Facultad Ingenierías y Tecnologías
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad Ingenierías y Tecnologías by Title
Now showing 1 - 20 of 89
Results Per Page
Sort Options
- Item1 APLICATIVO WEB PARA LA GESTIÓN DE PROCESOS HOTELEROS EN OXOHOTEL WAYA GUAJIRA(2022) Turizo Jiménez, JoseEl presente informe final de practica académica se encuentra se enmarcado en la construcción de un aplicativo web para la gestión de procesos hoteleros en Oxohotel Waya Guajira, el cual esta soportado bajo los estándares de la metodología de desarrollo ágil XP. En este sentido, la ejecución de esta practica académica permitió implementar una nueva solución software para la organización objeto de estudio, generando un mayor avance y desarrollo en la opción de servicios, tanto para los clientes, como para el capital humano del hotel, puesto que, con este aplicativo web, la empresa brindara una mayor interacción a sus usuarios, mejorando la experiencia de solicitud de servicio con el uso de un chat boot, demostrando que, mediante el uso de las tecnologías de información, el desarrollo y la ingeniería del software, se puede aumentar la productividad en los procesos del modelo de negocio de una empresa, logrando así un enfoque basado en la calidad y la mejora continua. En este contexto, con el despliegue presentado por la metodología ágil de desarrollo XP en sus etapas de planificación, diseño, codificación y puesta en marcha de la solución software, se logró el cumplimiento de cada uno de los objetivos propuestos en el plan de trabajo de la practica académica, aumentando la interacción de los usuarios con los servicios prestados por el Oxohotel Waya Guajira, mejorando en forma sustancial los métodos de comunicación y a su vez generando un mayor rendimiento en sus procesos. Con esto, se pudo demostrar en forma explícita que mediante las soluciones tecnológicas y las herramientas que brinda la ingeniería del software se puede controlar, asegurar y parametrizar cualquier tipo de información, mostrando una nueva faceta de trabajo que puede brindar una solución a cualquier problemática que afecte los procesos de una organización. Por otro lado, la creación del aplicativo web permitió concluir que mediante la construcción de una herramienta dinámica, sencilla y accesible al usuario, el OXOHOTEL Waya Guajira, puede competir ante las demás empresas del sector con un servicio de calidad aplicando las tecnologías de información, generando acciones correctivas en los procesos de servicio de la empresa, las cuales fueron ajustadas mediante la puesta en marcha del producto demostrando una mejora ascendente en su servicio, sus procesos, actividades y beneficios, cambiando el panorama actual en los servicios de la empresa. ABSTRACT This final report on academic practice is framed within the development of a web application for managing hotel processes at Oxohotel Waya Guajira, supported by the standards of the XP agile development methodology. In this regard, the execution of this academic practice enabled the implementation of a new software solution for the organization under study, fostering significant progress and development in service options for both customers and the hotel staff. With this web application, the company offers greater user interaction, enhancing the service request experience through the use of a chatbot. This demonstrates that by leveraging information technologies, software development, and engineering, productivity in a company's business model processes can be increased, achieving a focus on quality and continuous improvement. In this context, through the deployment of the XP agile development methodology in its stages of planning, design, coding, and implementation of the software solution, all the objectives proposed in the academic practice work plan were achieved. This enhanced user interaction with the services provided by Oxohotel Waya Guajira, substantially improving communication methods and simultaneously increasing efficiency in its processes. Consequently, it was explicitly demonstrated that through technological solutions and the tools provided by software engineering, any type of information can be controlled, secured, and parameterized, showcasing a new working approach that can offer solutions to any issue affecting an organization's processes. Moreover, the creation of the web application allowed the conclusion that by building a dynamic, simple, and user-accessible tool, Oxohotel Waya Guajira can compete with other companies in the sector by delivering high-quality services. By applying information technologies, corrective actions were generated in the company's service processes, which were fine-tuned during the product rollout, demonstrating a progressive improvement in its services, processes, activities, and benefits, thereby transforming the current outlook of the company's services.
- ItemAdaptación de una cámara de maduración para productos lácteos tomando como base la cámara de atmósfera modificada en las plantas pilotos de la Universidad Popular del Cesar(2020-10-15) ARGUELLES, JUAN; ZAPATA, YUNYDurante la ejecución de esta investigación utilizando el diseño explicativo secuencial (DESPLIX): se adaptó una cámara de maduración para productos lácteos y cárnicos tomando como base la atmósfera modificada en la planta piloto de la Universidad Popular del Cesar ejecutándola por medio del desarrollo de maduración de un queso fresco costeño, tipo graso y evaluando por medio de análisis de laboratorio las características fisicoquímicas, microbiológicas y organolépticas del producto madurado. Los aspectos metodológicos que se llevaron a cabo fueron implementar, desarrollar y evaluar un sistema de control para la cámara de atmósfera de la Universidad Popular Del Cesar para la maduración de quesos. Para ello fue necesario discriminar diferentes procesos como: Revisión general del estado y funcionamiento de la cámara de atmósfera controlada de la Universidad Popular Del Cesar que se encuentra en la planta piloto, donde se evaluaron puntos claves por medio de ecuaciones los cuales fueron: Sistema de refrigeración, carga térmica, el ciclo de refrigeración con sus respectivos elementos y su respectiva selección todo ello atendiendo a los requerimientos mínimos y aproximados con las que debía contar el equipo. Para realizar este proceso, se analizó el queso tipo costeño antes de ser madurado, se hizo un análisis biológico y estadístico de las características fisicoquímicas y organolépticas del producto. Posteriormente al proceso de maduración se repitieron los mismos parámetros, el queso maduro se analizó biológica y estadísticamente con las debidas transformaciones químicas físicas y organolépticas. Por medio de los resultados de laboratorio se puede extraer que las características físicas y biológicas del queso cambiaron totalmente como por ejemplo el aumento del carbohidrato que como afirman los autores (Ordoñez,1987 y Brito,1993) cuando esto sucede por glicólisis se debe a la presencia de la transformación de la lactosa en ácido láctico, ya que debido a este proceso se produce la degradación del citrato tales como diacetilo, butilengicol, CO2 , entre otros que infunden las características específicas para cada variedad de queso. ABSTRACT: During the execution of this research using the sequential explanatory design (DESPLIX):, a ripening chamber for dairy and meat products was adapted based on the modified atmosphere in the pilot plant of the Popular University of Cesar, executing it through the ripening development of a fresh coastal cheese, fatty type and evaluating by means of laboratory analysis the physicochemical, microbiological and organoleptic characteristics of the matured product. The methodological aspects that were carried out were to implement, develop and evaluate a control system for the controlled atmosphere chamber of the Popular University of Cesar for the maturation of cheeses. For this, it was necessary to discriminate different processes such as: General review of the state and operation of the controlled atmosphere chamber of the Popular University of Cesar that is located in the pilot plant, where key points were evaluated by means of equations which were: refrigeration, thermal load, the refrigeration cycle with its respective elements and their respective selection, all taking into account the minimum and approximate requirements that the equipment should have. To carry out this process, the coastal type cheese was analyzed before being matured, a biological and statistical analysis was made of the physical-chemical and organoleptic characteristics of the product. After the maturation process, the same parameters were repeated, the mature cheese was biologically and statistically analyzed with the appropriate physical and organoleptic chemical transformations. By means of the laboratory results, it can be extracted that the physical and biological characteristics of the cheese totally changed, such as the increase in carbohydrate that, as the authors affirm (Ordoñez, 1987 and Brito, 1993) when this happens due to glycolysis, is due to the presence of the transformation of lactose into lactic acid, since due to this process, the degradation of citrates such as diacetyl, butylene glycol, CO2, among others, that infuse the specific characteristics for each variety of cheese.
