Ingeniería de Sistemas

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 40
  • Item
    Servicio de notificaciones basado en arquitectura de microservicios dirigida por eventos para la automatización y personalización de mensajería digital, en empresas del sector comercial.
    (2024) Celedón.Valentina; Solano, Deyner
    Este proyecto desarrolla un servicio de notificaciones basado en una arquitectura de microservicios dirigida por eventos, destinado a optimizar la automatización y personalización de la mensajería digital en empresas del sector comercial. La solución aborda la necesidad de comunicación eficiente con clientes mediante mensajes personalizados, adaptados dinámicamente a sus preferencias y comportamientos. A través de una metodología ágil SCRUM, el sistema integra múltiples canales de comunicación, como email, SMS y WhatsApp, y emplea tecnologías modernas como RabbitMQ, .NET 7/8 y MongoDB para garantizar escalabilidad, fiabilidad y flexibilidad. Este enfoque permite automatizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y reducir errores humanos. El servicio, probado en un caso empresarial real, logró resultados favorables en términos de eficacia operativa, satisfacción del cliente y capacidad de respuesta en tiempo real. Abstract: This project develops a notification service based on an event-driven microservices architecture, aimed at enhancing automation and personalization of digital messaging in the commercial sector. The solution addresses the need for efficient communication with customers through personalized messages dynamically tailored to their preferences and behaviors. Using the agile SCRUM methodology, the system integrates multiple communication channels, such as email, SMS, and WhatsApp, leveraging modern technologies like RabbitMQ, .NET 7/8, and MongoDB to ensure scalability, reliability, and flexibility. This approach automates processes, enhances customer experience, and reduces human errors. Tested in a real business case, the service demonstrated favorable results in operational efficiency, customer satisfaction, and real-time responsiveness.
  • Item
    Aplicativo web para la gestión y optimización de la búsqueda de ejemplares históricos y actuales para el periódico El Pilón de la ciudad de Valledupar
    (2023) Palacio Moscote, Heriberto; Gordillo Gutiérrez, Luis A.
    Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un aplicativo web que permita optimizar los procesos de búsqueda y venta de ejemplares históricos y actuales del periódico El Pilón, ubicado en la ciudad de Valledupar. La solución se fundamenta en la digitalización de los ejemplares desde el año 1995, los cuales estarán organizados en una base de datos accesible mediante filtros avanzados de búsqueda. Además, el sistema contará con una interfaz amigable para garantizar una experiencia de usuario eficiente y satisfactoria. Como parte de las funcionalidades principales, se incluirá una pasarela de pago en línea que simplificará las transacciones, permitiendo a los clientes adquirir los ejemplares desde cualquier lugar, mejorando así la accesibilidad y la comodidad. Asimismo, este proyecto busca eliminar riesgos laborales asociados al acceso físico a bodegas de archivo, logrando un entorno más seguro para los empleados. La implementación se realizará siguiendo la metodología ágil Extreme Programming (XP), la cual garantiza ciclos cortos de desarrollo, adaptabilidad ante cambios y alta calidad del producto final. Abstract: This project aims to develop a web application to optimize the search and sale processes for historical and current issues of El Pilón newspaper, based in Valledupar. The proposed solution centers on the digitization of issues dating back to 1995, systematically organized in a database accessible through advanced search filters. The system will also feature a user-friendly interface to ensure an efficient and satisfactory user experience. Key functionalities include the integration of an online payment gateway to streamline transactions, enabling customers to purchase issues from any location and enhancing convenience and accessibility. Furthermore, this project addresses occupational risks associated with accessing physical archive storage, fostering a safer work environment for employees. The implementation will follow the agile Extreme Programming (XP) methodology, which emphasizes short development cycles, adaptability to change, and high product quality.
  • Item
    Aplicación móvil como herramienta para preservar la lengua del pueblo kankuamo en el “corregimiento de Atanquez, municipio de Valledupar”
    (2023) Pacheco Escalona, Jhon Rafael; Pozo Arias, Wilfrido Jose
    El presente proyecto tiene como propósito mostrar los resultados del proyecto de investigación relacionado con el desarrollo de una Aplicación Móvil para fomentar el aprendizaje de la lengua indígena Kankuama en el corregimiento de Atanquez, municipio de Valledupar, Colombia. El objetivo principal es presentar una herramienta tecnológica que contribuya a la preservación y difusión de la lengua Kankuama, mediante el uso de un traductor y de actividades lúdicas para su aprendizaje. La aplicación brindará a los interesados la posibilidad de aprender el vocabulario, la gramática, escucha, escritura y realizar actividades esenciales para el aprendizaje de la lengua. El tipo de investigación utilizado fue la proyectiva, donde se realizó un análisis de todos los aspectos relacionados con el lenguaje Kankuamo, palabras, términos, dichos, con el objeto de ser identificados para incluirlos en la aplicación. Por otra parte, se utilizó la metodología XP junto con el marco de trabajo Scrum, para el desarrollo de la aplicación, en la que se propuso una solución de tipo practico para resolver una de las necesidades que tiene el pueblo kankuamo en la recuperación de su lengua y en la de preservar su cultura. Como resultado se logró obtener una aplicación móvil que proporciona el uso de herramientas digitales para facilitar el aprendizaje de la lengua Kankuama, la cual fue validada en una institución educativa de la básica primaria en el corregimiento de Atanquez. Municipio de Valledupar, Colombia. Abstract The purpose of this project is to present the results of a research project focused on the development of a mobile application to promote the learning of the indigenous Kankuama language in the village of Atanquez, municipality of Valledupar, Colombia. The main objective is to provide a technological tool that contributes to the preservation and dissemination of the Kankuama language through a translator and interactive activities designed for learning. The application offers users the opportunity to learn vocabulary, grammar, listening, writing, and perform essential activities for mastering the language. The type of research employed was projective, involving an analysis of all aspects related to the Kankuamo language—words, terms, and expressions—to identify and include them in the application. Additionally, the XP methodology was used alongside the Scrum framework for application development, proposing a practical solution to address one of the Kankuamo community's needs in recovering their language and preserving their culture. As a result, a mobile application was developed, providing digital tools to facilitate the learning of the Kankuama language, which was validated in a primary educational institution in the village of Atanquez, municipality of Valledupar, Colombia.
