Ingeniería de Sistemas

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 60
  • Item
    Desarrollo de aplicativo móvil multi-plataforma para el seguimiento y control de inventarios en cultivos de la finca arroyo en Pueblo Bello.
    (2025) Arroyo Cardona, Carlos D.; Carreño Arenas, Juan P.
    El presente proyecto aborda el desarrollo de un aplicativo móvil multiplataforma, denominado FincaApp, diseñado para optimizar el seguimiento y control de inventarios en los cultivos de la Finca Arroyo, ubicada en Pueblo Bello, Cesar. La gestión manual de insumos y actividades agrícolas en esta región cafetera ha generado ineficiencias, pérdidaseconómicas y una toma de decisiones imprecisa. Para contrarrestar esto, se implementó una metodología ágil Scrum, dividiendo el desarrollo en seis sprints enfocados en la planificación, diseño e implementación de funcionalidades clave como la gestión de cultivos, cosechas, ventas, consumos y provisiones. La arquitectura MVVM y el uso de tecnologías como Flutter, Dart y Firebase permitieron construir una solución robusta, escalable y accesible, incluso sin conexión a internet. Los resultados demuestran una mejora significativa en la eficiencia operativa, la precisión de los datos y la capacidad de toma de decisiones informada, posicionando a FincaApp como un modelo de digitalización para el sector agropecuario colombiano. Abstract This project addresses the development of a multiplatform mobile application, called FincaApp, designed to optimize the monitoring and control of inventories in the crops of Finca Arroyo, located in Pueblo Bello, Cesar. The manual management of inputs and agricultural activities in this coffee-growing region has generated inefficiencies, economic losses and inaccurate decision-making. To counteract this, an agile Scrum methodology was implemented, dividing the development into six sprints focused on the planning, design and implementation of key functionalities such as the management of crops, harvests, sales, consumption and supplies. The MVVM architecture and the use of technologies such as Flutter, Dart and Firebase allowed building a robust, scalable and accessible solution, even without internet connection. The results demonstrate a significant improvement inoperational efficiency, data accuracy and informed decision-making capabilities, positioning FincaApp as a model of digitization for the Colombian agricultural sector.
  • Item
    Aplicación móvil interactiva para el aprendizaje de ciencias naturales en estudiantes de básica secundaria
    (2025) Lozano Indaburo, Duvan A.; Pacheco Escobar, Angelica M.
    Este artículo explora el desarrollo e implementación de "LearnScience", una aplicación móvil diseñada para mejorar el aprendizaje en el área de las ciencias naturales. Se destaca la importancia de utilizar herramientas interactivas para facilitar la enseñanza de conceptos científicos complejos y se identifican los principales desafíos que enfrentan estudiantes y docentes para lograr resultados efectivos en el aprendizaje. Además, el artículo tiene como objetivo validar la viabilidad del proyecto "LearnScience" mediante la referencia a metodologías y tecnologías comúnmente utilizadas en proyectos educativos similares. Asimismo, se subrayan los beneficios de implementar una plataforma móvil en el sistema educativo, mejorando la accesibilidad y el compromiso de estudiantes y docentes. Abstract This article explores the development and implementation of "LearnScience," a mobile application aimed at enhancing the learning experience in natural sciences. It outlines the importance of using interactive tools to improve the teaching of complex scientific concepts and identifies the key challenges faced by students and educators in achieving effective learning outcomes. Furthermore, the article seeks to validate the feasibility of the "LearnScience" project by referencing methodologies and technologies commonly used in similar educational software projects. Additionally, it emphasizes the benefits of incorporating a mobile platform into the educational system, enhancing accessibility and engagement for both students and teachers.
  • Item
    Sistema educativo inteligente para apoyar el aprendizaje de la fauna en Valledupar
    (2022) Tafur Rangel, Esleider A.
    El proyecto “Sistema educativo inteligente para apoyar el aprendizaje de la fauna en Valledupar” se fundamenta en la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con metodologías innovadoras para fortalecer la enseñanza de la biodiversidad regional. A través de una aplicación móvil basada en visión computacional, se busca identificar en tiempo real especies animales y proporcionar información clave sobre su hábitat, taxonomía, amenazas y alimentación, generando un recurso pedagógico dinámico e interactivo que responde a las necesidades educativas actuales
  • Item
    Aplicativo Móvil basado en realidad aumentada para promover el turismo cultural en la Ciudad de Valledupar.
    (2022) Dussan Magdaniel, Jose A.; Rodas Miranda, Luis F.
    El siguiente proyecto de investigación fue realizado como trabajo de grado para obtener el título de Ingeniero de sistemas en la Universidad Popular del Cesar, el cual trata sobre el desarrollo de un aplicativo móvil basado en realidad aumentada para promover el turismo cultural en la ciudad de Valledupar. Este proyecto busca el fomento del turismo, difusión de la cultura vallenata y reactivación económica de comercios adscritos al sector turístico, a través de la tecnología de realidad aumentada en los sitios turísticos más representativos de la ciudad. Para la realización de este proyecto se inició con una entrevista al director de Clúster de turismo del municipio de Valledupar, el cual expresó las pocas estrategias que existen para la promoción del turismo en la ciudad, posterior a la entrevista se inició con la recolección de información acerca de todos los sitios turísticos con los que cuenta el municipio y se investigó sobre la cultura y el turismo, debido a esto se llevó a cabo el desarrollo de una aplicación móvil que permitiera apoyar la gestión turística haciendo uso de una metodología hibrida ágil entre Scrum y XP en donde se enmarcan las fases para el desarrollo de software en un entorno ágil. Con el desarrollo de este proyecto, se expone el cumplimiento satisfactorio de los objetivos propuestos, contribuyendo a una experiencia innovadora e inmersiva de los turistas brindando información turística y cultural, además de fomentar el interés cultural y apoyar a los comercios del sector turístico a través de la promoción de sus negocios y el desarrollo de soluciones móviles basados en realidad aumentada para ellos.