- ItemAdición de derivados proteicos de subproductos piscícolas en la dieta de pollos de engorde y su efecto en los parámetros productivos.(2020-12-04) JIMÉNEZ, DANUSKA; ROMERO, MARÍAEn la presente investigación se evaluó la adición de derivados proteícos de subproductos piscícolas en la dieta de pollos de engorde y su efecto en los parámetros productivos. Para ello se suministraron 3 dietas, las cuales fueron ofrecidas ad libitum: la dieta 1 conformada por 22,4 % de ensilado químico de pescado, dieta 2 contenía 15% de harina de pescado y una dieta comercial; tanto al ensilado químico de vísceras de pescado como a las dietas 1 y 2 se les realizó un análisis microbiológico y bromatológico. Para la evaluación del estudio se utilizaron 90 pollos de engorde de la línea comercial Ross de un día de edad, provenientes de la incubadora comercial Pimpollo. Los animales fueron ubicados en un galpón y distribuidos bajo un diseño completamente al azar con tres tratamientos (ensilado, control y comercial), seis repeticiones por tratamiento y cinco aves por cada replica. Se utilizaron 18 cubículos de 1.3x1.3 m2 (seis por cada tratamiento). Se midieron los parámetros zootécnicos (consumo de alimento, consumo de agua, peso corporal, conversión alimenticia, ganancia de peso, mortalidad y rendimiento en canal) y de calidad (color, análisis del perfil de textura TPA y análisis sensorial). También se realizó un análisis de costos de elaboración de las dietas. El contenido de proteína cruda y grasa en fresco del ensilado fue de 6,85% y 9,08% respectivamente, el porcentaje de proteína y grasa en base seca 100% fue 36,57% y 48,1% respectivamente. La composición química de las dietas ensilado y control el contenido de proteína y extracto etéreo fue de 20,763%, 20, 512% y 13,485%, 12,279% en promedio respectivamente. El consumo total de alimento acumulado fue de 2463,4 g/ave en el tratamiento 1, los tratamientos 2 y 3 presentaron un consumo acumulado de 3070,96 g/ave y 3062,06g/ave, respectivamente.
- ItemAmbiente virtual de aprendizaje inmersivo con instrucción diferenciada para la enseñanza de las ciencias naturales a discapacitados auditivos.(2024-09-15) Ortiz Solano, Jeffri Joan; Romero Lopez ,Eric YesitEl proceso de enseñanza y aprendizaje requiere de herramientas tecnológicas que contribuyan a la profundización del conocimiento. El proyecto titulado “AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE INMERSIVO CON INSTRUCCIÓN DIFERENCIADA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES A PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA”, se centra en la construcción de una herramienta de aprendizaje didáctica, desarrollada para los niños de los grados 3, 4 y 5 de educación básica primaria de la Institución Educativa Técnico José Eugenio Martínez sede CDV. El objetivo principal de este proyecto es fortalecer la comunicación y el aprendizaje de los estudiantes mediante la apropiación de las herramientas tecnológicas implementadas. Esta herramienta titulada “InstruApp” se diseñó como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje de las Ciencias Naturales de los grados 3, 4 y 5 de básica primaria de la institución educativa. Es relevante destacar que el grupo estudiantil está integrado por alumnos de la ciudad; donde se evidencian problemas en la apropiación del conocimiento debido a la diferencia de lengua entre las culturas asistentes a las clases. En este contexto, y posterior al análisis realizado, se ha concluido que el área de las Ciencias Naturales requiere un mayor esfuerzo, especialmente en los temas comoseres vivos, clasificación de los seres vivos (Reino Animal, Reino Vegetal, Reino de los hongos, Reino Protoctista y Reino Mónera), definición de la materia y sus propiedades. Un valor agregado distintivo de este proyecto es la incorporación de la realidad virtual (VR). Esta tecnología se ha implementado como una herramienta de abstracción que simula la presencia y la interacción con entornos y objetos del mundo real, enriqueciendo así la experiencia del usuario y ampliando las posibilidades de aplicación práctica. “Es decir, todo lo que forma parte de la imaginación o la fantasía y que tiene la propiedad de existir porque puede ser percibido por alguno de los sentidos o por la razón”. Este espacio se diseñó para que los estudiantes, quienes son los principales autores, logren familiarizarse con esta tecnología y puedan apropiarse más de cada una de las temáticas presentadas en este proyecto. Además, les brinda un entorno de enseñanza – aprendizaje para ampliar sus conocimientos en el área de las ciencias naturales. Para el análisis de los resultados se utilizó el software Statgraphics versión 18, herramienta utilizada para la captura, procesamiento y análisis de datos y creación de tablas y gráficas complejas. El software estadístico es conocido por su capacidad para gestionar grandes volúmenes de datos y análisis de texto entre otros formatos [40]. La metodología utilizada para el desarrollo del proyecto fue el marco de trabajo Scrum, que permite resolver problemas complejos mediante la integración y organización del equipo de trabajo, facilitando así el desarrollo de productos de calidad de manera creativa. La implementación de la metodología Scrum se llevó mediante las siguientes actividades: Product Backlog, Sprint Planning, Sprint Backlog, Daily sprint meeting, Demo y reunión retrospectiva. Scrum se basa en la entrega final, permitiendo laentrega parcial y permanente del producto terminado. Además, es importante señalar que este marco de trabajo está diseñado para proyectos que requieren una entrega rápida y de calidad, especialmente cuando los requisitos del proyecto son demasiado variables o no están claramente definidos [41]. Para finalizar, ha sido de vital importancia la cooperación de la comunidad académica (docentes, estudiantes, directivos y padres de familia) quienes ofrecieron los medios y materiales que representan los diversos juegos y contenidos programáticos mostrados en la aplicación y desarrollo web, los cuales han captado el interés de los estudiantes tanto por aprender como por las herramientas tecnológicas.. Abstract The teaching and learning process requires technological tools that contribute to the deepening of knowledge. The project titled “VIRTUAL IMMERSIVE LEARNING ENVIRONMENT WITH DIFFERENTIATED INSTRUCTION