Microbiología
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Microbiología by Issue Date
Now showing 1 - 19 of 19
Results Per Page
Sort Options
- ItemPresencia de Staphylococcus Aureus Meticilino resistente en carnes y manipuladores en expendios públicos en la ciudad de Valledupar, Cesar.(2023-06-30) Hostia Meza, Karen DayanaLa resistencia a los antibióticos es una amenaza cada vez mayor para la salud humana a nivel mundial. Staphylococcus aureus meticilino-resistente (SARM) es una bacteria que se ha vuelto resistente a los antibióticos de primera línea, como la meticilina. Esta resistencia le confiere la capacidad para resistir los efectos de los antibióticos. La presencia de esta bacteria en productos alimenticios se relaciona con la mala manipulación por parte de las personas que están en contacto directo con los alimentos. Por lo anteriormente mencionado el objetivo de esta investigación fue establecer la presencia de Staphylococcus aureus meticilino resistente en carnes de res y manipuladores en expendios del mercado público en la ciudad de Valledupar, Cesar. Metodología se realizó un muestreo de 50 expendios de carne y 50 de sus respectivos manipuladores. Para el aislamiento de Staphylococcus aureus, se realizó una siembra en agar Baird Parker obteniendo crecimiento de colonias características de Staphylococcus aureus en 39 muestras de la carne de res siendo el 78% del total las mesas de expendios muestreadas y 19 hisopados nasales de los manipuladores con un porcentaje del 38%. Se realizó la identificación fenotípica, donde se pudo identificar, que en el 78% (39/50 muestras analizadas) de carne de res se identificó Staphylococcus aureus. Para el caso de los manipuladores se encontró que el 38% (19 /50 muestras) fueron positivos para la identificación de Staphylococcus aureus. Al confirmar la presencia de cepas de Staphylococcus aureus, se llevó a cabo el antibiograma incluyendo en este la prueba de susceptibilidad de Oxacilina y Cefoxitina antibióticos utilizados para identificar las cepas de meticilino resistencia; observando que, si bien existía un alto porcentaje de Staphylococcus aureus en todas las muestras, ninguna expreso mecanismo de meticilino resistencia. Conclusión: Respecto a la meticilino resistencia de las cepas de Staphylococcus aureus, se determinó que el 100% de las muestras presentaron sensibilidad a la meticilina, tanto en muestras aisladas en la carne, como las aisladas en el hisopado nasal de los manipuladores. Sin embargo, la sola presencia del Staphylococcus aureus, representa un indicativo de contaminación cruzada, que involucra un mal manejo de las normas de productos alimenticios.
- ItemDeterminación de Salmonella sp y Escherichia coli en alimentos concentrados para pollos ROSS 308 comercializados a granel en el mercado de Valledupar, Colombia(2023-06-30) Bracho Árias, María Fernanda; Valero Cáceres, Saray AndreaEn los últimos años, la producción avícola ha ido creciendo y cobrando una alta demanda, y, por ende, ha impulsado a los avicultores a proporcionar unas mejores condiciones entorno a la alimentación, garantizando entre esto un alimento libre de patógenos y de excelente calidad para así, mejorar la productividad y que este genere grandes beneficios, por consiguiente, el poder brindar alimentos de buena calidad es una de las condiciones más importantes y básicas para el rendimiento y el mejor manejo en la cría de pollos. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de Salmonella sp y Escherichia coli en los alimentos concentrados de las etapas de inicio y engorde para pollos Ross 308 comercializados al granel en el mercado en Valledupar – Colombia, para ello se muestrearon 6 puntos de venta donde se lograron aislar e identificar Salmonella sp y Escherichia coli mediante pruebas presuntivas y confirmatorias como MALDI- TOF, se evidenció diferencias significativas entre los tipos de concentrados para Ross 308. Se concluye la presencia en un 57% de los aislados para Escherichia coli y 28% para Salmonella sp. Mientras que en los concentrados de engorde se evidenció la presencia en un 16% de los aislados para Escherichia coli y un 11% para Salmonella sp. Los concentrados analizados que se expende a granel en el mercado no cumplen con las normativas requeridas, dado a su alto crecimiento de bacterias aisladas en estos.
