Ingeniería de Sistemas
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería de Sistemas by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 61
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiseño de un modelo en infraestructura SDN usando el protocolo OPENFLOW en las plataformas abiertas ONOS y OPENDAYLIGHT a través de la herramienta de configuración de Mininet para laboratorios de redes y telecomunicaciones.(2022) Álvaro De J., Castro Y.; Carlos A. , Pesca T.Este proyecto se enmarca en la Sublínea de investigación de Telecomunicaciones y teleinformática, el cual es un tema de relevancia en la actualidad de las redes de comunicaciones, aportando investigación, diseños y modelos del sistema en SDN o redes definidas por software. Buscando mostrar las opciones de administración y gestión en las redes de la actualidad Abstract This project is framed within the Telecommunications and Teleinformatics Research Sub-line, which is a relevant topic in the current field of communication networks. It contributes research, designs, and system models in SDN (Software-Defined Networking), aiming to showcase current options for network management and administration.
- ItemSistema de administración de notificaciones para la automatización De tareas en la empresa ECOPETROL.(2022) Piñerez Díaz ,Eugenio A.El proyecto desarrollado durante la práctica académica consistió en la implementación de un sistema de administración de notificaciones para la automatización de tareas en Ecopetrol, utilizando Microsoft Power Platform. Este sistema mejoró la trazabilidad y el control de las notificaciones enviadas, reduciendo tiempos y costos asociados a los procesos empresariales. Se implementaron módulos de administración y previsualización de plantillas HTML, trazabilidad de mensajes, y gestión de soluciones, optimizando la eficiencia y funcionalidad. La metodología SCRUM permitió un enfoque ágil en el desarrollo, logrando entregar un producto de alta calidad validado por pruebas de UX y QA, ahora en producción. Abstract The academic internship project focused on developing a notification management system for task automation in Ecopetrol using Microsoft Power Platform. This system enhanced traceability and control of notifications, significantly reducing time and costs related to business processes. Modules for managing and previewing HTML templates, tracking messages, and handling solutions were implemented, optimizing efficiency and functionality. The SCRUM methodology enabled an agile approach to development, delivering a high-quality product validated through UX and QA tests, which is now fully operational in production.
- ItemAplicativo para la gestión de procesos de la asociación colombiana de las micro pequeña y medianas industrias y empresas cesarences - ACOPI capitulo CESAR(2022) Recio C., Jean C; Soto S., Andrés A.En el presente trabajo se dan a conocer los resultados de una investigación realizada para apoyar y desarrollar herramientas tecnológicas en la asociación colombiana de las micro, pequeña y mediana industrias y empresas cesarences ACOPI Capitulo Cesar, donde no se tenía un antecedente del uso de las tecnologías de la información para sus actividades diarias y se busca ¿cómo ayudar mediante la implementación de un aplicativo web para llevar a cabo la gestión de la información sus actividades diarias, y mejorar su presencia en el internet?, la interacción directa con sus clientes o dar a conocer información relevante para ellos. Apoyándose las metodologías agiles SCRUM y XP en donde se inició con una etapa de análisis y exploración, luego a través de diferentes iteraciones estuvieron las fases de planificación, diseño, codificación y pruebas; cuando terminaron todas las iteraciones se hizo el lanzamiento del producto; como resultado se lograron identificar las necesidades de ACOPI Cesar, plantear los módulos y soluciones a nivel tecnológico, la planificación y el desarrollo de soluciones de software, con lo que se logró dar soluciones y aportar valor con la implementación de un producto de software web, donde ACOPI Cesar puede administrar la información que resulta de sus actividades del día a día y una web con su CMS para dar exposición a datos y eventos relevantes, además su información de contacto para ellos acercarse a la comunidad mediante el internet.
- ItemSISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL PROCESO GESTIÓN DOCENCIA DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR(2022) Lazo Castillo, Ever N.; Aponte Daza, Luis D.El proyecto aborda el desarrollo e implementación de un sistema de información para gestionar los procesos relacionados con la docencia en la Universidad Popular del Cesar. Este sistema busca optimizar la gestión de formatos académicos, como planes de trabajo, seguimiento de asignaturas, y actividades complementarias, mejorando la organización, trazabilidad y cumplimiento de los estándares de calidad, como la certificación ISO 9001:2015. Utilizando metodologías ágiles como Scrum, se desarrollaron módulos que permiten la digitalización y sistematización de procesos académicos, beneficiando tanto a docentes como a directivos y fortaleciendo la competitividad institucional en su proceso de mejora continua. Abstract This project focuses on the development and implementation of an information system to manage academic processes at the Universidad Popular del Cesar. The system aims to optimize the management of academic formats, such as work plans, course monitoring, and complementary activities, improving organization, traceability, and compliance with quality standards, including ISO 9001:2015 certification. Using agile methodologies like Scrum, modules were developed to digitize and systematize academic processes, benefiting both teachers and administrators, while strengthening the institution's competitiveness in its continuous improvement process.
