Administración De Empresas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- ItemPLAN DE MEJORAMIENTO DEL AREA DE ATENCION AL USUARIO EN EL E.S.E. HOSPITAL MANUELA PABUENA LOBO(2024-12-10) Flórez Hoyos, Anndry Paola; Granados Lemus, María AlejandraEn el presente proyecto para lograr la optimización del servicio de atención al usuario en facturación del ESE Hospital Manuela Pabuena Lobo la cual atiende las quejas en la demora del servicio por parte de la comunidad, se lograra a través de utilizar una metodología de investigación que incluye no solo a las personas que son beneficiarias del servicio, sino que además a aquellas que se encuentran dentro de la dependencia prestadora, para eso se aplicaran encuestas y entrevistas para conocer el estado actual del área y así poder brindar al municipio de arenal un excelente servicio Dentro de los objetivos que se plantean esta primero brindar un análisis de la situación actual, luego conocer los costos y beneficios que brinda a la entidad el tener un plan de mejoramiento integral, y por ultimo presentar un plan optimización para así tener parámetros que permitan a la entidad poder tener un control sobre los resultados que se plantean, lego de esto se encuentra una conclusión final e la cual se puede resaltar lo importante que es para una comunidad que no cuenta con los mejores servicios además de no contar con las mejores instalaciones, esto debido a su contexto actual enmarcado dentro del olvido que presentar para el departamento de bolívar la parte sur de este, además del complicado acceso que tiene el municipio es importante tener un buen servicio propio que compense estas adversidades. In this project, the optimization of the user attention service in billing at the E.S.E. Hospital Manuela Pabuena Lobo, which addresses complaints from the community regarding service delays, will be achieved through the use of a research methodology that includes not only the people who benefit from the service, but also those working within the department that provides it. Surveys and interviews will be conducted to assess the current state of the area, with the aim of offering the municipality of Arenal excellent service. The objectives of this project are, first, to provide an analysis of the current situation; then, to understand the costs and benefits for the entity in implementing a comprehensive improvement plan; and finally, to present an optimization plan that establishes parameters allowing the entity to control the outcomes that are proposed. The final conclusion will highlight the importance of providing quality service to a community that not only lacks the best facilities but also faces challenging conditions, exacerbated by the general neglect of the southern part of the Bolívar department. Moreover, given the municipality’s difficult access, it is essential to have a reliable service that mitigates these challenges.
- ItemImpacto del desarrollo económico del sector hidrocarburos en el municipio de Aguachica, Cesar(2024-12-10) Caro Arango, Dayanifera; Rincón Solano, Adriana LuciabEl impacto del sector hidrocarburo en el desarrollo económico del municipio de Aguachica, Cesar, es un tema de gran de relevancia en la región debido a la expansión de esta industria en los últimos años. La expansión de las actividades petroleras ha transformado significativamente el comportamiento económico y social del municipio. Por esta razón, el objetivo del estudio es analizar de manera integral cómo la presencia de las empresas del sector hidrocarburo ha influido en el desarrollo económico del municipio de Aguachica Cesar. Para esto, se realizó, un diagnóstico del comportamiento del sector a través de diferentes dimensiones, evaluando los aportes realizados por las empresas petroleras de la zona. Analizando no sólo el impacto económico generado, sino también la influencia en el capital humano, desarrollo social, medio ambiente e innovación. Este diagnóstico se realizó, mediante la aplicación de encuesta, en el cual se evidenció que de trece zonas, ocho son las empresas identificadas, en la que se generan alrededor de 800 empleos (directos e indirectos), lo cual indica que la promoción de creación de empleos ha mejorado el nivel de vida de muchos habitantes. A su vez, se ha comenzado la implementación de nuevas tecnologías para la optimización de operaciones. The impact of the hydrocarbon sector on the economic development of the municipality of Aguachica, Cesar, is a topic of great relevance in the region due to the expansion of this industry in recent years. The expansion of oil activities has significantly transformed the economic and social behavior of the municipality. For this reason, the objective of the study is to analyze in a comprehensive manner how the presence of companies in the hydrocarbon sector has influenced the economic development of the municipality of Aguachica Cesar. For this purpose, a diagnosis of the behavior of the sector was made through different dimensions, evaluating the contributions made by the oil companies in the area. Analyzing not only the economic impact generated, but also the influence on human capital, social development, environment and innovation. This diagnosis was carried out through the application of a survey, which showed that out of thirteen zones, eight are the companies identified, which generate around 800 jobs (direct and indirect), which indicates that the promotion of job creation has improved the standard of living of many inhabitants. At the same time, the implementation of new technologies for the optimization of operations has begun.