FOR TEACHING NATURAL SCIENCES TO PEOPLE WITH HEARING DISABILITIES”, focuses on the construction of a didactic learning tool, developed for children in grades 3, 4 and 5. Of primary basic education of the José Eugenio Martínez Technical Educational Institution CDV headquarters. The main objective of this project is to strengthen the communication and learning of students through the appropriation of the technological tools implemented. This tool titled “InstruApp” was designed to support the teaching-learning process of Natural Sciences in grades 3, 4 and 5 of primary school at the educational institution. It is relevant to highlight that the student group is made up of students from the city; where problems are evident in the appropriation of knowledge due to the difference in language between the cultures attending the classes. In this context, and after the analysis carried out, it has been concluded that the area of Natural Sciences requires greater effort, especially in topics such as living beings, classification of living beings (Animal Kingdom, Plant Kingdom, Fungi Kingdom, Kingdom Protoctista and Kingdom Mónera), definition of matter and its properties. A distinctive added value of this project is the incorporation of virtual reality (VR). This technology has been implemented as an abstraction tool that simulates the presence and interaction with real-world environments and objects, thus enriching the user experience and expanding the possibilities of practical application. That is, everything that is part of the imagination or fantasy and that has the property of existing because it can be perceived by any of the senses or by reason. This space was designed so that the students, who are the main authors, can become familiar with this technology and can take more ownership of each of the topics presented in this project. In addition, it provides them with a teaching-learning environment to expand their knowledge in the area of natural sciences. Statgraphics version 18 software was used to analyze the results, a tool used to capture, process and analyze data and create complex tables and graphs. Statistical software is known for its ability to manage large volumes of data and text analysis among other formats [40]. The methodology used to develop the project was the Scrum framework, which allows complex problems to be solved through the integration and organization of the work team, thus facilitating the development of quality products in a creative way. The implementation of the Scrum methodology was carried out through the following activities: Product Backlog, Sprint Planning, Sprint Backlog, Daily sprint meeting, Demo and retrospective meeting. Scrum is based on final delivery, allowing partial and permanent delivery of the finished product. Furthermore, it is important to note that this framework is designed for projects that require fast and quality delivery, especially when the project requirements are too variable or not clearly defined [41]. Finally, the cooperation of the academic community (teachers, students, administrators and parents) has been of vital importance, who offered the means and materials that represent the various games and programmatic content shown in the application and web development, which have captured the interest of students both in learning and in technological tools. Palabras claves: Ambiente virtual de aprendizaje, ciencias naturales, discapacidad auditiva, realidad virtual, instrucción diferenciada Keywords: Virtual learning environment, natural sciences, hearing disability, virtual reality, differentiated instruction.
- ItemAplicación de técnicas de minería de datos para la detección y el diagnóstico del cáncer de mama(2022) González Otero, Andrés; Almenares Aragón , Juan F.Este trabajo de grado se enmarca en la construcción de modelos a través de la metodología CRISD - DM para el diagnóstico del cáncer de mama en benigno y maligno integrados en un aplicativo web para la gestión de este proceso en la Liga Contra el Cáncer – Seccional Cesar. Por lo tanto, este proyecto está dividido en tres etapas las cuales son: la descripción general del proyecto, la descripción situacional donde se presenta la problemática de estudio, se planean los objetivos y definen las metodologías y aspectos de la investigación, y por ultimo, se realizo el desarrollo cientifico tecnologico donde se aplicó la metodología propuesta, se exponen el análisis de requerimientos, el diseño del sistema y socialización del aplicativo web llamado Diagnosis Breast Cancer. Para finalizar se presentan los resultados del proyecto donde se aplicaron un total de siete modelos: LogisticRegression (exactitud: 55%), KNN (exactitud: 75%), SVM (exactitud: 66%), DecisionTree (exactitud: 100%), NaiveBayes (exactitud: 65%), RandomForest (exactitud: 99%) y el GradientBoosting (exactitud: 100%), fueron elegidos solo tres modelos para la integración al aplicativo web debido a sus altos porcentajes el DecisionTree, GradientBoosting y RandomForest los cuales permiten de manera efectiva y eficaz el diagnóstico del cáncer de mama. Abstract This thesis is framed within the construction of models using the CRISP-DM methodology for diagnosing benign and malignant breast cancer, integrated into a web application for managing this process at the League Against Cancer – Cesar Branch. Therefore, this project is divided into three stages: the general description of the project, the situational description where the study problem is presented, the objectives are planned, and the methodologies and aspects of the research are defined. Finally, the scientific-technological development was carried out, applying the proposed methodology, presenting the requirements analysis, system design, and the socialization of the web application called Diagnosis Breast Cancer. To conclude, the project results are presented, where a total of seven models were applied: Logistic Regression (accuracy: 55%), KNN (accuracy: 75%), SVM (accuracy: 66%), Decision Tree (accuracy: 100%), Naive Bayes (accuracy: 65%), Random Forest (accuracy: 99%), and Gradient Boosting (accuracy: 100%). Only three models were selected for integration into the web application due to their high accuracy: Decision Tree, Gradient Boosting, and Random Forest, which effectively and efficiently facilitate breast cancer diagnosis.