- ItemVideojuego educativo para promover hábitos saludables en los niños del instituto Osvaldo Vergara Fernandez(2022) Sanguino R.,Richard A.Los hábitos saludables son una serie de conductas que se realizan de manera frecuente, estas afectan positivamente el bienestar físico y mental de cada individuo, ponerlos en práctica conlleva a adoptar un estilo de vida saludable y por ende a prevenir ciertas enfermedades, actualmente la puesta en práctica de estos hábitos es muy poca, por el contrario, se ha evidenciado que los hábitos no saludables priman en la sociedad actual, primordialmente en los niños, ya que estos malos hábitos afectan a su salud. Es importante que se incentivé la puesta en práctica de estos hábitos saludables desde la infancia, con la finalidad de prevenir ciertas complicaciones en un futuro y mejorar el estilo de vida de los niños. Las estrategias y herramientas que se utilizan para promover los hábitos saludables en los niños son comunes, por ende, se eligió desarrollar e implementar un videojuego educativo para promover hábitos saludables en los niños, siendo los videojuegos una alternativa divertida, didáctica y eficiente; para cumplir con dicho objetivo, se realizaron diversas encuestas y cuestionarios a lo largo del desarrollo del proyecto, además se decidió tomar como muestra los niños del grado 5° del Instituto Osvaldo Vergara Fernández, la metodología de desarrollo utilizada fue Huddle, una metodología ágil basada en Scrum para el desarrollo de videojuegos, esta se divide en tres grandes fases: Preproducción, Producción y Postmortem. Como herramienta principal de desarrollo se utilizó el motor de videojuegos Unity, un software que permite la creación de videojuegos multiplataforma, complementario a esto se utilizaron otros programas como Blender, Visual Studio Code, Adobe Illustrator y demás que permitieron el óptimo desarrollo del videojuego. Teniendo en cuenta lo antes mencionado, el presente proyecto tuvo como finalidad promover e incentivar la puesta en práctica de hábitos saludables en los niños mediante un Serious Game educativo, que integra una serie de elementos audiovisuales, técnicos, pedagógicos y didácticos que buscan enseñar de manera divertida toda la temática planteada; el videojuego permite la personalización del personaje principal, además consta de tres niveles, cada uno relacionado a un habito saludable, también se incorporó una pequeña enciclopedia que complementa lo aprendido por parte del jugador, entre otras características relevantes. El contenido del presente trabajo está distribuido en siete secciones, en cada una de ellas se enlistan y describen una serie de puntos, entre algunos de estos se encuentran la identificación de la problemática, los objetivos del proyecto, la metodología de desarrollo, entre otros, al final se encuentra la conclusión, la bibliografía y los respectivos anexos.
- ItemEvaluación de la calidad del sistema de información “centro de atención virtual – Mi CAV”(2022) Sandoval Picalua, Iván A.Este informe detalla el proceso de evaluación de la calidad del sistema de información "Centro de Atención Virtual – Mi CAV" del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). El proyecto, llevado a cabo como parte de una práctica académica, se enfoca en optimizar la gestión de trámites virtuales mediante metodologías ágiles como SCRUM y KANBAN. A través de un plan de pruebas riguroso, se garantizaron la funcionalidad y seguridad del sistema, que permite a los ciudadanos gestionar trámites de forma autónoma y eficiente. Los resultados incluyen mejoras en la calidad del software, la experiencia del usuario y el acceso a servicios digitales, reduciendo significativamente la dependencia de atención presencial. Abstract This report presents the quality assessment process of the "Virtual Assistance Center – Mi CAV" information system for the Colombian Institute of Family Welfare (ICBF). Conducted as part of an academic internship, the project focuses on optimizing virtual transaction management through agile methodologies such as SCRUM and KANBAN. A thorough testing plan ensured the system's functionality and security, enabling citizens to manage their requests autonomously and efficiently. Outcomes include enhancements in software quality, user experience, and access to digital services, significantly reducing reliance on in-person assistance.
- ItemAplicación web para la gestión de envío de dinero transfronterizo empleando infraestructura en la nube(2022) Guerrero Ortega, WilderLa innovación tecnológica en las empresas se traduce en la obtención de mejores resultados en los procesos de negocio y esto se debe en la capacidad para gestionar las actividades y procesos de forma eficaz, aprovechando así tanto los cambios como el impacto que esto genera en las empresas. Siendo así, que el éxito en la mayoría de las organizaciones se debe a la adaptación a un mundo tan cambiante en donde se requiere inversión en tecnología, capacitación al personal que allí labora y el análisis a los resultados del negocio para ayudar en la toma de decisiones y así lograr posicionarse en el mercado. El desarrollo de la aplicación web propuesta permitirá a la empresa gestionar los procesos relacionados con el envío de dinero entre países, en donde la información del cliente se mantendrá de forma confidencial permitiéndoles a ellos mismos realizar el proceso de transferencia accediendo a la aplicación con sus credenciales. Asimismo, se podrá realizar un seguimiento de cada proceso hasta que el dinero sea enviado al destinatario. Abstract Technological innovation in companies translates into achieving better results in business processes, thanks to the ability to manage activities and processes effectively, thereby leveraging both changes and their impact on organizations. Thus, the success of most organizations lies in their adaptation to an ever-changing world, where investment in technology, staff training, and business results analysis are essential for informed decision-making, ultimately enabling them to position themselves in the market. The development of the proposed web application will allow the company to manage processes related to money transfers between countries, ensuring that client information is kept confidential. This will enable clients to carry out the transfer process themselves by accessing the application with their credentials. Additionally, the application will provide the capability to track each transaction until the money reaches the recipient.