- ItemEfectividad de Bacillus subtilis como PGPR en Brachiaria decumbes y la desintoxicación de suelos contaminados con metales pesados.(2023-06-30) Ochoa Arias, Ana María; Torres Navarro, Ángel EnriqueEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo evaluar la eficacia de la bacteria Bacillus subtilis como promotor de crecimiento vegetal (PGPR) en Brachiaria decumbens y su potencial para desintoxicar suelos contaminados con metales pesados. Se desarrolló un diseño experimental completamente al azar que consistió en 2 ensayos para Cadmio y Plomo cada 1 con 5 réplicas: Control más tóxico (sin inocular bacteria) para Cd y Pb por separado, tratamiento con B. subtilis a dosis de 10-8 UFC más metal pesado y tratamiento combinado de B.subtilis a dosis de 10-8 UFC con metal pesado, las dosis empleadas fueron Cd (100 y 500mg) y Pb (100 y 500mg). El crecimiento vegetal del pasto fue determinado a partir de la longitud del tallo, longitud de raíces, biomasa total húmeda y tasa de germinación, sin embargo, la inoculación bacteriana disminuyó los impactos negativos del estrés causado por Cd en el pasto al mejorar estos parámetros. La cepa de PGPR amentó la longitud del tallo (23,6 – 46,51%), longitud de la raíz (31,6 – 49,8%), biomasa total húmeda (60,71 – 89,3%) y la tasa de germinación (69,44 – 92,86%) en plantas tratadas con Cd y Pb a dosis de 100mg. Los resultados demostraron que la aplicación de Cd y Pb a niveles de 100mg junto a la rizobacteria aumentan considerablemente el crecimiento de Brachiaria decumbens, por otro lado, al aumentar la concentración a 500mg del Pb y Cd se presentó una disminución en el crecimiento del pasto, principalmente hubo un mayor efecto supresor del crecimiento en Pb a 500mg.
- ItemBeauveria bassiana y Trichoderma spp. como controladores del vector de la enfermedad Huanglongbing en plantas de Citrus limon(2023-06-30) Angarita Parales, Yeiny Lisbeth; Ureche Ureche, Vibel YojanaLos cítricos son un grupo de frutas que se caracterizan principalmente por su jugosidad y aroma, la industria de los cítricos es un área muy interesante porque sus aplicaciones pueden variar. sin embargo, los problemas fitosanitarios no son ajenos a este tipo de cultivos, la enfermedad de los cítricos más devastadora del mundo es Huanglongbing (HLB), una enfermedad que se propaga rápidamente, esta es causada por una bacteria gramnegativa del género Candidatus liberibacter, por lo tanto se ha optado por el uso de microorganismos como controladores biológicos, a fin controlar plagas y enfermedades; por lo cual, el objetivo de esta investigación consiste en evaluar la eficiencia de los hongos patógenos Beauveria bassiana y Trichoderma como controladores biológicos de Diaphorina. citri, vector de la enfermedad Huanglongbing en plantas de limón ubicadas en el parque La Vallenata en la ciudad de Valledupar – César, para ello se midió el porcentaje de severidad y la severidad total de la enfermedad por número de árboles con escala aritmética por variables morfológicas en hojas, en campo se aplicaron los siguientes tratamientos T1=Beauveria bassiana, T2=Trichoderma spp., T3=Beauveria bassiana + Trichoderma spp., T4=Control químico y 1 árbol como testigo (T0), se realizó también una prueba de patogenicidad en laboratorio donde se recolectaron 36 muestras de psílidos adultos vivos de las plantas se usaron los siguientes tratamientos; T1: Beauveria bassiana, T2: Trichoderma spp., T3: B. bassiana + Trichoderma spp. Y T:0 control. Los resultados en el Nivel de Daño pretratamiento se obtuvo que todos los árboles a excepción del testigo se clasificaron en Clase 2 y postratamiento hubo un efecto positivo para todos los árboles tratados quedando en Clase 1 del Nivel de Daño, con producción de limones en los árboles 7, 8, 9 y 10. En el nivel de infestación no se logró la misma eficiencia, el control químico presentó el mejor resultado con un nivel de infestación promedio de 0,75 de insectos por rama. En la prueba de patogenicidad in vitro el T3 alcanzó porcentajes de mortalidad del 100% a las 21:30 horas del día 2. Se concluye que resulta eficiente el control biológico empleando ambos hongos.
