Repositorio Unicesar

Servicio para registro, consulta y preservación de la producción académica, científica e institucional

     

    Recent Submissions

    Item
    Diseño e implementación de la asignatura Cátedra Upecista I de la Universidad Popular del Cesar, Seccional Aguachica, en el ambiente virtual de aprendizaje Moodle.
    (2010) García Liñán, José Luis; Gonzalez Mora, Fernando
    El presente trabajo establece el proceso de diseño e implementación de la asignatura Cátedra Upecista I de la Universidad Popular del Cesar, Seccional Aguachica, en el ambiente virtual de aprendizaje (Moodle), llevado a cabo en las siguientes fases: Análisis al currículo actual de la asignatura: Se consultó el modelo pedagógico de la universidad y se realizó un estudio de la metodología aplicada en la orientación de la misma. Diseño instruccional: Se realizó el diseño curricular y se elaboraron las actividades de aprendizaje atendiendo el enfoque constructivista de la universidad. Diseño y construcción de los recursos multimediales de aprendizaje: Se diseñaron y crearon los objetos virtuales de aprendizaje (OVA), según las exigencias y requerimientos especificados en el diseño instruccional. Montaje en la plataforma virtual de la UPC Aguachica: Se subieron los OVA a la plataforma virtual, teniendo en cuenta el estándar SCORM y se realizaron las pruebas de funcionamiento. Abstract The present work establishes the design process and implementation of the subject Upecista Chair one of the UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR, Aguachica sectional in the virtual environment of learning (Moodle), conducted in the following phases: Analysis to the actual curriculum of the subject: We consulted the university's educational model and a study of the applied methodology in the orientation of the same one. Instructional Design: We carried out the curricular design and the learning activities were elaborated attending to the constructivist approach of the university. Design and construction of multimedia resources: The virtual objects of learning (VOL) were designed and created, according to the demands and requirements specified in the instructional design. Mounting in the virtual platform of the UPC Aguachica: The VOL were uploaded to the virtual platform, taking into account the SCORM standard and the performance tests were made.
    Item
    Desarrollo de un sistema web responsivo de inventario y facturación, que permita gestionar la información del almacén Agromáquinas del Cesar en el municipio de Aguachica.
    (2019) Portillo Villegas, Maribel
    En el mundo globalizado, actualmente la información ha tomado protagonismo como uno de los activos más importantes para las empresas, de igual manera, la forma en que son tratadas puede generar ventaja competitiva sobre el resto, además del conocimiento preciso de cómo funciona y hacia dónde apuntar. Una empresa enfrascada en el siglo pasado, facturando a mano y llevando inventarios en agendas poco prácticas, no puede considerarse competencia. En la actualidad, las grandes compañías apuntan a sistemas que puedan no sólo gestionar inventarios y almacenar todo tipo de información, y brindar una ventaja competitiva. Es por ello, que se debe dar el salto tecnológico y pasar del papel a la virtualidad. El almacén AGROMÁQUINAS DEL CESAR hace parte del nicho empresarial que todavía factura a mano, llevando el procesamiento de su información de manera arcaica, sin una gestión adecuada y generando pérdidas de tiempo e inventario prácticamente inexistente; para ellos requiere un sistema de información que se encargue de realizar y llevar historial de ventas y facturas, además de guardar los productos para su posterior consulta, ayudando a tomar decisiones con respecto a compras futuras. De esta forma, los proveedores podrán controlar las alianzas de ventas que tendrán con el almacén, por lo tanto, requerirán que sus distribuidores estén a la vanguardia en las nuevas tecnologías. Es por ello que, con el DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INVENTARIO, FACTURACIÓN Y APLICACIÓN MÓVIL QUE PERMITA GESTIONAR LA INFORMACIÓN DEL ALMACÉN AGROMÁQUINAS DEL CESAR EN EL MUNICIPIO DE AGUACHICA, el desarrollo del proyecto mejorará el flujo de la información, contribuirá