- Item1 APLICATIVO WEB PARA LA GESTIÓN DE PROCESOS HOTELEROS EN OXOHOTEL WAYA GUAJIRA(2022) Turizo Jiménez, JoseEl presente informe final de practica académica se encuentra se enmarcado en la construcción de un aplicativo web para la gestión de procesos hoteleros en Oxohotel Waya Guajira, el cual esta soportado bajo los estándares de la metodología de desarrollo ágil XP. En este sentido, la ejecución de esta practica académica permitió implementar una nueva solución software para la organización objeto de estudio, generando un mayor avance y desarrollo en la opción de servicios, tanto para los clientes, como para el capital humano del hotel, puesto que, con este aplicativo web, la empresa brindara una mayor interacción a sus usuarios, mejorando la experiencia de solicitud de servicio con el uso de un chat boot, demostrando que, mediante el uso de las tecnologías de información, el desarrollo y la ingeniería del software, se puede aumentar la productividad en los procesos del modelo de negocio de una empresa, logrando así un enfoque basado en la calidad y la mejora continua. En este contexto, con el despliegue presentado por la metodología ágil de desarrollo XP en sus etapas de planificación, diseño, codificación y puesta en marcha de la solución software, se logró el cumplimiento de cada uno de los objetivos propuestos en el plan de trabajo de la practica académica, aumentando la interacción de los usuarios con los servicios prestados por el Oxohotel Waya Guajira, mejorando en forma sustancial los métodos de comunicación y a su vez generando un mayor rendimiento en sus procesos. Con esto, se pudo demostrar en forma explícita que mediante las soluciones tecnológicas y las herramientas que brinda la ingeniería del software se puede controlar, asegurar y parametrizar cualquier tipo de información, mostrando una nueva faceta de trabajo que puede brindar una solución a cualquier problemática que afecte los procesos de una organización. Por otro lado, la creación del aplicativo web permitió concluir que mediante la construcción de una herramienta dinámica, sencilla y accesible al usuario, el OXOHOTEL Waya Guajira, puede competir ante las demás empresas del sector con un servicio de calidad aplicando las tecnologías de información, generando acciones correctivas en los procesos de servicio de la empresa, las cuales fueron ajustadas mediante la puesta en marcha del producto demostrando una mejora ascendente en su servicio, sus procesos, actividades y beneficios, cambiando el panorama actual en los servicios de la empresa. ABSTRACT This final report on academic practice is framed within the development of a web application for managing hotel processes at Oxohotel Waya Guajira, supported by the standards of the XP agile development methodology. In this regard, the execution of this academic practice enabled the implementation of a new software solution for the organization under study, fostering significant progress and development in service options for both customers and the hotel staff. With this web application, the company offers greater user interaction, enhancing the service request experience through the use of a chatbot. This demonstrates that by leveraging information technologies, software development, and engineering, productivity in a company's business model processes can be increased, achieving a focus on quality and continuous improvement. In this context, through the deployment of the XP agile development methodology in its stages of planning, design, coding, and implementation of the software solution, all the objectives proposed in the academic practice work plan were achieved. This enhanced user interaction with the services provided by Oxohotel Waya Guajira, substantially improving communication methods and simultaneously increasing efficiency in its processes. Consequently, it was explicitly demonstrated that through technological solutions and the tools provided by software engineering, any type of information can be controlled, secured, and parameterized, showcasing a new working approach that can offer solutions to any issue affecting an organization's processes. Moreover, the creation of the web application allowed the conclusion that by building a dynamic, simple, and user-accessible tool, Oxohotel Waya Guajira can compete with other companies in the sector by delivering high-quality services. By applying information technologies, corrective actions were generated in the company's service processes, which were fine-tuned during the product rollout, demonstrating a progressive improvement in its services, processes, activities, and benefits, thereby transforming the current outlook of the company's services.