- ItemAplicación móvil como herramienta para preservar la lengua del pueblo kankuamo en el “corregimiento de Atanquez, municipio de Valledupar”(2023) Pacheco Escalona, Jhon Rafael; Pozo Arias, Wilfrido JoseEl presente proyecto tiene como propósito mostrar los resultados del proyecto de investigación relacionado con el desarrollo de una Aplicación Móvil para fomentar el aprendizaje de la lengua indígena Kankuama en el corregimiento de Atanquez, municipio de Valledupar, Colombia. El objetivo principal es presentar una herramienta tecnológica que contribuya a la preservación y difusión de la lengua Kankuama, mediante el uso de un traductor y de actividades lúdicas para su aprendizaje. La aplicación brindará a los interesados la posibilidad de aprender el vocabulario, la gramática, escucha, escritura y realizar actividades esenciales para el aprendizaje de la lengua. El tipo de investigación utilizado fue la proyectiva, donde se realizó un análisis de todos los aspectos relacionados con el lenguaje Kankuamo, palabras, términos, dichos, con el objeto de ser identificados para incluirlos en la aplicación. Por otra parte, se utilizó la metodología XP junto con el marco de trabajo Scrum, para el desarrollo de la aplicación, en la que se propuso una solución de tipo practico para resolver una de las necesidades que tiene el pueblo kankuamo en la recuperación de su lengua y en la de preservar su cultura. Como resultado se logró obtener una aplicación móvil que proporciona el uso de herramientas digitales para facilitar el aprendizaje de la lengua Kankuama, la cual fue validada en una institución educativa de la básica primaria en el corregimiento de Atanquez. Municipio de Valledupar, Colombia. Abstract The purpose of this project is to present the results of a research project focused on the development of a mobile application to promote the learning of the indigenous Kankuama language in the village of Atanquez, municipality of Valledupar, Colombia. The main objective is to provide a technological tool that contributes to the preservation and dissemination of the Kankuama language through a translator and interactive activities designed for learning. The application offers users the opportunity to learn vocabulary, grammar, listening, writing, and perform essential activities for mastering the language. The type of research employed was projective, involving an analysis of all aspects related to the Kankuamo language—words, terms, and expressions—to identify and include them in the application. Additionally, the XP methodology was used alongside the Scrum framework for application development, proposing a practical solution to address one of the Kankuamo community's needs in recovering their language and preserving their culture. As a result, a mobile application was developed, providing digital tools to facilitate the learning of the Kankuama language, which was validated in a primary educational institution in the village of Atanquez, municipality of Valledupar, Colombia.
- ItemAplicación móvil para la gestión del proceso saber pro en la universidad popular del Cesar(2025-03-26) Noya Torres ,Yenns J.; Yaruro Manjarres ,Andrés F.El presente proyecto desarrolla una aplicación móvil denominada UPCPRO, orientada a fortalecer las competencias genéricas de los estudiantes de la Universidad Popular del Cesar para mejorar sus resultados en las pruebas Saber Pro. Esta iniciativa surge como respuesta a los bajos indicadores institucionales evidenciados entre 2016 y 2021, que revelan una brecha significativa respecto al promedio nacional. La solución tecnológica incorpora simulacros, bancos de preguntas, retroalimentación inmediata y análisis de resultados, todo en una plataforma accesible desde dispositivos móviles. El desarrollo se realizó empleando Flutter y .NET bajo la metodología ágil Scrum, garantizando iteraciones rápidas, flexibilidad y un enfoque centrado en el usuario. La aplicación busca apoyar el aprendizaje autónomo y personalizado, promover la calidad educativa, y facilitar la toma de decisiones institucionales mediante datos cuantificables. El prototipo fue validado con docentes líderes de las pruebas Saber Pro en la universidad, quienes evidenciaron mejoras en la preparación académica de los estudiantes. Abstract This project presents the development of a mobile application named UPCPRO, aimed at strengthening the generic competencies of students at the Universidad Popular del Cesar to improve their performance in the Saber Pro national exams. The initiative responds to low institutional indicators recorded between 2016 and 2021, which reveal a significant gap compared to the national average. The technological solution includes mock exams, question banks, instant feedback, and results analysis, all integrated into a mobile-accessible platform. The application was developed using Flutter and .NET under the agile Scrum methodology, ensuring fast iterations, flexibility, and a user-centered approach. It supports autonomous and personalized learning, enhances educational quality, and provides quantifiable data to support institutional decision-making. The prototype was validated with faculty members leading the Saber Pro preparation efforts, who recognized improvements in student academic readiness.
- ItemAPLICACIÓN WEB PARA LA GESTIÓN DE EMBLEMAS MISIÓN MÉDICA EN EL CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR(2023) Lambraño Machado , Ever E.El presente proyecto fue realizado con el objetivo de desarrollar una aplicación web para la gestión de Emblemas Misión Médica en el centro regulador de urgencias, emergencias y desastres del Departamento del Cesar. La aplicación desarrollada está compuesta por varios módulos que son: Gestión de solicitudes de Emblemas, Aprobación y cancelación de autorización de Emblemas, Consulta de historial de Emblemas, Gestión de reportes, Gestión de usuarios, Gestión de roles, Gestión de infracciones o incidencias. Esta aplicación es accedida por el usuario para realizar los procesos de solicitud, consultas e incidentes y un usuario administrador o funcionario que es el responsable de realizar todas las gestiones de la CRUED ingresando con sus credenciales. Para llevar a cabo el desarrollo de este proyecto se inició con el proceso de levantamiento de requerimientos por medio de entrevista realizada a un funcionario de la oficina del CRUED y observación directa de los procesos realizados, esto con el fin de identificar sus necesidades en cuanto a la gestión, seguimiento y control de emblemas. Con la información obtenida se laboraron las historias de usuario lo cual permitió el desarrollo de cada uno de los módulos de la aplicación web. Para obtener un software a la medida del cliente se utilizó la metodología de desarrollo ágil Programación Extrema XP, realizando cada una de las actividades definidas en las fases de la dicha metodología. Con el desarrollo del proyecto, se expone el cumplimiento satisfactorio de los objetivos propuestos, logrando la optimización de los procesos, mejorando en las solicitudes de emblemas, en el seguimiento y control de la insignia autorizadas a las instituciones prestadoras de salud y obteniendo reportes interactivos con Power BI que permiten tener un análisis detallado de la información. Abstract The present project was carried out with the objective of developing a web application for managing Mission Medical Emblems at the Emergency, Disaster, and Urgent Care Regulatory Center (CRUED) of the Department of Cesar. The developed application comprises several modules, including: Emblem Request Management, Emblem Authorization Approval and Cancellation, Emblem History Consultation, Report Management, User Management, Role Management, and Infraction or Incident Management. The application is accessed by users to perform request, consultation, and incident-related processes, as well as by an administrator or official responsible for managing CRUED operations using their credentials. To develop this project, the process began with requirements gathering through interviews conducted with a CRUED official and direct observation of the procedures carried out. This aimed to identify their needs regarding the management, tracking, and control of emblems. The collected information was used to create user stories, facilitating the development of each module in the web application. To deliver client-specific software, the Extreme Programming (XP) agile development methodology was employed, following the activities defined in its phases. The successful completion of the project's objectives is demonstrated by the optimization of processes, improvements in emblem requests, and the tracking and control of authorized emblems for healthcare providers. Additionally, interactive reports generated with Power BI provide a detailed analysis of the information.