- ItemValidación de la metodología analítica de valoración microbiológica empleada en Laboratorio AQM para cuantificar neomicina y nistatina en materia prima.(2023-06-30) Arzuaga Calderón, José IvánLa industria farmacéutica es un pilar para el desarrollo de la sociedad, la salud pública y para la medicina ya que esta avanza con mayor impacto en el mundo, gracias a sus avances de investigación en el descubrimiento, desarrollo y elaboración de productos que intervienen en la salud humana y animal. La industria farmacéutica permite la producción de medicamentos esenciales para la salud y bienestar de una población como los antibióticos, los cuales, son utilizados cuando existe una enfermedad bacteriana, estos actúan inhibiendo la síntesis de proteínas en las células bacterianas sensibles, por ende, el uso inadecuado, un mal almacenamiento o un error en la producción puede acarrear una resistencia del antibiótico dentro del organismo lo que quiere decir que no producirá el efecto deseado dentro del cuerpo. Lo anterior, abre una brecha que conlleva al estudio y análisis del correcto uso, almacenamiento y producción de los antibióticos. El presente trabajo validó la metodología analítica de valoración microbiológica empleada en el laboratorio de la empresa AQM para cuantificar Neomicina y Nistatina en materia prima utilizando como metodología los lineamientos estipulados por la United States Pharmacopeia (USP) sobre el protocolo y determinación de los parámetros de validación. De acuerdo con los resultados del presente estudio, la precisión del sistema en la Neomicina y Nistatina presenta una desviación estándar relativa del 2 %, la cual, es inferior al límite establecido de 10 %, dando a conocer una evidente variación, sin embargo, ante la USP, quien es el ente encargado de establecer los parámetros de validación, ambos porcentajes cumplen a cabalidad su objetivo. Adicionalmente, se hizo una comparación entre dos analistas permitiendo aumentar la veracidad y seguridad de los resultados ya que ambos desarrollaron el método bajo las mismas condiciones, lo cual, permitió comparar los resultados brindados por los analistas. Finalmente se logró validar el método analítico para la determinación cuantitativa de neomicina y nistatina por el método de cilindro en placa (difusión en agar).
- ItemEfecto de microorganismos promotores de crecimiento vegetal sobre el rendimiento y calidad nutricional del pasto Tanzania (Panicum maximum) orientada a la alimentación de bovinos en el Departamento del Cesar(2023-06-30) Acuña Méndez, Laura Vanessa; González Patiño, Zarith JuliethEn el departamento del Cesar, la ganadería es una de las actividades económicas de mayor importancia, enfatizándose como el segundo departamento ganadero del CaribeColombiano. En esta región, el suelo es uno de los factores más influyentes en el rendimiento de la producción ganadera; sin embargo, un manejo inadecuado refleja las limitaciones nutricionales de las gramíneas, principalmente por su alto contenido de fibra, bajo aporte de proteína, desbalance de minerales y digestibilidad baja. En este sentido, surge la necesidad de implementar estrategias agro sostenible que reduzcan el uso de fertilizantes químicos en las plantas. Con base a esto, se propone el uso de microorganismos promotores de crecimiento vegetal como una alternativa promisoria para mejorar la productividad y sostenibilidad ambiental de los sistemas agrícolas. En esta investigación se busca Determinar el efecto de microorganismos promotores de crecimiento vegetal en el rendimiento del pasto Tanzania (Panicum maximum) utilizada en la alimentación bovina. Las variables medidas fueron: altura, número de hojas, peso seco, peso fresco y cenizas. Los resultados mostraron que la aplicación de Pseudomonas aeruginosa y Bacillus subtilis presentaron mayor efectividad en altura y valor nutricional; del mismo modo el tratamiento integral demostró unas condiciones favorables en los indicadores analizados. De todo esto se concluye que este tipo de estrategia utilizada nos permite aprovechar a los microorganismos con las plantas ya que éstos posee múltiples atributos como la fijación biológica de nitrógeno, la producción de sustancias reguladoras de crecimiento vegetal y el biocontrol de patógenos.
- ItemExtracción de aceite de Limoncillo (Cymbopogon sp.) y Orégano (Plectranthus sp.) para el control de Staphylococcus sp. y Garrapatas Rhipicephalus sp in vitro.(2023-09-30) Gutiérrez Fuentes, Valentina De Jesús; Fuentes Víctor, Karoll MaríaLos aceites esenciales de orégano y limoncillo contienen compuestos como el timol y el carvacrol, que poseen propiedades antimicrobianas y acaricidas. Estas propiedades les permiten eliminar bacterias, hongos, parásitos e insectos. En animales, la garrapata actúa como vector de enfermedades que debilitan el sistema inmunológico, mientras que Staphylococcus sp. es oportunista. Por ello, esta investigación se planteó el objetivo de determinar la eficacia de los aceites de limoncillo y orégano contra las garrapatas Rhipicephalus sp. y la bacteria Staphylococcus spp. En el estudio, se obtuvieron los aceites esenciales mediante destilación al vapor. Se prepararon diferentes concentraciones (0,1 % a 10 %) para tratar las garrapatas y concentraciones adicionales (12 % a 100 %) para tratar Staphylococcus spp. Para las garrapatas, se aplicó el aceite con ayuda de un aspersor sobre cinco ejemplares en una caja de Petri. Para Staphylococcus spp., se inoculó el aceite en discos distribuidos en el medio de cultivo, siguiendo una concentración de 0,5 según la escala de McFarland Los resultados mostraron que las garrapatas murieron a las tres horas en los tres tratamientos. El análisis estadístico (Probit, ANOVA y Duncan con un nivel de significancia de 0,05) reveló diferencias significativas en el tratamiento con aceite de limoncillo en concentraciones de 0,1 % y 10 %. También se observaron cambios en las patas de las garrapatas tratadas con aceite de orégano en comparación con otros tratamientos. Respecto a Staphylococcus spp., hubo inhibición total en 10 concentraciones del 12 % al 100 %, por lo que se concluyó que los aceites de orégano y limoncillo tienen propiedades que le permiten la eliminación de Rhipicephalus sp. y Staphylococcus spp por lo cual se puede utilizar como alternativa de control en concentraciones ≥50%.