- ItemAplicación de técnicas de minería de datos para la detección y el diagnóstico del cáncer de mama(2022) González Otero, Andrés; Almenares Aragón , Juan F.Este trabajo de grado se enmarca en la construcción de modelos a través de la metodología CRISD - DM para el diagnóstico del cáncer de mama en benigno y maligno integrados en un aplicativo web para la gestión de este proceso en la Liga Contra el Cáncer – Seccional Cesar. Por lo tanto, este proyecto está dividido en tres etapas las cuales son: la descripción general del proyecto, la descripción situacional donde se presenta la problemática de estudio, se planean los objetivos y definen las metodologías y aspectos de la investigación, y por ultimo, se realizo el desarrollo cientifico tecnologico donde se aplicó la metodología propuesta, se exponen el análisis de requerimientos, el diseño del sistema y socialización del aplicativo web llamado Diagnosis Breast Cancer. Para finalizar se presentan los resultados del proyecto donde se aplicaron un total de siete modelos: LogisticRegression (exactitud: 55%), KNN (exactitud: 75%), SVM (exactitud: 66%), DecisionTree (exactitud: 100%), NaiveBayes (exactitud: 65%), RandomForest (exactitud: 99%) y el GradientBoosting (exactitud: 100%), fueron elegidos solo tres modelos para la integración al aplicativo web debido a sus altos porcentajes el DecisionTree, GradientBoosting y RandomForest los cuales permiten de manera efectiva y eficaz el diagnóstico del cáncer de mama. Abstract This thesis is framed within the construction of models using the CRISP-DM methodology for diagnosing benign and malignant breast cancer, integrated into a web application for managing this process at the League Against Cancer – Cesar Branch. Therefore, this project is divided into three stages: the general description of the project, the situational description where the study problem is presented, the objectives are planned, and the methodologies and aspects of the research are defined. Finally, the scientific-technological development was carried out, applying the proposed methodology, presenting the requirements analysis, system design, and the socialization of the web application called Diagnosis Breast Cancer. To conclude, the project results are presented, where a total of seven models were applied: Logistic Regression (accuracy: 55%), KNN (accuracy: 75%), SVM (accuracy: 66%), Decision Tree (accuracy: 100%), Naive Bayes (accuracy: 65%), Random Forest (accuracy: 99%), and Gradient Boosting (accuracy: 100%). Only three models were selected for integration into the web application due to their high accuracy: Decision Tree, Gradient Boosting, and Random Forest, which effectively and efficiently facilitate breast cancer diagnosis.
- ItemHerramienta de gestión web para la atención y soporte a docentes y estudiantes de los programas a distancia a través del centro de formación en nuevas tecnologías para la educación virtual (CEFONTEV)(2022) Rodríguez Acuña, Haysel D.El proyecto aborda el desarrollo de una herramienta de gestión web para el soporte a docentes y estudiantes de programas a distancia mediante el Centro de Formación en Nuevas Tecnologías para la Educación Virtual (CEFONTEV) de la Universidad Popular del Cesar. Este sistema busca optimizar los procesos administrativos, centralizando y organizando las solicitudes recibidas para mejorar su atención. Aplicando la metodología Extreme Programming (XP), se diseñaron y desarrollaron módulos funcionales para el registro de solicitudes, generación de reportes, gestión de tutoriales y noticias, y seguimiento de trámites. Además, la herramienta incluye un diseño adaptable a diferentes dispositivos, promoviendo accesibilidad y escalabilidad. Los resultados destacan su contribución a la eficiencia operativa de CEFONTEV, integrando procesos administrativos y mejorando la interacción con los usuarios mediante funcionalidades como generación de radicados y consultas en tiempo real. Abstract This project involves the development of a web management tool to support teachers and students in distance programs through the Training Center for New Technologies in Virtual Education (CEFONTEV) at Universidad Popular del Cesar. The system aims to optimize administrative processes by centralizing and organizing incoming requests to enhance response efficiency. Using the Extreme Programming (XP) methodology, functional modules were designed and implemented for request registration, report generation, tutorial and news management, and request tracking. Furthermore, the tool features a responsive design, ensuring accessibility and scalability across various devices. The results highlight its contribution to improving CEFONTEV's operational efficiency, integrating administrative processes, and enhancing user interaction through features such as case tracking and real-time consultations.
- ItemSistema de información para la gestión de los procesos de la fundación maderos teatro en la ciudad de Valledupar.(2022) Hinojosa, A. Jose ; Martínez Royero, Luis E.El proyecto desarrolló un sistema de información para la gestión de los procesos de la Fundación Maderos Teatro en Valledupar, con el objetivo de optimizar reservas, ventas, inventarios y pagos, implementando un aplicativo web responsivo y un sistema de inventario digital. A través de metodologías ágiles como SCRUM y XP, se automatizaron procesos manuales, resolviendo problemas de duplicación de reservas y falta de trazabilidad. La aplicación incluye módulos funcionales para gestión de usuarios, obras y reportes, mejorando la experiencia de clientes y administradores. Esto permitió fortalecer la oferta cultural de la fundación, modernizando su operación y aumentando su alcance y sostenibilidad. Abstract This project developed an information system to manage the processes of Fundación Maderos Teatro in Valledupar, aiming to optimize reservations, sales, inventory, and payments through a responsive web application and a digital inventory system. Using agile methodologies like SCRUM and XP, it automated manual processes, addressing issues like duplicate bookings and lack of traceability. The application includes functional modules for user, performance, and report management, enhancing the experience for both clients and administrators. This modernization strengthened the foundation's cultural offering, expanding its reach and ensuring sustainability.
