ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCIÓN DE SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES EN LA CLÍNICA SANTA ISABEL DE LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
No Thumbnail Available
Date
2019
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
La Clínica Santa Isabel L.D ubicada en Cr19 No. 14-47, Valledupar, Cesar, es una de las instituciones de salud de mayor importancia, cuenta con urgencias trauma 24 horas, hospitalización unipersonal y bipersonal, especialidades quirúrgicas: Ortopedia adulto e infantil, Cirugía General, Neurocirugía, Cirugía Plástica y Estética, Cirugía Gastrointestinal, Maxilofacial, Vascular y Angiológica, Urología, Unidad de Cuidados Intensivos Adulto y atención de Consulta Externa médica especializada en: Medicina Interna, Ortopedia y Traumatología, Anestesiología, Medicina Intensiva, Neurocirugía, Infectología, Nefrología, Hematología, Neumología, Gastroenterología, Urología, Reumatología, Cardiología.
En la clínica Santa Isabel, se generan residuos que pueden ser de tipo biológicos, radiactivos o químicos, de acuerdo al tipo de actividad que se esté refiriendo; “desde la perspectiva infecciosa o de riesgo biológico, muchos de los residuos generados poseen; virus, bacterias y esporas, entre otros microorganismos patógenos, que, en algunos casos, pueden conservar intacta su patogenicidad durante mucho tiempo, aun en condiciones ambientales extremas” (Ávila, 2016).
Los residuos generados en los procesos de atención a la salud y otras actividades, cuentan con unas características especiales que los vuelven peligrosos hacia el medio ambiente y la salud de la población, por lo tanto, el manejo integral de estos desechos es de vital importancia y con el paso del tiempo van renovándose las técnicas de tratamiento debido a que cada vez se producen mayor cantidad de estos desechos en el país, “las preocupaciones aumentan cuando se habla de la generación de aproximadamente 8500 toneladas por año de residuos hospitalarios y similares, siendo estos agentes causantes de enfermedades virales como hepatitis B o C” (Ceron, 2016). Las principales problemáticas se derivan de la inadecuada disposición de estos; donde deben recibir un tratamiento específico, determinado bajo el Decreto 351 del 2014. Mediante esta legislación las 3
instituciones y entidades prestadoras del servicio de la salud direccionan el manejo de los desechos.
Se observa que no siempre se cumple con las disposiciones de protección personal o muchas veces los residuos no son segregados correctamente y el proceso del manejo de los desechos no se pueden realizar correctamente, esto se da principalmente porque muchas veces no se cuentan con todos los recipientes para realizar una correcta clasificación; de igual manera juega un papel fundamental la capacitación y educación ambiental, que en este caso en particular es deficiente por parte del personal que labora.
De acuerdo con las principales deficiencias ya determinadas se suman otras como, el no cumplimiento de las rutas para el movimiento interno de los residuos, lo que genera colmataciones en los recipientes de los desechos, junto con el desgaste de centro de acopio, que con el paso del tiempo dificulta el proceso de disposición final. Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente es necesario que la Clínica Santa Isabel L.D. renueve de acuerdo con la legislación actual el manejo de los residuos generados, donde le permita resolver las falencias que actualmente se evidencian y mantener con el paso del tiempo el correcto cumplimiento de este.