- ItemEfectividad de Bacillus subtilis como promotora de crecimiento en cultivos de Oryza sativa(2023-09-30) Pareja Díaz, Pieranyela; Jaimes Sierra, BraylisLas bacterias promotoras del crecimiento vegetal se han descrito como una alternativa para mitigar los problemas asociados al uso de fertilizantes y pesticidas químicos en la agricultura, por favorecer la nutrición y salud de las plantas. Sin embargo, previo a su inoculación a los cultivos es necesario determinar la concentración bacteriana eficiente. Por todo lo anteriormente mencionado el objetivo principal del estudio fue determinar la efectividad de Bacillus subtilis como promotor de rendimiento en el cultivo en vivero de Oryza sativa, para ello se llevó a cabo la siembra de semillas de arroz en 12 macetas con suelo estéril, divididas en tres tratamiento más el control (agua), en relación a la aplicación del inoculó Bacillus subtilis a cada tratamiento en tiempos diferentes T1 cada 5 días, al T2 cada 10 días, y al T3 cada 15 días, en tiempo total de 45 días para evaluar biomasa, longitud total, longitud radicular, UFC de mohos y presencia o ausencia de fitopatógenos. Los resultados evidencian la eficacia que hubo al comparar la promoción del crecimiento de las plantas con el control negativo, esto debido a su efectividad en el incremento de la altura, cuyo tratamiento con mayor efectividad fue el T2 con 42,00 % en relación con el control negativo que fue 39,30%, en el peso total el tratamiento que obtuvo mejor eficiencia fue el T1 con un 33,8 % , mientras que el control negativo obtuvo 24,13% de efectividad, en el peso raíz de evidencia que el tratamiento más eficaz fue el T3 con un porcentaje de efectividad de 28,10% a diferencia del control negativo que lo obtuvo de 6,90%. Por lo tanto, se concluye que Bacillus subtilis tiene el potencial para estimular, de manera sustentable, el crecimiento y producción de biomasa de arroz en la zona de estudio, repercutiendo directamente en el rendimiento.
- ItemCapacidad inhibitoria de Pleurotus djamor sobre Escherichia coli y Staphylococcus aureus causantes de enfermedades transmitidas por alimentos.(2023-09-30) Guerrero Castro, Caroline Mishel; Amaris Chávez, Elma YanethLas enfermedades transmitidas por alimentos (ETAS) representan un problema de salud pública a escala mundial; las investigaciones realizadas con algunos hongos son reconocidos como un poderoso recurso de varios compuestos antibacterianos capaces de inhibir las bacterias que ocasionan las ETAS. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de inhibición que tiene el hongo Pleurotus djamor contra Staphylococcus aureus y E. coli. Se evaluó la actividad antibacteriana con extractos de alcohol etanólico e isoamílicos del hongo Pleurotus djamor a concentraciones del 70 % y 90 % contra Staphylococcus aureus y E. coli esta actividad se determinó por la técnica de difusión en disco de Kirby Bauer, con el estándar de 0,5 McFarland, quedando a una turbidez de 1,5 x 108 UFC/ ml. Los halos de inhibición con mayor susceptibilidad fueron los extractos AIC70 % en donde la variación de los halos fue desde 37,33 ± 5,86 mm (E.coli) y 25 ± 16,09 mm (S. aureus) ambas presentaron susceptibilidad mientras que el extracto con menor susceptibilidad fue AIC99 % evidenciando una variación desde 5,67 ± 5,13 mm (E.coli) y 0 mm (S. aureus) en donde ambos presentaron resistencia. Los datos arrojados por el ANOVA se evaluaron con un nivel de significancia de α: 0,05 en donde AIC70 % tuvo un valor p 0,280, AEC70 % p 0,077, AEC99 % p 0,006 y AIC99 % p 0,120. Según la prueba de tukey, E. coli presentó los mayores halos de inhibición. Mientras que S. aureus no presentó ningún tipo de efecto inhibitorio con extractos de alcohol etílico e isoamílico al 99 %. En conclusión se obtuvo buenos resultados en base a lo reportado de la capacidad inhibitoria de los extractos etanólicos e isoamílicos del hongo frente a E.coli y S.aureus.