- ItemImplementación de los módulos de administración de despachos judiciales, usuarios y agendamiento del sistema de gestión de audiencias del centro de servicios judicial de los juzgados penales de Valledupar(2022) Fuentes Alvarado, Helmer S.El informe describe la implementación de módulos para el sistema de gestión de audiencias del Centro de Servicios Judiciales de los Juzgados Penales de Valledupar. La solución se orientó a resolver problemas relacionados con atrasos, desorganización y costos elevados debido al manejo manual de audiencias. Se implementaron módulos de administración de despachos, usuarios, agendamiento, y notificaciones. La metodología Scrum fue clave en el desarrollo, permitiendo una planificación iterativa con entregables en sprints. El sistema estandariza procesos, centraliza información y automatiza notificaciones, mejorando la transparencia y la eficiencia operativa. Incluye un aplicativo móvil para la consulta de audiencias y un backend robusto para manejar usuarios, permisos, y datos de audiencias. Además, se aplicaron herramientas ágiles como diagramas UML y desarrollos iterativos para minimizar errores de diseño. Finalmente, se superaron retos técnicos como la integración de zonas horarias y notificaciones en tiempo real, garantizando un sistema funcional y escalable. Abstract This report details the implementation of modules for the audience management system at the Judicial Services Center of Penal Courts in Valledupar. The solution addressed delays, disorganization, and high costs due to manual management of court hearings. Modules for managing offices, users, scheduling, and notifications were developed. Scrum methodology guided the iterative planning, ensuring deliverables through sprints. The system standardizes processes, centralizes information, and automates notifications, enhancing transparency and operational efficiency. It includes a mobile application for hearing inquiries and a robust backend for user, permission, and hearing data management. Agile tools like UML diagrams and iterative development minimized design errors. Challenges, such as timezone integration and real-time notifications, were addressed, delivering a functional and scalable system.
- ItemSISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE NOTIFICACIONES PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE TAREAS EN LA EMPRESA ECOPETROL(2022) Mora Vega, Jeordy O.El proyecto consistió en el desarrollo de un sistema de administración de notificaciones para la automatización de tareas en Ecopetrol, utilizando herramientas de Microsoft Power Platform como Power Apps, Power Automate y Power BI. Este sistema optimizó procesos manuales mediante la integración de microservicios, un API centralizado, y una base de datos en Dataverse para gestionar notificaciones y reportes en tiempo real. El uso de metodologías ágiles, como Scrum, permitió diseñar una solución escalable que mejora la trazabilidad de las notificaciones, reduce errores, y facilita la toma de decisiones a través de reportes interactivos y dinámicos. Abstract This project involved the development of a notification management system for task automation in Ecopetrol, leveraging Microsoft Power Platform tools such as Power Apps, Power Automate, and Power BI. The system optimized manual processes through the integration of microservices, a centralized API, and a Dataverse database to manage notifications and real-time reports. Agile methodologies, such as Scrum, were employed to design a scalable solution that enhances notification traceability, reduces errors, and supports decision-making with interactive and dynamic reports.
- ItemAplicativo Móvil basado en realidad aumentada para promover el turismo cultural en la ciudad de Valledupar(2022) Dussan Magdaniel ,Jose A.; Rodas Miranda, Luis F.El siguiente proyecto de investigación fue realizado como trabajo de grado para obtener el título de Ingeniero de sistemas en la Universidad Popular del Cesar, el cual trata sobre el desarrollo de un aplicativo móvil basado en realidad aumentada para promover el turismo cultural en la ciudad de Valledupar. Este proyecto busca el fomento del turismo, difusión de la cultura vallenata y reactivación económica de comercios adscritos al sector turístico, a través de la tecnología de realidad aumentada en los sitios turísticos más representativos de la ciudad. Para la realización de este proyecto se inició con una entrevista al director de Clúster de turismo del municipio de Valledupar, el cual expresó las pocas estrategias que existen para la promoción del turismo en la ciudad, posterior a la entrevista se inició con la recolección de información acerca de todos los sitios turísticos con los que cuenta el municipio y se investigó sobre la cultura y el turismo, lo cual conllevó al desarrollo de una aplicación móvil que permitiera apoyar la gestión turística haciendo uso de una metodología hibrida ágil entre Scrum y XP la cual enmarca las fases para el desarrollo de software en un entorno ágil. Con el desarrollo de este proyecto, se expone el cumplimiento satisfactorio de los objetivos propuestos, contribuyendo a una experiencia innovadora e inmersiva de los turistas brindando información turística y cultural, además de fomentar el interés cultural y apoyar a los comercios del sector turístico a través de la promoción de sus negocios y el desarrollo de soluciones móviles basados en realidad aumentada para ellos. Abstract The following research project was conducted as a graduation requirement to obtain the title of Systems Engineer at the Universidad Popular del Cesar. It focuses on developing a mobile application based on augmented reality to promote cultural tourism in the city of Valledupar. This project aims to foster tourism, disseminate Vallenato culture, and boost the economy of businesses affiliated with the tourism sector through augmented reality technology in the city's most representative tourist sites. The project began with an interview with the director of Valledupar's Tourism Cluster, who highlighted the lack of strategies for promoting tourism in the city. Following the interview, information was collected on all the tourist sites in the municipality, as well as research on culture and tourism. This process led to the development of a mobile application designed to support tourism management using a hybrid agile methodology combining Scrum and XP, which structures the phases of software development within an agile environment. The successful completion of this project demonstrates the achievement of its proposed objectives, contributing to an innovative and immersive experience for tourists by providing cultural and tourism-related information. Additionally, it fosters cultural interest and supports businesses in the tourism sector by promoting their services and developing augmented reality-based mobile solutions for them.