- ItemAplicación web para la gestión de envío de dinero transfronterizo empleando infraestructura en la nube(2022) Guerrero Ortega, WilderLa innovación tecnológica en las empresas se traduce en la obtención de mejores resultados en los procesos de negocio y esto se debe en la capacidad para gestionar las actividades y procesos de forma eficaz, aprovechando así tanto los cambios como el impacto que esto genera en las empresas. Siendo así, que el éxito en la mayoría de las organizaciones se debe a la adaptación a un mundo tan cambiante en donde se requiere inversión en tecnología, capacitación al personal que allí labora y el análisis a los resultados del negocio para ayudar en la toma de decisiones y así lograr posicionarse en el mercado. El desarrollo de la aplicación web propuesta permitirá a la empresa gestionar los procesos relacionados con el envío de dinero entre países, en donde la información del cliente se mantendrá de forma confidencial permitiéndoles a ellos mismos realizar el proceso de transferencia accediendo a la aplicación con sus credenciales. Asimismo, se podrá realizar un seguimiento de cada proceso hasta que el dinero sea enviado al destinatario. Abstract Technological innovation in companies translates into achieving better results in business processes, thanks to the ability to manage activities and processes effectively, thereby leveraging both changes and their impact on organizations. Thus, the success of most organizations lies in their adaptation to an ever-changing world, where investment in technology, staff training, and business results analysis are essential for informed decision-making, ultimately enabling them to position themselves in the market. The development of the proposed web application will allow the company to manage processes related to money transfers between countries, ensuring that client information is kept confidential. This will enable clients to carry out the transfer process themselves by accessing the application with their credentials. Additionally, the application will provide the capability to track each transaction until the money reaches the recipient.
- ItemAplicación web para la gestión de historias clínicas de los jugadores del Valledupar futbol club(2023) Padilla L , Andrés F.El presente trabajo de grado se planteó atender la problemática presentada en el área de gestión de las historias clínicas de los jugadores del equipo Valledupar Futbol club. En tal sentido, se planteó como objetivo general desarrollar una aplicación web para la gestión de historias clínicas de los jugadores del equipo deportivo, utilizando como método el uso del desarrollo ágil en programación extrema XP, el cual permitió obtener como principal resultado la optimización de los procesos de la información que se encuentra asociada al tratamiento de los jugadores, solucionando en forma sustancial la demora en la búsqueda y, por ende, la pérdida de información de los procedimientos que se realizan a cada paciente dentro del equipo deportivo. Con esto, se evidencia una mejora en la experiencia de servicio, acortando los tiempos de respuesta en este proceso operativo, haciendo evidente el uso de las tecnologías de información y la ingeniería del software, en procesos donde se requiere el manejo de la información que contiene la ficha medica de los jugadores. Teniendo en cuenta lo anterior, con el despliegue de la metodología y sus diversas etapas, se logró el cumplimiento de los objetivos planteados dentro del trabajo de grado, generando una mejora en el proceso y cambiando los métodos tradicionales que se llevaban en el área médica del equipo deportivo, experimentando un cambio en el diligenciamiento de las fichas médicas y demostrando que, mediante este tipo de soluciones se puede parametrizar las fuentes de información, las cuales serán utilizadas por la institución, y a su vez, solucionaran la problemática encontrada dentro de esta dependencia. Por otro lado, con la creación de este aplicativo web, se llegó a la conclusión de que, mediante la construcción de una herramienta accesible al usuario, sencilla y dinámica, los procesos médicos de la institución deportiva Valledupar F.C., presentaran altos índices de productividad aplicando las tecnologías de información en conjunto con la ingeniería del Software, generando acciones correctivas en sus procesos de gestión, los cuales fueron ajustados cambiando el paradigma actual de la institución deportiva. Abstract The present work of degree was proposed to address the problems presented in the area of management of the medical records of the players of the Valledupar Futbol club team. In this sense, the general objective was to develop a web application for the management of medical records of the players of the sports team, using as a method the use of agile development in extreme programming XP, which allowed to obtain as a main result the optimization of the processes of the information that is associated with the treatment of the players, substantially solving the delay in the search and, therefore, the loss of information on the procedures that are performed on each patient within the sports team. With this, an improvement in the service experience is evident, shortening response times in this operational process, making evident the use of information technologies and software engineering, in processes where the management of the information it contains is required. the players' medical records. Taking into account the above, with the deployment of the methodology and its various stages, the objectives set within the degree work were met, generating an improvement in the process and changing the traditional methods that were carried out in the medical area of the sports team, undergoing a change in the completion of medical records and demonstrating that, through this type of solution, the sources of information can be parameterized, which will be used by the institution, and in turn, will solve the problems found within this unit. On the other hand, with the creation of this web application, it was concluded that, through the construction of a tool accessible to the user, simple and dynamic, the medical processes of the sports institution Valledupar F.C., will present high rates of productivity applying Information technologies in conjunction with Software engineering, generating corrective actions in their management processes, which were adjusted by changing the current paradigm of the sports institution.