- ItemEM compost con Bacillus subtilis y Trichoderma sp. sobre la biofertilización de Maíz (Zea mays) y Fríjol (Phaseolus vulgaris) en un huerto de Valledupar.(2023-09-30) Badillo Payares, Mileidis; Barbosa Misal, Yeilis LorenaSe realizó un experimento en condiciones de laboratorio e invernadero, con el propósito de evaluar la efectividad de la aplicación conjunta de un EM-compost enriquecido con Bacillus subtilis y Trichoderma sp. sobre el rendimiento y promoción de crecimiento de maíz y frijol. Se emplearon inóculos de Bacillus subtilis a 3x106 UFC/mL y Trichoderma sp. a 4x105 conidias/mL para los tratamientos y se aplicaron a las semillas en un diseño experimental de cuatro tratamientos por cinco repeticiones, incluyendo el control; se evaluó el número de semillas germinadas durante 60 días; se calculó el porcentaje de germinación. Posteriormente las semillas germinadas se llevaron a condiciones de invernadero, transcurridos dos meses se midió la altura de las plantas, peso total húmedo, longitud de la raíz y la carga microbiana presente. En los tratamientos con microorganismos y EM-compost se puede resaltar que la estimulación de biomasa y germinación de maíz aumentó significativamente en promedio 25,66gr y 70 % a comparación del control sin inocular 6,5g y 19,74 %, sin embargo, para frijol hubo mayor desarrollo con la aplicación de un EM-compost enriquecido con Bacillus subtilis y Trichoderma sp. en biomasa (11,4gr) y germinación (44 %), siendo más efectivo Bacillus subtilis en maíz que en frijol. Los resultados demostraron una acción efectiva de la PGPR Bacillus subtilis con EM- compost para mejorar la promoción de crecimiento de maíz y de Bacillus subtilis co- inoculado con Trichoderma sp. en un EM-compost para promoción de crecimiento en frijol, mostrando potencial en la elaboración de biofertilizantes para el manejo y protección de estos cultivos.
- ItemEficiencia de Bacillus subtilis y Trichoderma harzianum en el compostaje de Eichhornia crassipes de la ciénaga de la Zapatosa(2023-09-30) Hoyos Angulo, Hernilda; Ariza Rozo, Jonathan AndrésEichhornia crassipes, conocida comúnmente como taruya, es una planta acuática de alto desarrollo en el complejo cenagoso de la zapatosa en el departamento del Cesar, donde limita la navegación, pesca y desarrollo de animales acuáticos por reducción de luz solar, por lo cual es importante plantear soluciones de biocontrol y/o aprovechamiento de este recurso. En consecuencia, se plantea un estudio con el objetivo de evaluar la eficiencia de Bacillus subtilis y Trichoderma harzianum en el compostaje de Eichhornia crassipes proveniente de la Ciénaga de Zapatosa. La investigación llevada a cabo consistió en la evaluación de la degradación de sustratos en composteras de capacidad de 200 g, con restos orgánicos, taruya y viruta. Se emplearon, diversas técnicas de control de los microorganismos de manera individual o combinada en comparación con un control sin los microorganismos, mediante un método de compostaje rápido o caliente, el cual reduce el tamaño de los compuestos en el proceso. Posteriormente, se midió calidad microbiológica en recuento de mesófilos aerobios y coliformes en producto final y calidad física en densidad aparente. Los resultados indican un proceso de reducción de biomasa eficiente en ambos microorganismos en forma individual, con ausencia de coliformes y recuento aceptable de mesófilos aerobios sin desarrollo de fitopatógenos. En conclusión, el compostaje con los microorganismos evaluados tiene potencial para reducir la problemática asociada a la taruya en la Ciénaga de Zapatosa y además se genere un producto de importancia agrícola para la zona.
- ItemEficiencia del medio de cultivo artesanal de almidón de Manihot esculenta en la germinación in vitro de hongos formadores de micorrizas vesiculo-arbusculares nativos de Valledupar.(2023-09-30) Madrid Schleguel, Claudia Patricia; Morales Luque, Libardo AlfonsoLas demandas en cadenas productivas y de seguridad alimentaria, requieren la innovación tecnológica y estudios de bioprospección de microorganismos eficientes como las esporas de micorrizas, que aportan nutrientes a plantas simbiontes, resistencia a sequía y protección contra enfermedades bióticas. Se desarrolló un estudio con el objetivo de comparar la eficiencia de un medio de cultivo convencional y un medio de cultivo artesanal de yuca (Manihot esculenta) en la germinación de las esporas de micorrizas, estos cultivos ofrecen alternativas en el mercado, porque no solo se usa para alimentar a humanos y animales, también en la industria, para la producción de aceite, tela, pegamento, papel, energía y la minería. La metodología incluyó la producción del almidón, la estandarización del proceso de elaboración del medio de cultivo y evaluación del porcentaje de la germinación in vitro del microorganismo, en dicho medio comparado con agar agar. Como resultado se obtuvo un protocolo de producción de almidón por rallado de la yuca sin corteza interior y triple lavado, con rendimiento del 18 %, con relación a la obtención por licuado sin corteza y dos lavados con 18,6 %, sin diferencias significativas entre estos, pero si con el método de rallado con corteza y un lavado con el 9,5 % de almidón obtenido. Se obtuvo una germinación en agar agar y el medio yuca del 5 %. En conclusión, se observó la factibilidad en el desarrollo y estandarización del medio artesanal a base de yuca, económico, de fácil obtención y la utilidad en la siembra de distintos hongos y germinación de diferentes semillas de plantas.