- ItemImplementación de CI/CD para el ciclo de vida desarrollo de software en la plataforma tecnológica slplus de la empresa APREHSI LTDA(2022) Arrieta Rodríguez, Orlando E.El proyecto aborda la implementación de CI/CD (Integración Continua y Despliegue Continuo) en la plataforma tecnológica SLPlus de la empresa Aprehsi Ltda, dedicada a la gestión en salud ocupacional y seguridad industrial. La iniciativa responde a deficiencias en los procesos manuales y busca optimizar tiempos, costos y calidad del ciclo de vida del desarrollo de software mediante herramientas como KubeSphere, Jenkins y Argo CD. La transición de una arquitectura monolítica a microservicios forma parte del enfoque estratégico, permitiendo mayor estabilidad, escalabilidad y control. El uso de repositorios Git y pipelines de despliegue asegura un proceso automatizado y eficiente, mejorando la experiencia del usuario final. Abstract This project focuses on implementing CI/CD (Continuous Integration and Continuous Deployment) in Aprehsi Ltda's SLPlus technology platform, specialized in occupational health and industrial safety management. The initiative addresses inefficiencies in manual processes and aims to optimize time, costs, and software development lifecycle quality through tools like KubeSphere, Jenkins, and Argo CD. Transitioning from a monolithic to a microservices architecture is part of the strategic approach, ensuring greater stability, scalability, and control. Utilizing Git repositories and deployment pipelines guarantees an automated and efficient process, enhancing the end-user experience.
- ItemDesarrollo de un flujo de aprobación en power apps para el control de seguimiento a la implementación de la estrategia de tecnología para la empresa ECOPETROL(2022) Hernandez A.; Yeison A.Este proyecto, desarrollado para Ecopetrol, implementa un flujo de aprobación en Power Apps y Power Automate con el fin de optimizar el control y seguimiento de la estrategia tecnológica de la empresa. La problemática abordada radica en la insuficiente automatización y eficacia en el monitoreo de iniciativas estratégicas de TI, lo que ha causado retrasos y desajustes presupuestarios. La solución planteada se centra en automatizar el proceso de seguimiento mediante el desarrollo de un flujo de aprobación que integra fuentes de datos en una base de datos histórica y permite la generación de informes y análisis en tiempo real, optimizando así la toma de decisiones. La metodología Scrum fue empleada para gestionar el desarrollo del proyecto, en el cual se definieron múltiples sprints que abarcan desde la identificación de requisitos hasta la fase de pruebas. Se espera que la solución contribuya a mejorar la productividad de Ecopetrol, proporcionando un monitoreo eficiente y oportuno. Abstract This project, developed for Ecopetrol, aims to enhance the technological strategy control through an approval workflow created with Power Apps and Power Automate. The project addresses the insufficient automation and monitoring effectiveness of strategic IT initiatives, which have led to delays and budget discrepancies. The proposed solution focuses on automating the tracking process by consolidating data sources into a historical database and generating real-time reports and analyses to streamline decision-making. Managed through the Scrum methodology, the project follows several sprints covering requirements identification to testing phases. The expected outcome is improved productivity for Ecopetrol by providing efficient and timely monitoring.
- ItemSistema de información para la gestión de las prácticas formativas en la facultad de salud de la universidad popular del Cesar(2022) Mendoza, Kenneth R.; Castro, Alfonso D.Este trabajo de grado se desarrolló con el objetivo de sistematizar la gestión de las prácticas formativas de los estudiantes de la facultad de salud de la Universidad Popular del Cesar. Se planeó y ejecutó un periodo de recolección de información mediante instrumentos como entrevistas informales y encuestas las cuales sirvieron para conocer la problemática que tiene la facultad de salud en las prácticas formativas, por lo cual se determinaron los siguientes módulos: gestión de usuario, gestión de persona, gestión de asignaturas, gestión de módulo, gestión escenarios de prácticas, gestión atenciones, gestión de pacientes, gestión informes y reportes, gestión de rotaciones de grupos, gestión de chequeos y encuesta. El sistema se construyó utilizando la metodología ágil de desarrollo XP y el marco de trabajo Scrum la cual se divide en cuatro fases las cuales son: 1. Planificación 2. Diseño 3. Codificación (Sprint) 4. Prueba Podemos decir que el sistema cumple con su objetivo simplificando la mejora de la gestión de las prácticas formativas obtenido un mejor proceso y control de estas en los escenarios de prácticas, dando resultados eficientes. Abstract This thesis project was developed with the objective of systematizing the management of the formative practices of students from the Faculty of Health at Universidad Popular del Cesar. An information collection period was planned and executed using tools such as informal interviews and surveys. These served to identify the challenges faced by the Faculty of Health in managing formative practices. Consequently, the following modules were determined: user management, person management, subject management, module management, practice scenario management, care management, patient management, reports and statistics management, group rotation management, check-up and survey management. The system was built using the XP agile development methodology and the Scrum framework, which is divided into four phases: Planning Design Coding (Sprint) Testing It can be concluded that the system fulfills its objective by simplifying and improving the management of formative practices, achieving better processes and control within practice scenarios, and delivering efficient results.
