EVALUACION DEL RIESGO AMBIENTAL ASOCIADO A METALES EN LOS SOLIDOS EN SUSPENSIÓN DE LOS RÍOS TUCUY, MARACAS Y CALENTURITAS EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR
No Thumbnail Available
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
Conservar y preservar las fuentes hídricas es de suma importancia debido a que son fundamentales para la estabilidad del ecosistema y por ende para la subsistencia del ser humanos, pero la intervención del hombre sobre estos afluentes puede llegar generar afectaciones directas e indirectas, es por esto que la realización de estudios e investigaciones sobre las fuentes hídricas son necesarias para realizar un análisis general sobre el estado de cada una de estas.
Debido a lo anterior, los ríos Tucuy, Maracas y Calenturitas por estar ubicados en zonas de influencia minera y agrícola, pueden estar expuestos a ser contaminados por diferentes tipos de residuos (metales, xantatos, ditiofosfato, amilxantato potásico, entre otros) derivado de las actividades presente en la zona; de igual manera los vertimientos son otras fuentes de contaminación que por las características químicas y fiscas de estas aguas vertidas también pueden llegar a ocasionar afectaciones en los ríos. Debido a lo anteriormente mencionado, es sumamente necesario realizar un estudio por el cual se pueda analizar y evaluar el riesgo ambiental que estos contaminantes puedan ocasionar en afluentes y por ende, en la salud humana. En el caso particular del río Maracas que es utilizado como fuente de captación para el abastecimiento de agua potable del municipio de Becerril, cuyo sistema de acueducto no presenta un tratamiento, ya que, al parecer por dificultades administrativas y económicas, no se cuenta con los elementos para el tratamiento físico ni bacteriológico (Esquema de ordenamiento Territorial, 2010), en vista de que no se le da un tratamiento a adecuado a estas aguas que probablemente puedan contener algunos elementos como metales que se pueden encontrar en los sólidos en suspensión. Algunos metales son asimilables por el cuerpo humano debido a que no son peligrosos, pero otros como los metales pesados en concentraciones notorias tienden hacer peligrosos.
La peligrosidad de los metales pesados reside en que no pueden ser degradados (ni química, ni biológicamente) y, además, tienden a bioacumularse y a biomagnificarse (se acumulan en los organismos vivos alcanzando concentraciones mayores que la que alcanzan en los alimentos o medioambiente, y que estas concentraciones aumentan a medida que se asciende en la cadena trófica), provocando efectos tóxicos de muy diverso carácter. En el ser humano se han detectado infinidad de efectos físicos (dolores crónicos, problemas sanguíneos) y efectos psíquicos (Calidad y Evaluacion Ambiental , s.f.).
De esta forma, la evaluación del riesgo ambiental asociado a metales en sólidos en suspensión es una investigación que se requiere hacer en los ríos Tucuy, Maracas y Calenturita en vista de la importancia que tienen estos para el centro del departamento del Cesar.