamiento de la temperatura superficial, se realizó una correlación entre la TS y el NDVI y por ultimo se determinaron los mayores valores de cada uno de los índices en los municipios que conforman el área de estudió. Entre Los resultados más destacados de la investigación están el incremento de temperatura superficial entre el año 1989 y 2017 de aproximadamente 5°C, se evidencio una correlación moderada entre la Temperatura superficial y el estado de la vegetación, en cuanto a las dinámicas de los índices NDVI, MSI y SAVI se presentó un deterioro considerable en las condiciones de la vegetación presente en el área influenciada por la actividad minera. ABSTRACT Climate change is one of the most significant problems to solve in the last century, necessitating various studies to identify its impacts. One of the main activities contributing to climate variability and, consequently, to climate change is open-pit coal mining. Remote sensing has been a valuable tool for establishing indicators of natural resource degradation and conservation. Among the techniques derived from handling multispectral satellite data, the use of climate variability indices stands out. In this regard, the present research project focused on developing evaluation indices for vegetation quantity and quality (NDVI, MSI, SAVI) and a surface temperature index (TS). These were derived from LANDSAT satellite images from 1989 and between 2014 and 2017. The study area centered on the mining zone of the Cesar Department in Colombia. We analyzed surface temperature behavior, performed a correlation between TS and NDVI, and determined the highest values for each index in the municipalities within the study area. Among the most notable results, we found an approximate 5°C increase in surface temperature between 1989 and 2017. A moderate correlation was evident between surface temperature and vegetation health. Regarding the dynamics of the NDVI, MSI, and SAVI indices, there was a considerable deterioration in the vegetation conditions present in the area influenced by mining activity. Palabras Clave: Cambio Climático, Minería de Carbón, Teledetección, Índices de Vegetación, Temperatura Superficial, Degradación Ambiental Keywords: Climate Change, Coal Mining, Remote Sensing, Vegetation Indices, Surface Temperature, Environmental Degradation
- ItemEVALUACIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EN LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CÉSAR-SEDE SABANAS Y EL INSTITUTO TÉCNICO COMFACESAR(2019) ARIAS ROMERO, ARMANDO JOSÉ; PATIÑO ROPERO, ANDREA MARLETH
- ItemDISEÑO DE UN MODELO EDUCATIVO PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA EN LA INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA CABO DE LA VELA, LA GUAJIRA(2019) BONIVENTO DELUQUE, TAYANEE JASAIPara la conservación del recurso hídrico, es fundamental educar a los jóvenes sobre la importancia y uso eficiente, los cuales pueden ser vinculados desde su etapa de formación escolar. Este proyecto de investigación, desarrollado con enfoque diferencial étnico, mejoró el desempeño académico y mitigó los impactos negativos generados por el mal manejo del recurso hídrico dentro de la Institución. Entre las metas alcanzadas con el proyecto fue el diseño de un sistema de recuperación de aguas residuales para su utilización en riego de cultivo. Además, se realizó un plan de áreas y se aplicaron capacitaciones flexibles y acordes a sus características sobre el uso eficiente del agua para medir el nivel educativo de los estudiantes. Con un test de conocimiento realizado antes y después de las capacitaciones, se llegó a la conclusión que había una diferencia significativa, la cual se dio gracias a la estructura pedagógica con la que se dictaron las capacitaciones. ABSTRACT For the conservation of water resources, it is fundamental to educate young people about the importance and efficient use, which can be linked from their stage of school education. This research project, developed with ethnic differential focus, improved academic performance and mitigated the negative impacts generated by the mismanagement of water resources within the Institution. Among the goals reached with the project was the design of a wastewater recovery system for its use in crop irrigation. In addition, an area plan was carried out and flexible training courses were applied according to their characteristics on the efficient use of water to measure the educational level of the students. With a knowledge test carried out before and after the trainings, it was concluded that there was a significant difference, which was due to the pedagogical structure with which the trainings were given. Palabras Clave: Conservación hídrica, Educación ambiental, Jóvenes escolares, Enfoque étnico diferencial, Aguas residuales, Riego de cultivos, Uso eficiente del agua. Keywords: Water conservation Environmental education, School-aged youth, Differential ethnic approach, Wastewater, Crop irrigation, Efficient water use
- ItemEVALUACION DEL RIESGO AMBIENTAL ASOCIADO A METALES EN LOS SOLIDOS EN SUSPENSIÓN DE LOS RÍOS TUCUY, MARACAS Y CALENTURITAS EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR(2019) ARENGAS OROZCO, MARIA CRISTHINA; RAMIREZ BOSCAN, LUIS ALBERTO
- ItemBECERRA FLOREZ ANNGIE CAMILA-BECERRA FLOREZ MELISSA CHARLOTTE(2019) BECERRA FLOREZ, ANNGIE CAMILA; BECERRA FLOREZ, MELISSA CHARLOTTE
- ItemFORMULACIÓN DE ALTERNATIVAS DE MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ESPECIALES TIPO LLANTAS EN ESTACIONES DE SERVICIO Y SIMILARES EN VALLEDUPAR CESAR(2019) BELLO ANGARITA, ANDRÉS DARÍO; SUMALAVE SALAZAR, MARIO ANDRÉS
- ItemCARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE LA FLORA Y DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CAPTURA DE CO2 DEL BOSQUE SECO TROPICAL EN LA HACIENDA LAS PIEDRAS EN EL CORREGIMIENTO DE ÚLTIMO CASO, MUNICIPIO DE CHIMICHAGUA, CESAR.(2019) CERVANTES CRUZADO, JAIME LUIS; TARAZONA ANGARITA, HEILEN YURITZA
- ItemEVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DEL STENOCEREUS GRISEUS COMO COAGULANTE NATURAL, EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA EMPRESA LACTEOS DEL CESAR S.A (KLAREN´S), EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR(2019) CALDERÓN PÉREZ, CARLOS ALFREDO; MENDIETA CÁRDENAS, ANA MARÍA