- ItemSistema de información para la gestión de los procesos en las cooperativas de transporte del Cesar Y La Guajira.(2022) Alfaro Ortiz, Kendy L. ; Mcken Pérez, Eynys K.Este trabajo de grado se enmarca en la construcción de un sistema de información en ambiente web y un aplicativo móvil para la gestión de los procesos en las cooperativas de transporte del cesar y la guajira, el cual se encuentra regido bajo los estándares y procesos de la metodología de desarrollo ágil XP. En este orden de ideas, la ejecución de este proyecto permitió implementar una nueva solución software para la Cooperativa de Transportadores de Villanueva - La Guajira (COOTRANSVIG), generando un mayor desarrollo en sus procesos misionales, dado que, con este sistema de información en ambiente web móvil, la empresa brindara una mayor interacción a sus usuarios, mejorando la experiencia de solicitud de servicio, Así mismo, este sistema de información servirá como herramienta de apoyo para gestionar los clientes, trabajadores, facturas, rutas, entre otras; demostrando que, mediante el uso de las tecnologías de información y el desarrollo del software, se puede aumentar la productividad en los procesos empresariales, logrando así un enfoque basado en la calidad y la mejora continua, pero sobre todo, los clientes como parte importante de este sistema, podrán acceder a los servicios de una forma fácil y ágil, aportando comodidad. En este sentido, con el despliegue de la metodología, se logró el cumplimiento de los objetivos planteados en el proyecto de grado, aumentando la interacción de los usuarios en los procesos de la empresa, construyendo un canal de comunicación que aumento de forma proporcional el rendimiento en el desarrollo de los servicios prestados por la Cooperativa de Transportadores de Villanueva - La Guajira (COOTRANSVIG); demostrando que con este tipo de soluciones y la ingeniería del software, se puede controlar, asegurar y parametrizar la información obtenida, mostrando un nuevo paradigma para la organización objeto de estudio. Por último, se permite concluir que, con la creación del sistema de información, las cooperativas de transporte tendrán una herramienta accesible al usuario, sencilla y dinámica, que puede competir ante las demás empresas del sector, con un servicio de calidad aplicando las tecnologías de información para la gestión de los procesos, demostrando productividad, una mejora ascendente en sus servicios, actividades y beneficios, lo que induce sustancialmente a cambiar la situación actual de las empresas que se dediquen a esta labor. ABSTRACT This degree work is part of the construction of an information system in a web environment and a mobile application for the management of processes in the transport cooperatives of Cesar and La Guajira, which is governed by the standards and processes of the Agile XP development methodology. In this order of ideas, the execution of this project allowed the implementation of a new software solution for the Cooperativa de Transportadores de Villanueva - La Guajira (COOTRANSVIG), generating a greater development in its missionary processes, given that, with this information system in the environment mobile web, the company will provide greater interaction to its users, improving the service request experience, Likewise, this information system will serve as a support tool to manage clients, workers, invoices, routes, among others; demonstrating that, through the use of information technologies and software development, productivity can be increased in business processes, thus achieving an approach based on quality and continuous improvement, but above all, customers as an important part of with this system, they will be able to access the services in an easy and agile way, providing comfort. In this sense, with the deployment of the methodology, the objectives set out in the degree project were met, increasing the interaction of users in the company's processes, building a communication channel that proportionally increased performance. in the development of the services provided by the Cooperativa de Transportadores de Villanueva - La Guajira (COOTRANSVIG); demonstrating that with this type of solutions and software engineering, the information obtained can be controlled, secured and parameterized, showing a new paradigm for the organization under study. Finally, it can be concluded that, with the creation of the information system, the transport cooperatives will have a tool accessible to the user, simple and dynamic, which can compete with other companies in the sector, with a quality service applying the technologies of information for the management of processes, demonstrating productivity, an upward improvement in their services, activities and benefits, which substantially induces to change the current situation of companies that are dedicated to this work.
- ItemAplicativo web para la gestión del servicio de reparaciones de dispositivos móviles en talleres de la ciudad de Valledupar(2022) Ortega Plata, Brayan R.; Radillo Sarmiento, Geiler E.El principal objetivo de este trabajo ha sido la elaboración de un aplicativo web para la gestión del servicio de reparación de dispositivos móvil en los talleres de mantenimiento de celulares en la ciudad de Valledupar, mediante la aplicación de la metodología XP o programación extrema, el cual permite al usuario llevar a cabo un seguimiento y control de sus reparaciones; además de proporcionar una herramienta para dichos talleres que ayuden a optimizar la capacidad de adquisición y atención de clientes, lo cual se proyecta para el aumento de sus ingresos económicos. En este contexto, para el cumplimiento de este proyecto se debe entregar al usuario final un producto basado en las últimas tendencias tecnológicas del desarrollo, con una infraestructura que permita realizar una demostración práctica de su funcionamiento y las pruebas que se consideraron necesarias para evaluar la eficacia del producto, siendo dirigido a la gestión de los procesos internos que manejan los talleres de reparaciones en Valledupar e impulsando una mejora en la prestación de servicios, evaluando puntos clave como: la gestión del tiempo, costo de las reparaciones, la gestión de piezas, herramientas, personal y atención al cliente. Por consiguiente, con la evolución y desarrollo de la metodología, se alcanzó el cumplimiento de los objetivos