- ItemAplicativo de realidad virtual para el aprendizaje anatómico de estudiantes de enfermería en la universidad popular del Cesar(2025-04-29) Sierra Cordoba ,Juan P.; Reales Cardiles ,Carlos D.El proyecto consiste en el desarrollo de un aplicativo de realidad virtual (RV) dirigido a estudiantes de enfermería en la Universidad Popular del Cesar, con el objetivo de mejorar el aprendizaje anatómico. Tradicionalmente, los estudiantes enfrentan dificultades en la comprensión de la anatomía debido al uso de modelos bidimensionales y estáticos. La implementación de la RV permitirá una visualización tridimensional e interactiva de los órganos y sistemas del cuerpo humano, mejorando la retención de información y facilitando la integración de conocimientos teóricos y prácticos. El proyecto se estructura en tres fases: diagnóstico de necesidades, desarrollo del aplicativo, y evaluación de la usabilidad mediante el modelo SUS (System Usability Scale). Se espera que la herramienta tecnológica brinde una experiencia educativa inmersiva, mejorando la calidad del aprendizaje en ciencias de la salud y posicionando a la universidad como un referente en la innovación educativa. Abstract: This project involves the development of a virtual reality (VR) application aimed at nursing students at the University Popular del Cesar to enhance anatomical learning. Traditionally, students face difficulties in understanding anatomy due to the use of two-dimensional and static models. The implementation of VR will allow three-dimensional, interactive visualizations of the organs and systems of the human body, improving information retention and facilitating the integration of theoretical and practical knowledge. The project is structured into three phases: needs diagnosis, application development, and usability evaluation using the System Usability Scale (SUS). The technological tool is expected to provide an immersive educational experience, improving the quality of learning in health sciences and positioning the university as a leader in educational innovation.
- ItemAplicativo Móvil basado en realidad aumentada para promover el turismo cultural en la ciudad de Valledupar(2022) Dussan Magdaniel ,Jose A.; Rodas Miranda, Luis F.El siguiente proyecto de investigación fue realizado como trabajo de grado para obtener el título de Ingeniero de sistemas en la Universidad Popular del Cesar, el cual trata sobre el desarrollo de un aplicativo móvil basado en realidad aumentada para promover el turismo cultural en la ciudad de Valledupar. Este proyecto busca el fomento del turismo, difusión de la cultura vallenata y reactivación económica de comercios adscritos al sector turístico, a través de la tecnología de realidad aumentada en los sitios turísticos más representativos de la ciudad. Para la realización de este proyecto se inició con una entrevista al director de Clúster de turismo del municipio de Valledupar, el cual expresó las pocas estrategias que existen para la promoción del turismo en la ciudad, posterior a la entrevista se inició con la recolección de información acerca de todos los sitios turísticos con los que cuenta el municipio y se investigó sobre la cultura y el turismo, lo cual conllevó al desarrollo de una aplicación móvil que permitiera apoyar la gestión turística haciendo uso de una metodología hibrida ágil entre Scrum y XP la cual enmarca las fases para el desarrollo de software en un entorno ágil. Con el desarrollo de este proyecto, se expone el cumplimiento satisfactorio de los objetivos propuestos, contribuyendo a una experiencia innovadora e inmersiva de los turistas brindando información turística y cultural, además de fomentar el interés cultural y apoyar a los comercios del sector turístico a través de la promoción de sus negocios y el desarrollo de soluciones móviles basados en realidad aumentada para ellos. Abstract The following research project was conducted as a graduation requirement to obtain the title of Systems Engineer at the Universidad Popular del Cesar. It focuses on developing a mobile application based on augmented reality to promote cultural tourism in the city of Valledupar. This project aims to foster tourism, disseminate Vallenato culture, and boost the economy of businesses affiliated with the tourism sector through augmented reality technology in the city's most representative tourist sites. The project began with an interview with the director of Valledupar's Tourism Cluster, who highlighted the lack of strategies for promoting tourism in the city. Following the interview, information was collected on all the tourist sites in the municipality, as well as research on culture and tourism. This process led to the development of a mobile application designed to support tourism management using a hybrid agile methodology combining Scrum and XP, which structures the phases of software development within an agile environment. The successful completion of this project demonstrates the achievement of its proposed objectives, contributing to an innovative and immersive experience for tourists by providing cultural and tourism-related information. Additionally, it fosters cultural interest and supports businesses in the tourism sector by promoting their services and developing augmented reality-based mobile solutions for them.
- ItemAPLICATIVO MÓVIL INTERACTIVO CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ESCANEO DE CÓDIGOS QR PARA PRESERVAR EL LEGADO CULTURAL EN EL MUSEO EL COCHA MOLINA EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR(2025-04-29) Daza Bran, Miguel A.; Miranda Ramos, Heimis V.Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una aplicación móvil interactiva que utilice inteligencia artificial y escaneo de códigos QR para preservar y difundir el legado cultural del Museo El Cocha Molina en la ciudad de Valledupar. El proyecto responde a la desconexión generacional que pone en peligro la continuidad del vallenato como patrimonio cultural, utilizando tecnologías innovadoras para atraer a los jóvenes y fomentar su interés por la música vallenata. La aplicación proporcionará a los visitantes del museo acceso a información multimedia sobre los exponentes más representativos del género, como Gonzalo Arturo "El Cocha Molina", y sus logros. Se implementarán tecnologías como inteligencia artificial para personalizar la experiencia del usuario, y el escaneo de códigos QR para acceder a contenido adicional en el museo. La metodología de desarrollo será ágil, basada en Extreme Programming (XP), lo que permitirá la retroalimentación continua y la mejora del sistema. Abstract This project aims to develop an interactive mobile application that integrates artificial intelligence and QR code scanning to preserve and promote the cultural heritage of the El Cocha Molina Museum in Valledupar. The initiative addresses the generational disconnect that threatens the continuity of vallenato as a cultural heritage by utilizing innovative technologies to engage young people and spark their interest in vallenato music. The app will provide museum visitors with access to multimedia content about prominent figures in the genre, such as Gonzalo Arturo "El Cocha Molina", and their achievements. Technologies such as artificial intelligence will be implemented to personalize the user experience, and QR code scanning will be used to access additional content within the museum. The development methodology will be agile, based on Extreme Programming (XP), enabling continuous feedback and system improvement.