- ItemCultivo in vitro de hongos micorrízicos arbusculares aplicando sistema de cultivo autotrófico de Manihot Esculenta(2023-09-30) Cantillo Orrego, Carelis Jose; Molina Saurith, AnyelisDado a la creciente necesidad de aportar a la actividad agrícola sostenible, se hace imperioso el uso de nuevas técnicas de producción de micorrizas como alternativas al método tradicional, que hagan posible su cultivo sin agotar el suelo. En este sentido, el presente estudio busca abordar si resulta viable el cultivo in vitro de esporas de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) en cultivo autotrófico de yuca; por lo cual, tuvo como objetivo cultivar in vitro esporas HMA aisladas de suelo en sistema de cultivo autotrófico de Manihot esculenta (yuca). Se realizó el aislamiento de esporas HMA de suelo recolectado de un cultivo mixto de Manihot esculenta (yuca) y Phaseolus vulgaris (frijol), ubicado en el corregimiento de Mariangola-Cesar. El procesamiento de la muestra, el aislamiento de las esporas y su cultivo a nivel in vitro se realizó en las instalaciones del laboratorio de biotecnología vegetal perteneciente al SENA regional Cesar. Inicialmente se aislaron las esporas por la técnica de tamizado húmedo modificado; estas fueron desinfectadas e inoculadas en vitroplantas de yuca en sistema de cultivo autotrófico, para lo cual se aplicaron cuatro tratamientos con 20 réplicas cada uno, inoculando una única espora por vitroplanta. En este sentido, fue posible la germinación de esporas HMA con un porcentaje del 12,5 ± 5,8; mientras que estadísticamente, Tukey y Duncan no presentaron diferencias significativas para los parámetros analizados de formación de micorriza, contaminación y no evidencia de germinación y/o contaminación. Se concluye que el método de germinación es efectivo y el potencial del uso de las vitroplantas de yuca en este tipo de estudios.
- ItemEvaluación de Bacillus subtilis y Pseudomonas aeruginosa en el biocontrol de Pyricularia oryzae, agente causal de la Piriculariosis en el cultivo de Arroz (Oryza sativa L.)(2023-09-30) Bolaño Gnecco, Belkis Liliana; Gómez Ramírez, María JoséEsta investigación se centra en la importancia del cultivo global de arroz y su impacto económico en regiones como el departamento del Cesar, Colombia. Se destaca la amenaza de enfermedades fúngicas, en particular la Piriculariosis, que causa pérdidas económicas significativas. Se exploró el potencial biocontrolador de Bacillus subtilis y Pseudomonas aeruginosa, bacterias que producen metabolitos antimicrobianos, para inhibir el crecimiento del hongo fitopatógeno. Los tratamientos incluyeron Bacillus subtilis, Pseudomonas aeruginosa y una combinación de ambos microorganismos, evaluándose su crecimiento en cajas Petri después de un período de observación. Los resultados revelaron que no existían diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos en cuanto a su efecto en el crecimiento de microorganismos. Los promedios de crecimiento fueron 75% para Bacillus subtilis, 27% para Pseudomonas aeruginosa y 77% para la combinación, con desviacione estándar aproximadas de 2.65%, 5.66% y 3.61% respectivamente. Adicionalmente, los experimentos de invernadero demostraron un crecimiento más saludable en las plantas tratadas con Bacillus subtilis en comparación con Pseudomonas aeruginosa. Estos resultados subrayan la promisoria capacidad biocontroladora de las bacterias, con importantes implicaciones parala seguridad alimentaria y la producción agrícola sostenible en la región. En resumen, esteestudio no encontró diferencias significativas en el crecimiento de microorganismos entre los tratamientos de Bacillus subtilis, Pseudomonas aeruginosa y la combinación de ambos en cajas Petri. Estos hallazgos contribuyen al conocimiento en microbiología y sugieren que estas bacterias podrían desempeñar un papel crucial en el control de enfermedades fúngicas en cultivos de arroz, ofreciendo perspectivas alentadoras para la agricultura en la región del departamento del Cesar, Colombia.