propuestos dentro del marco del proyecto de grado, generando una interacción entre los usuarios finales y la gestión del aplicativo web, percibiendo un cambio en la gestión y prestación de servicios de los talleres de reparación, demostrando que mediante este tipo de aplicativos se puede parametrizar los servicios y solucionar las problemáticas dentro de los procesos internos. Por último, se puede concluir que, con la creación de este aplicativo web, los talleres de reparación de dispositivos móviles obtendrán una herramienta dinámica y accesible al usuario, la cual puede generar acciones correctivas en sus procesos cambiando la situación actual del modelo de negocio y mejorando la prestación de sus servicios en la ciudad de Valledupar. ABSTRACT The main objective of this work has been the elaboration of a web application for the management of the mobile device repair service in the cell phone maintenance workshops in the city of Valledupar, through the application of the XP methodology or extreme programming, which allows the user to carry out a follow-up and control of their repairs; In addition to providing a tool for these workshops that help optimize the capacity of acquisition and customer service, which is projected to increase their economic income. In this context, for the fulfillment of this project, a product based on the latest technological development trends must be delivered to the end user, with an infrastructure that allows a practical demonstration of its operation and the tests that were considered necessary to evaluate the effectiveness. of the product, being directed to the management of the internal processes handled by the repair shops in Valledupar and promoting an improvement in the provision of services, evaluating key points such as: time management, cost of repairs, parts management, tools, staff and customer service. Therefore, with the evolution and development of the methodology, the fulfillment of the proposed objectives within the framework of the degree project was achieved, generating an interaction between the end users and the management of the web application, perceiving a change in the management and provision services of repair shops, demonstrating that through this type of application services can be parameterized and problems solved within internal processes. Finally, it can be concluded that, with the creation of this web application, mobile device repair shops will obtain a dynamic tool accessible to the user, which can generate corrective actions in their processes, changing the current situation of the business model and improving the provision of its services in the city of Valledupar.
- ItemAplicativo web para el control y seguimiento a estudiantes en riesgo EBRA de la universidad popular del Cesar(2022) Colón Cañizares, Camilo A.; Cuadro Negrete, Jordan J.El presente trabajo de grado se encuentra focalizado en la construcción de un aplicativo web para el control y seguimiento a estudiantes en riesgo EBRA (Excluido por Bajo Rendimiento Académico) en la Oficina de Permanencia y Bienestar Universitario PEBI de la Universidad Popular del Cesar. En este sentido, con la ejecución de este proyecto de grado, se permitió implementar una nueva solución tipo software soportada bajo los estándares del desarrollo ágil de programación extrema XP aplicando el uso de patrones de diseño dirigido por pruebas, generando un mayor avance en sus procesos, dado que, estos estaban orientados a realizarse en forma manual. En este contexto, con el desarrollo del presente aplicativo web la oficina PEBI brindara una mayor interacción a sus actores principales los cuales se centran en: Estudiantes en riesgo EBRA (Excluido por Bajo Rendimiento Académico), Docentes asignados a la oficina de permanencia y los talleristas correspondientes a mejorar el proceso educativo del estudiante, mejorando así, la experiencia de servicio y acortando los tiempos de respuesta en sus procesos operativos, por lo cual se puede demostrar que, mediante el uso de las tecnologías de información y la ingeniería del software, se puede aumentar la productividad en diversos procesos dentro de una entidad, generando un enfoque basado en la calidad del software y la mejora continua. Por consiguiente, para situar y argumentar los temas que componen el presente trabajo de grado se ha estructurado su contenido en tres partes: la primera parte, la constituyen la formulación de la propuesta, en la cual se construyeron todas las bases sólidas donde se analizaron varios puntos como son: el estado del arte, el planteamiento del problema, la justificación del proyecto, entre otros; los cuales hacen parte fundamental de todo el trabajo de grado, sustentando la viabilidad del mismo. En la segunda parte, se encuentran los fundamentos teóricos y conceptuales, así como el marco metodológico; por último, se encuentra el desarrollo de los objetivos propuestos, así como las conclusiones y recomendaciones. Teniendo en cuenta lo anterior, con el despliegue de la metodología y sus diversas etapas, se logró el cumplimiento de los objetivos planteados dentro del trabajo de grado, aumentando la interacción de los estudiantes en riesgo EBRA con la Oficina PEBI, abriendo un canal de comunicación entre los actores principales del proceso, experimentando un cambio en la oficina de permanencia, lo que ha generado un mayor rendimiento en los servicios prestados para los estudiantes en riesgo de exclusión por bajo rendimiento académico; demostrando que mediante este tipo de soluciones se puede controlar y parametrizar las fuentes de información, las cuales van a ser utilizadas para generar un conocimiento dentro de la institución, y a su vez, mitigar la problemática encontrada dentro de esta dependencia. Por otro lado, con la creación de este aplicativo web, se llegó a la conclusión de que mediante la construcción de una herramienta accesible al usuario, sencilla y dinámica, la oficina PEBI puede obtener altos índices de productividad aplicando las tecnologías de información, llevando a la Universidad Popular del Cesar a establecerse en una frontera de crecimiento, la cual se encuentra en Aras de mejorar su acreditación Institucional, generando acciones correctivas en sus procesos, los cuales fueron ajustadas mediante un amplio marco de regulación, cambiando la situación actual de la oficina de Permanencia y Bienestar Universitario.