  • Item
    Desarrollo de un aplicativo web para el control y seguimiento de clientes asociados a las estaciones de bomberos a nivel nacional
    (2023) Varela Jimenez, Ronal
    El proyecto desarrollado consiste en un aplicativo web diseñado para gestionar y dar seguimiento a los clientes asociados a las estaciones de bomberos a nivel nacional. Este sistema aborda problemas como el manejo manual de registros, la falta de control sobre las inspecciones y el riesgo de corrupción en los procesos de certificación de seguridad. Utilizando la metodología Scrum y UML, se diseñaron módulos funcionales para usuarios, roles, clientes, órdenes de servicio, encuestas y más. El sistema implementa tecnologías como autenticación biométrica y códigos QR para mejorar la eficiencia y la transparencia. Los resultados muestran que este enfoque permite a las estaciones de bomberos gestionar mejor sus operaciones, reducir riesgos y optimizar procesos, sentando las bases para una administración más eficiente y confiable. Abstract: This project involves the development of a web application designed to manage and monitor clients associated with fire stations nationwide. The system addresses issues such as manual record-keeping, lack of control over inspections, and corruption risks in safety certification processes. Using Scrum methodology and UML, functional modules for users, roles, clients, service orders, surveys, and more were designed. The system incorporates technologies such as biometric authentication and QR codes to enhance efficiency and transparency. Results indicate that this approach enables fire stations to better manage their operations, mitigate risks, and optimize processes, laying the groundwork for more efficient and reliable administration.
  • Item
    Software para estudios geoeléctricos hacia prospección de agua subterránea para los geólogos en la empresa hidrosol.
    (2023) Granado Luquez, Orlando D. ; Gutiérrez Arias , Jorge D.
    En la actualidad la tecnología ha tenido un impacto significativo en las empresas, permitiendo una mejor gestión y monitoreo de los recursos e información que manejan. Haciendo un enfoque particular, este proyecto de grado propone la creación de un software que facilite el proceso de estudios geo-eléctricos desarrollados por la empresa Hidrosol en la exploración y prospección de aguas subterráneas, lo que presupone una mejora significativa en cuanto a eficiencia y precisión en los resultados. El uso de la herramienta propuesta se enfoca a tener un mejor control y monitoreo de los recursos, incluyendo la automatización de procesos y la gestión de la información. Esto ha permitido brindar a los clientes un mejor servicio y una respuesta oportuna a sus solicitudes, lo que se traduce en un mayor grado de satisfacción y fidelización. En este sentido, el software desarrollado para Hidrosol, permite la toma, almacenamiento y análisis de los datos que hacen parte de los estudios, la creación de proyectos de forma automatizada y la gestión de la agenda de clientes. Enfocado a la mejora de la capacidad de la empresa para responder de manera oportuna las solicitudes de sus clientes y mejorar la calidad del servicio. El proyecto se implementó en varias etapas, comenzando por el análisis de los requerimientos del software, el diseño de la arquitectura, la implementación necesaria para el correcto despliegue del software. Llevando a cabo pruebas de funcionamiento y aplicando los respectivos ajustes para optimizar el rendimiento del software, logrando que los tiempos de realización de un proyecto y las actividades realizadas en cada uno (recolección, almacenamiento de datos, estadísticas entre otras) se vean reducidas notoriamente ya que, al ser procesos realizados en lapsos de tiempo extensos, se vean reducidos prácticamente a la mitad. ABSTRACT Nowadays, technology has had a significant impact on companies, allowing better management and monitoring of the resources and information they handle. Taking a particular approach, this degree project proposes the creation of software that facilitates the process of geoelectric studies developed by the HIDROSOL company in the exploration and prospecting of groundwater, which implies a significant improvement in terms of efficiency and precision in the results. The use of the proposed tool focuses on having better control and monitoring of resources, including the automation of processes and information management. This has made it possible to provide customers with better service and a timely response to their requests, which translates into a higher degree of satisfaction and loyalty. In this sense, the software developed for HIDROSOL allows the collection, storage, and analysis of the data that is part of the studies, the creation of projects in an automated way, and the management of the client agenda. Focused on improving the company's ability to respond in a timely manner to its customers' requests and improve the quality of service. The project was implemented in several stages, beginning with the analysis of the software requirements, the design of the architecture, and the necessary implementation for the correct deployment of the software. Carrying out performance tests and applying the respective adjustments to optimize the performance of the software results in a reduction of the times of completion of a project and the activities carried out in each one (collection, storage of data, statistics, among others) that are noticeably reduced since these processes are carried out over long periods of time and are practically reduced by half..