- ItemComparación de actividad antifúngicas de extractos hidroalcohólicos y aceite esencial de Citrus limón Sobre Colletotrichum sp.(2023-12-10) Gámez Cuadrado, María Fernanda; Jiménez Rodríguez, Ladys MilenaColletotrichum sp es un hongo fitopatógeno de interés agrícola debido a que es la causa de la antracnosis en más de 16 cultivos lo que genera hasta un 40 % de la pérdida de la rentabilidad, por lo cual en este estudio se determinó la actividad antifúngica de extractos hidroalcohólicos y aceite esencial de Citrus limón sobre el crecimiento del hongo fitopatógeno Colletotrichum sp. La obtención de los extractos hidroalcohólicos fue a partir de hojas de limón secas sumergido en etanol al 70%, para el aceite esencial se utilizó un equipo diseñado para extracción por arrastre de vapor y el inóculo fue preparado a partir de la reactivación de cepa de Colletotrichum sp. Proporcionada por el grupo de investigación BIOTECGEN, el inóculo fue de 1x105 conidios/ml. Para la realización de los tratamientos se realizó la siembra del inóculo por difusión y se colocaron discos impregnados con el extracto y aceite esencial y para los controles se inocularon discos con agua destilada estéril. Como resultados el extracto hidroalcohólico no presentó actividad antifúngica mientras que el tratamiento con aceite esencial inhibió totalmente el crecimiento micelial por lo cual se procedió a realizar diluciones con las cuales se determinó que el aceite esencial al 80 % es la dosis mínima de inhibición, por lo que se concluyó que la actividad antimicrobiana es dependiente de la composición química de los extractos y que a su vez la composición es dependiente de la metodología de extracción. Palabras clave: Fitopatógeno, hojas de limón, obtención de extractos hidroalcohólicos, aceite esencial.
- ItemEfectividad del aceite esencial de orégano en la estabilidad microbiológica y características sensoriales de queso tipo costeño en Valledupar - Cesar.(2023-12-10) Martínez Moya, Jesus David; Cárdenas Mercado, ValentinaAborda la importancia de la industria alimentaria como sustento del crecimiento poblacional, destacando la necesidad de producir alimentos inocuos y sensorialmente aceptables. Frente a los desafíos de mantener la inocuidad utilizando aditivos sintéticos que ocasionan problemas a la salud a largo plazo, se propone el uso de aceites esenciales, centrándose en el aceite esencial de orégano. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del aceite esencial de orégano (AEO) sobre la estabilidad microbiológica y las características sensoriales del queso tipo costeño en Valledupar. Se realizaron varios ensayos In Vitro con este aceite obtenido por arrastre de vapor, enfrentándolo a microorganismos aislados de queso costeño comercial bajo concentraciones de 6000, 3000 y 1600 ppm de AEO, luego elaborando el queso costeño con la mejor concentración de AEO en prueba In Vitro monitoreando la presencia de coliformes totales, Escherichia coli, mohos y levaduras durante 15 días cumpliendo con la normativa NTC 750:2000, así como la determinación de la velocidad de crecimiento microbiano, análisis estadístico y una prueba de aceptabilidad sensorial a un panel no entrenado. Se obtuvo AEO con 2,07 % de rendimiento; se aislaron colonias con características microscópicas de cocos Grampositivos en racimos, bacilos Gramnegativos individuales y dos cepas de Aspergillus spp en queso costeño, los cuales fueron reducidos exitosamente por AEO a 3000 ppm, misma concentración que demostró ser eficaz en reducir la velocidad de crecimiento de coliformes totales, mohos y levaduras, no se detectó E. coli en ningún tratamiento y el tratamiento 1 fue el que menor velocidad de crecimiento presentó comparado al control para coliformes y una reducción de los mohos y levaduras en los primeros 6 días. La aceptabilidad sensorial general obtenida fue de 95,8 %, siendo que se aceptó el sabor y aroma en un 88,9 y 100 % respectivamente.