- ItemAPOYO A LA RETROALIMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIO DEL ALMACÉN Y TALLER “FERREMOTOS GÓMEZ” DE AGUACHICA – CESAR(2022) BERNAL CARDENAS, ANGIE MARCELAEl almacén y taller FERREMOTOS GOMEZ tiene como actividad principal la compra y venta de motocicletas, accesorios y piezas de las mismas, siendo este mercado uno de los que cuenta con más demanda en el municipio de Aguachica y sus alrededores, a pesar de la alta demanda la empresa es consciente que la economía colombiana pasa por crisis que ponen en peligro la existencia de las empresas que comercializan mercancía importada, evidenciando así la necesidad de mantener un buen sistema de inventario. En el primer capítulo del presente trabajo se podrá apreciar una detallada descripción de la empresa, iniciando por cómo nace la idea y se consolida, hasta cuál es su misión, visión y políticas, permitiendo conocer puntualmente a que se dedica y hacia dónde va. Describe también cuales son las actividades económicas que realiza y define como está estructurada la empresa especificando las funciones de cada una de las personas que conforman el equipo de trabajo. Por otra parte, el segundo capítulo pronuncia cual es el plan de trabajo propuesto y cuáles serán las actividades que se realizarán para cumplir con los objetivos elaborados. Por último, en el tercer capítulo del trabajo se encuentra el diagnóstico que identifica que proceso se está haciendo correctamente y cual no; asimismo la descripción del desarrollo de los objetivos del plan de trabajo y el cronograma de actividades consolidado con las estrategias propuestas.
- ItemDiseño De Estrategias A El Consejo De Estado Para Mejorar La Calidad En La Atención De Los Usuarios Y Grupo De Interés(2022) Baena Martínez, HernandoLa planificación de las empresas del Estado implica una serie de lineamientos estratégicos que deberían conciliar las buenas prácticas administrativas, así como el aseguramiento de la calidad de los procesos utilizados para garantizar que el uso de los recursos públicos se emplea de manera eficiente y eficaz. Es por ello, que constantemente se hace necesario el uso de herramientas estratégicas que beneficien a los colaboradores y grupos de interés; cuyo fin es crear un buen clima organizacional y una imagen corporativa positiva ante la sociedad. Teniendo en cuenta que el plan estratégico es un instrumento que aporta al desarrollo institucional de una empresa y permite consolidar un direccionamiento estratégico que integra una revisión de lo que se tiene y unos objetivos factibles de cumplir, se realizó un diagnóstico atreves de la matriz FODA para analizar el contexto organizacional del Consejo de Estado, con el propósito de diseñar un plan estratégico que permita establecer las pautas para mejorar la calidad de los servicios y alcanzar un funcionamiento óptimo en toda la entidad. Este informe está compuesto por tres capítulos, en el primero se detalla toda la información relacionada con el Consejo de Estado, es decir, historia, ubicación geográfica, actividad económica, numero de colaboradores y la dependencia o área asignada para el desarrollo de la práctica (Direccionamiento Estratégico). En el segundo capítulo se establece el nombre o título del proyecto, así mismo se crea el objetivo general y específicos dando paso a la razón del porque se hace el informe de práctica. En el tercer y último capítulo se desarrollan los objetivos específicos plasmado en el capítulo dos.
- ItemDISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE GESTIÓN DOCENCIA EN LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR SECCIONAL AGUACHICA(2022) LOZANO GONZALEZ, MARANZULAYEl presente informe se realiza dentro de la Universidad Popular del Cesar, seccional Aguachica, en la oficina de Dirección Académica, la cual, bajo su vigilancia y control tiene la coordinación (vigilancia) de todos los procesos académicos y administrativos de su área (diferentes departamentos). En esta área se busca que los departamentos cumplan con la ejecución de los contenidos, actividades y, conjuntamente, se logre las competencias y habilidades a lo largo de la formación académica, transformando de esta manera la posibilidad para que los educandos experimenten la vivencia profesional que les posibilite adentrarse en sus próximos trabajos. De tal forma que logren mostrar las habilidades para ofrecer frente a la solución de diferentes inconvenientes y desafíos que se viven en las empresas actualmente. En el desarrollo de este informe de prácticas, se podrá evidenciar que el capítulo uno está conformado por aquellos aspectos básicos de la empresa, seguido de, los servicios que presta, su misión, visión, sus políticas y valores institucionales, organigrama, área específica del desarrollo de la práctica y una serie actividades asignadas para que los diferentes departamentos ejerzan sus funciones. El capítulo dos, está compuesto por el nombre del trabajo, el diagnóstico, la justificación, los objetivos y el plan de actividades, asimismo, el capítulo tres está compuesto por el desarrollo de la práctica que contiene a detalle el desarrollo de cada objetivo específico y el resultado de las prácticas el cual será el Diseño de estrategias para el mejoramiento del proceso de Gestión Docencia en la Universidad Popular del Cesar-Seccional Aguachica, lo cual permitirá cumplir con la gestión de calidad de los procesos desde la oficina de dirección académica.