en la toma de decisiones de AGROMÁQUINAS DEL CESAR, contando con la información completa y a la vanguardia de las nuevas tecnologías tanto de escritorio como móviles. Palabras claves: Agromáquinas, Activos, Almacenar, Arcaica, Aplicación móvil, Competencia, Consulta, Desarrollo, Flujo, Facturación, Inventario, Información, Procesamiento, Pérdida, Sistema, Virtualidad. ABSTRACT In the globalized world, information has currently taken center stage as one of the most important assets for companies, in the same way, the way in which they are treated can generate a competitive advantage over the rest, in addition to precise knowledge of how it works and towards where to aim. A company stuck in the last century, billing by hand and carrying inventories on impractical schedules, cannot be considered competition. Currently, large companies aim for systems that can not only manage inventories and store all kinds of information, and provide a competitive advantage. That is why the technological leap must be made and go from paper to virtuality. The AGROMÁQUINAS DEL CESAR warehouse is part of the business niche that still invoices by hand, carrying out the processing of its information in an archaic way, without proper management and generating waste of time and practically non-existent inventory; For them, it requires an information system that will be in charge of making and keeping a history of sales and invoices, in addition to saving the products for later consultation, helping to make decisions regarding future purchases. In this way, the suppliers will be able to control the alliances of sales that they will have with the warehouse, therefore, will require their distributors to be at the forefront of new technologies. That is why, with the DEVELOPMENT OF AN INVENTORY, BILLING AND MOBILE APPLICATION SYSTEM THAT ALLOWS MANAGING THE INFORMATION OF THE AGROMÁQUINAS DEL CESAR WAREHOUSE IN THE MUNICIPALITY OF AGUACHICA, with the development of the project, it will improve the flow of information, it will contribute to the decision-making of AGROMÁQUINAS DEL CESAR, with complete information and at the forefront of new desktop and mobile technologies. Key words: Agromáquinas, Assets, Store, Archaic, Mobile application, Competition, Query, Development, Flow, Billing, Inventory, Information, Processing, Loss, System, Virtuality.
    Item
    Software educativo para fortalecer el pensamiento numérico de estudiantes en cuarto de primaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús en Aguachica - Cesar.
    (2023) García Trillos, Héctor Jesús
    El desarrollo de una aplicación móvil con carácter de software educativo responde a la necesidad de asemejar aquellos factores que determinan el éxito del aprendizaje en los alumnos; mediante herramientas lúdicas, dinámicas y la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), esto con el fin de incrementar el rendimiento estudiantil en un área en específico, para el presente caso de estudio en la asignatura de “Matemáticas” y así reforzar el conocimiento en las habilidades del razonamiento matemático, pensamiento numérico y la solución de problemas. La idea de efectuar el uso educativo de las TIC es un compromiso a los procesos de cambios dados en el ámbito educativo, los cuales obligan a todos los estamentos académicos a estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías (NT) o de las TIC aplicadas a la educación, lo que conlleva a la utilización de nuevos medios para la enseñanza; y los estamentos involucrados en dicho sector son quienes necesitan herramientas adecuadas para desafiar la responsabilidad de administrar sus acciones académicas y robustecer el aprendizaje obtenido en el aula de clases; y así, incitar el estudio y agrado de las matemáticas por parte de educandos y del propio docente. El desarrollo de una aplicación móvil para el sistema operativo Android, bajo las características de un software educativo, se justifica debido a que ofrecerá a los docentes una herramienta instruccional y didáctica para ofrecer un aprendizaje interactivo de los contenidos de las matemáticas; igualmente permitirá a los estudiantes con este recurso buscar, navegar, indagar, investigar y practicarse en actividades educativas con soluciones de manera coherente y eficaz.