- ItemAplicativo móvil para la gestión de cotizaciones en la empresa de construcción DM SOLUMAX.(2024-09-23) Gutierrez G ,Juan Carlos; Tobias N, MelquicidethEl Presente proyecto tiene como propósito mostrar los resultados obtenidos de la investigación realizada en la implementación de un aplicativo móvil para la gestión de cotizaciones en la empresa de construcción Dm Solumax, con el fin de optimizar la eficiencia en los procesos de cotización, gestión de materiales, servicios y descuentos, para brindar mejoras en la atención al cliente y consolidar a la empresa en el sector de la construcción en la ciudad de Valledupar. Para el desarrollo de este proyecto se empleó una metodología de desarrollo híbrida integradas por las metodologías Extreme Programming (XP) y SCRUM. La metodología XP se complementa con el marco de trabajo Scrum por su flexibilidad, adaptabilidad y capacidad de reacción ante los cambios en los requerimientos. La metodología de desarrollo del proyecto sigue las siguientes fases: Planificación, diseño, codificación, pruebas y lanzamiento. Finalmente se espera que el impacto potencial de este proyecto sea significativo en términos de optimización operativa, reducción de errores a la hora de realizar cotizaciones de servicios y materiales, en la mejora de la competitividad de la empresa y la satisfacción del cliente.
- ItemAplicativo móvil para la gestión de rutas de transporte integrado en Valledupar(2024-09-12) Avendaño G., Mauricio; Palacio L., JeffersonEste artículo presenta el desarrollo de un aplicativo móvil para la gestión de rutas de transporte integrado en Valledupar. El artículo se divide en varios apartados clave: introducción, donde se describe la problemática de la falta de información accesible sobre el transporte público; metodología, que detalla los métodos cuantitativos y cualitativos utilizados para la recolección y análisis de datos; técnicas y herramientas, que expone las tecnologías y algoritmos implementados, como bases de datos orientadas a grafos y el algoritmo de Dijkstra; resultados, que muestra los beneficios y mejoras obtenidas con el uso del aplicativo; y conclusiones, donde se resumen los impactos positivos del proyecto en la eficiencia del transporte público y la experiencia del usuario. Abstract This article presents the development of a mobile application for the management of integrated transport routes in Valledupar. The article is divided into several key sections: introduction, which describes the problem of the lack of accessible information about public transport; methodology, which details the quantitative and qualitative methods used for data collection and analysis; techniques and tools, which exposes the technologies and algorithms implemented, such as graph-oriented databases and the Dijkstra algorithm; results, which shows the benefits and improvements obtained with the use of the application; and conclusions, summarizing the positive impacts of the project on public transportation efficiency and user experience.
- ItemAplicativo móvil para la gestión y difusión de ventas de ganado vacuno en la finca prevención, en Monguí – La Guajira.(2025-04-29) Grau Carranza, Oscar J.El presente proyecto plantea diseñar y desarrollar un aplicativo móvil para la gestión y difusión de ventas de ganado vacuno en la finca Prevención, ubicada en Monguí, departamento de La Guajira, Colombia. La aplicación móvil surge de la necesidad de modernizar el proceso de comercialización de ganado en la finca Prevención, facilitando consigo la promoción efectiva de los animales en venta. Para cumplir con este objetivo, se aplicó la metodología de programación extrema (XP) y Kanban, adaptadas a proyectos con un único integrante a nivel de desarrollo. Se diseñaron interfaces intuitivas y una base de datos eficiente bajo la tecnología NoSQL, que respalda la administración de la información de forma rápida debido a su esquema no relacional en el almacenado de los datos. Como resultado, la implementación de esta herramienta facilita el proceso de difusión de ventas de ganado, por lo cual teóricamente aumenta el alcance hacia potenciales compradores. Esta solución tecnológica contribuye a la optimización de las actividades ganaderas locales y responde a las necesidades específicas de la finca Prevención. Palabras clave: aplicación móvil, gestión ganadera, comercialización digital, difusión de información ganadera. ABSTRACT This project aims to design and develop a mobile application for the management and promotion of cattle sales at the "Prevención" farm, located in Monguí, La Guajira, Colombia. The mobile application arises from the need to modernize the cattle marketing process at the farm, effectively facilitating the promotion of animals for sale. To achieve this objective, the Extreme Programming (XP) methodology and Kanban were applied, adapted to single-developer projects. Intuitive interfaces and an efficient NoSQL-based database were designed to support fast information management due to its non-relational data storage structure. As a result, the implementation of this tool facilitates the dissemination process of cattle sales, theoretically increasing the outreach to potential buyers. This technological solution contributes to the optimization of local livestock activities and addresses the specific needs of the Prevención farm.
- ItemAplicativo móvil para la transformación digital y fortalecimiento de las tiendas dentro de la economía popular, de la Asociación Undeco Valledupar(2024-09-30) Camacho S., Jesús Manuel; Tapia P., Eduardo JoséEl proyecto "Aplicativo móvil para la transformación digital y fortalecimiento de las tiendas dentro de la economía popular, de la asociación UNDECO Valledupar" tiene como objetivo principal mejorar la competitividad y la eficiencia operativa de las pequeñas tiendas y comercios locales asociados a UNDECO Valledupar. Este proyecto se centra en el desarrollo de un aplicativo móvil que permitirá a estas tiendas crear una presencia digital, mejorar la experiencia del usuario y optimizar la gestión de sus operaciones comerciales. Utilizando la metodología de desarrollo ágil SCRUM, el proyecto se implementará de manera iterativa y flexible, ajustándose continuamente a las necesidades y retroalimentación de los usuarios. La implementación exitosa del aplicativo móvil se espera que genere un valor significativo para las tiendas asociadas a UNDECO Valledupar, mejorando su eficiencia operativa, visibilidad en línea y la experiencia del cliente. Esto no solo fortalecerá la posición de UNDECO Valledupar como líder en el comercio minorista local, sino que también abrirá nuevas oportunidades de crecimiento y expansión en el mercado. Adicionalmente, al digitalizar y centralizar la gestión de datos, el proyecto contribuirá al avance tecnológico de las pequeñas tiendas y comercios locales, impulsando su eficiencia operativa y facilitando su adaptación a las demandas del mercado moderno. Abstract The project "Mobile application for the digital transformation and strengthening of Shops within the popular economy of the UNDECO Valledupar association" aims to improve the competitiveness and operational efficiency of small shops and local businesses associated with UNDECO Valledupar. This project focuses on developing a mobile application that will enable these shops to create a digital presence, enhance user experience, and optimize the management of their commercial operations. The project will employ the agile SCRUM development methodology, enabling iterative and flexible implementation that continuously adapts to user needs and feedback. The successful implementation of the mobile application is expected to generate significant value for the shops associated with UNDECO Valledupar, enhancing their operational efficiency, online visibility, and customer experience. This will not only strengthen UNDECO Valledupar's position as a leader in the local retail market but also open new opportunities for growth and expansion. Additionally, by digitizing and centralizing data management, the project will contribute to the technological advancement of small shops and local businesses, boosting their operational efficiency and facilitating their adaptation to modern market demands.