    Item
    Sistema web de recomendación para el uso de estrategias TIC a partir de los estilos de aprendizaje y su didáctica, en los estudiantes del primer semestre de Ingeniería de Sistemas de la universidad popular del césar seccional Aguachica
    (2024) Pérez Ascanio, Cristian Camilo; Pacheco Vergara, Cristhián Rafael
    La deserción afecta principalmente a los estudiantes de los primeros semestres del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Popular del Cesar, Seccional Aguachica. Las razones son variadas y van desde la decepción de la carrera, problemas personales, bajo rendimiento académico y dificultades económicas. Por ello, se propone desarrollar e implementar un sistema web llamado LearSty (“Learning Style”, Estilos de Aprendizaje), que identifica los estilos de aprendizaje de los estudiantes mediante el test de Kolb y recomienda herramientas TIC adaptadas a cada estilo de aprendizaje. El sistema está diseñado para ayudar a los profesores a ser más eficaces en su labor docente, ya que tendrán a la mano estrategias y herramientas TIC de las cuales se podrán apoyar a la hora de impartir sus clases y a los alumnos a procesar mejor los conocimientos que se les enseñan, mejorando así el proceso de enseñanza y aprendizaje. La metodología corresponde a una investigación cualitativa aplicada que pretende la utilización de las TIC para los diferentes estilos de aprendizaje. Los datos se recogerán mediante observaciones e instrumentos de encuesta. La observación será no participativa para garantizar la objetividad, mientras que la encuesta recogerá información estructurada sobre las características de la muestra y las acciones de interés. ABSTRACT Attrition mainly affects students in the first semesters of the Systems Engineering program at the Universidad Popular del Cesar, Seccional Aguachica. The reasons are varied and range from career disappointment, personal problems, low academic performance, and economic difficulties. Therefore, it is proposed to develop and implement a web system called LearSty ("Learning Style"), which identifies the learning styles of students through Kolb's test and recommends ICT tools adapted to each learning style. The system is designed to help teachers to be more effective in their teaching work, as they will have at hand ICT strategies and tools to support them when teaching their classes and students to better process the knowledge they are taught, thus improving the teaching and learning process. The methodology corresponds to applied qualitative research that aims to obtain knowledge about the use of ICT for different learning styles. Data will be collected through observations and survey instruments. The observation will be non-participatory to ensure objectivity, while the survey will collect structured information on the characteristics of the sample and the actions of interest.
    Item
    Desarrollo de un sistema de control de acceso, basado en IoT para el personal que ingresa a los laboratorios de sistemas de la Universidad Popular del Cesar Seccional Aguachica.
    (2021) Estrada Payares, Diego Andrés; Franco Gámez, Ana Fernanda
    El presente proyecto de tesis presenta el desarrollo de un sistema de control de acceso basado en IoT (Internet de las Cosas) para el personal que ingresa a los laboratorios de sistemas de la Universidad Popular del Cesar Seccional Aguachica. Se pudo identificar que el sistema de seguridad con que contaba el laboratorio carecía de una funcionalidad que permitiera la identificación de forma ágil y puntual de los presentes. Es por ello que, tras una exhaustiva investigación sobre las diferentes tecnologías existentes para estas tareas, se determinó que la tecnología más óptima en el desarrollo era la tecnología IoT, ya que permite la conexión de dispositivos a internet, y la información suministrada por cada dispositivo es evidenciada en tiempo real cuando el usuario realice una consulta. Teniendo en claro la tecnología y el tipo de sistema a desarrollar, fue aplicada la metodología de desarrollo ágil Scrum y, siguiendo a cabalidad sus respectivas fases y procesos, se logró desarrollar e implementar el sistema en el laboratorio de redes de la universidad. En la cual, al realizar una prueba piloto al prototipo, se evidenció que el sistema cumplía con los objetivos planteados. ABSTRACT This thesis project presents the development of an access control system based on IoT (Internet of Things) for personnel entering the systems laboratories of the Popular University of Cesar Seccional Aguachica. It was possible to identify that the security system that the laboratory had lacked a functionality that would allow the identification of those present in an agile and punctual way, that is why, after an exhaustive investigation on the different existing technologies for these tasks, it was determined that the most optimal technology in development was IoT technology, since it allows the connection of devices to the internet, and the information provided by each device is evidenced in real time when the user makes a query. Being clear about the technology and the type of system to be developed, the agile Scrum development methodology was applied and fully following their respective phases and processes, it was possible to develop and implement the system in the university's network laboratory, in which at carrying out a pilot test on the prototype showed that the system met the objectives set.