- ItemAplicativo móvil para la transformación digital y fortalecimiento de las tiendas dentro de la economía popular, de la ASOCIACIÓN UNDECO VALLEDUPAR(2024-09-27) Camacho S., Jesús M. ; Tapia P., Eduardo J.El proyecto "Aplicativo móvil para la transformación digital y fortalecimiento de las tiendas dentro de la economía popular, de la asociación UNDECO Valledupar" tiene como objetivo principal mejorar la competitividad y la eficiencia operativa de las pequeñas tiendas y comercios locales asociados a UNDECO Valledupar. Este proyecto se centra en el desarrollo de un aplicativo móvil que permitirá a estas tiendas crear una presencia digital, mejorar la experiencia del usuario y optimizar la gestión de sus operaciones comerciales. Utilizando la metodología de desarrollo ágil SCRUM, el proyecto se implementará de manera iterativa y flexible, ajustándose continuamente a las necesidades y retroalimentación de los usuarios. La implementación exitosa del aplicativo móvil se espera que genere un valor significativo para las tiendas asociadas a UNDECO Valledupar, mejorando su eficiencia operativa, visibilidad en línea y la experiencia del cliente. Esto no solo fortalecerá la posición de UNDECO Valledupar como líder en el comercio minorista local, sino que también abrirá nuevas oportunidades de crecimiento y expansión en el mercado. Adicionalmente, al digitalizar y centralizar la gestión de datos, el proyecto contribuirá al avance tecnológico de las pequeñas tiendas y comercios locales, impulsando su eficiencia operativa y facilitando su adaptación a las demandas del mercado moderno. ABSTRACT The project "Mobile application for the digital transformation and strengthening of Shops within the popular economy of the UNDECO Valledupar association" aims to improve the competitiveness and operational efficiency of small shops and local businesses associated with UNDECO Valledupar. This project focuses on developing a mobile application that will enable these shops to create a digital presence, enhance user experience, and optimize the management of their commercial operations. The project will employ the agile SCRUM development methodology, enabling iterative and flexible implementation that continuously adapts to user needs and feedback. The successful implementation of the mobile application is expected to generate significant value for the shops associated with UNDECO Valledupar, enhancing their operational efficiency, online visibility, and customer experience. This will not only strengthen UNDECO Valledupar's position as a leader in the local retail market but also open new opportunities for growth and expansion. Additionally, by digitizing and centralizing data management, the project will contribute to the technological advancement of small shops and local businesses, boosting their operational efficiency and facilitating their adaptation to modern market demands.
- ItemAplicativo para la gestión comercial de pequeñas y medianas empresas – PYMES(2025-04-02) Guerra Martínez, Juan C. ; González Martínez ,Jhon J.El presente proyecto tiene como finalidad desarrollar un aplicativo web para la gestión comercial de pequeñas y medianas empresas (PYMES), con el objetivo de optimizar procesos como ventas, compras, inventarios, gestión de clientes y proveedores, entre otros. El sistema se diseñó e implementó en la empresa “La Tienda del Barbero” como caso de estudio, utilizando una metodología ágil híbrida que combina los enfoques Scrum y Extreme Programming (XP). El desarrollo se basa en tecnologías modernas y garantiza principios de seguridad, usabilidad y escalabilidad, permitiendo una solución adaptable a otras PYMES del sector. El aplicativo busca mejorar la eficiencia operativa, reducir errores humanos, facilitar la toma de decisiones y fortalecer la competitividad empresarial en contextos altamente dinámicos. Abstract This project aims to develop a web application for the commercial management of small and medium-sized enterprises (SMEs), focusing on the optimization of key processes such as sales, purchases, inventory, customer and supplier management, among others. The system was designed and implemented in the company “La Tienda del Barbero” as a case study, using a hybrid agile methodology that combines Scrum and Extreme Programming (XP). The development is based on modern technologies and ensures principles of security, usability, and scalability, making it adaptable to other SMEs in the sector. The application seeks to enhance operational efficiency, reduce human errors, facilitate decision-making, and strengthen business competitiveness in dynamic environments.
- ItemAplicativo para la gestión de procesos de la asociación colombiana de las micro pequeña y medianas industrias y empresas cesarences - ACOPI capitulo CESAR(2022) Recio C., Jean C; Soto S., Andrés A.En el presente trabajo se dan a conocer los resultados de una investigación realizada para apoyar y desarrollar herramientas tecnológicas en la asociación colombiana de las micro, pequeña y mediana industrias y empresas cesarences ACOPI Capitulo Cesar, donde no se tenía un antecedente del uso de las tecnologías de la información para sus actividades diarias y se busca ¿cómo ayudar mediante la implementación de un aplicativo web para llevar a cabo la gestión de la información sus actividades diarias, y mejorar su presencia en el internet?, la interacción directa con sus clientes o dar a conocer información relevante para ellos. Apoyándose las metodologías agiles SCRUM y XP en donde se inició con una etapa de análisis y exploración, luego a través de diferentes iteraciones estuvieron las fases de planificación, diseño, codificación y pruebas; cuando terminaron todas las iteraciones se hizo el lanzamiento del producto; como resultado se lograron identificar las necesidades de ACOPI Cesar, plantear los módulos y soluciones a nivel tecnológico, la planificación y el desarrollo de soluciones de software, con lo que se logró dar soluciones y aportar valor con la implementación de un producto de software web, donde ACOPI Cesar puede administrar la información que resulta de sus actividades del día a día y una web con su CMS para dar exposición a datos y eventos relevantes, además su información de contacto para ellos acercarse a la comunidad mediante el internet.