- ItemCaracterización de Vibrio spp aislados en agua de jagüeyes de consumo humano en rancherías ubicadas en Uribia, La Guajira.(2023-12-10) Caicedo Cataño, Luis Alejandro; Lechuga Fuentes, Deyner AlbertoA nivel mundial se conoce el género Vibrio como causante de vibriosis, con una letalidad importante en humanos. En Colombia, la distribución geográfica del género es desconocida. Sin embargo, en este estudio se investigó su presencia en Jagüeyes, un método rudimentario utilizado por la comunidad Wayuu para abastecerse de agua. El objetivo de esta investigación fue caracterizar Vibrio spp aislados en aguas de jagüeyes para consumo humano en rancherías de Uribia, La Guajira. Para ello, se realizó la pesquisa de las especies de este género en seis jagueyes: Urruracha, Kalinapion, corintios, Talaaulamana, Coropontain y Kalinapion B mediante métodos de identificación tradicionales y automatizadas como microscan walkaway e identificación proteómica (MALDI-TOF), perfil de susceptibilidad, resistencia a antibióticos y análisis de factores enzimáticos de virulencia mediante técnicas convencionales. Se aislaron 27 morfotipos de Vibrio spp, por especie predominó V. cholerae en un 100 %; el perfil de susceptibilidad y resistencia a antibióticos evidencio que el 19 % de las cepas fueron resistentes a ampicilina, 15 % tetraciclinas y algunas con susceptibilidad intermedia: 56 % cefazolina, 11 % ceftazidima y 26 % cepas a imipenem. El análisis enzimático mostró la presencia de hemolisina en el 100 % de las cepas, lecitina en el 89 %, gelatinasa 85 %, Dnasas 81 % y proteasas en un 56 %. Por medio de este trabajo se confirma la presencia de una especie de Vibrio potencialmente patógena en el municipio de Uribia, La Guajira, lo que podría considerarse como un gran problema de salud pública para las comunidades indígenas presentes en estas zonas. Palabras claves: Vibrio spp, microscan walkaway, MALDI-TOF, antibióticos, enzimas
- ItemEvaluación de desinfectantes para control de Geotrichum candidum en el proceso de producción de Saccharomyces cerevisiae.(2023-12-10) Mendoza Iseda, Jenifer Paola; Hincapie Acuña, Jesus EnriqueEn el proceso de producción de la levadura desde su inicio en etapas de propagación en laboratorio, luego a escala industrial; fermentación en biorreactores, separación de mosto y levadura, acidificación, neutralización, prensado y corte y empaque de Saccharomyces cerevisiae, se puede dar la contaminación microbiológica, algunos de los microorganismos que pueden afectar el proceso de producción de la levadura son algunos agentes fúngicos como Fusarium sp., Aspergillus sp., Penicillum sp., Mucor sp., Verticillum sp., Alternaria sp. y Geotrichum candidum. Esta investigación evaluó los tipos de desinfectantes como medida de control de Geotrichum candidum en fase de corte y empaque en el proceso de fabricación de levadura (Saccharomyces cerevisiae) comercial, para determinar cuál de ellos presenta mayor efectividad en la reducción de la contaminación fúngica. Inicialmente se hicieron varios raspados de las colonias del inóculo de G. candidum en cajas de Petri con agar PDA (Agar Papa Dextrosa) encontradas en equipos, superficies y ambientes del área de corte y empaque, posteriormente se añadió en un Erlenmeyer de 250 mL con 90 mL de caldo extracto de malta al 2 % estéril, para posteriormente optimizar a una concentración de 1x107 conidios*ml-1 mediante cámara de Neubauer, se añadió a tubos de 15 mL con 8 mL de caldo de extracto de malta al 2 % estériles 1 mL de cada dilución de Procide (Ácido peracético 18 % + Peróxido de hidrógeno 12 %) y Logos (Ácido peracético 5 % + Peróxido de hidrógeno 15 % + Ácido acético 5 %), así mismo se agregó la misma cantidad de una suspensión del microorganismo, la evaluación del efecto del desinfectante contra el crecimiento del hongo se realizó por medio de siembra por superficie en placa. Como resultado se obtuvo una eficacia del 100 % para las concentraciones utilizadas 1 % y 1,5 % y a los tiempos (10, 15 y 20 min) en la evaluación del efecto biocida con el desinfectante Procide (Ácido peracético 18 % + Peróxido de hidrógeno 12 %) contra el hongo. El estudio demostró alta presencia de mohos en toda el área de corte y empaque de Saccharomyces cerevisiae. Se identificó un total de 3 géneros de mohos en el área de corte y empaque de la levadura, clasificados como patógenos, estos fueron los siguientes: Geotrichum candidum, Penicillium sp y Aspergillus sp. El crecimiento de G. candidum se redujó con el desinfectante Procide en las diferentes concentraciones, a diferencia del microbiocida Logos que no logró una inhibición significativa en ningunos de los tratamiento evaluados, este presentó mayor el efecto cuando se utilizan altas concentraciones (1,5 %), al igual se pudo constatar que el uso de los mismos agentes químicos puede tenerse en cuenta como medida de control de contaminaciones fúngicas, no obstante, la concentracion sugerida (1 %) fue suficiente y aportó un beneficio significativo al proceso de desinfección para mantener la inocuidad del producto final. Palabras clave: alimentos, biocida, contaminación fúngica, inocuidad.
- ItemDetección de Salmonella sp y Escherichia coli en queso artesanal comercializado en el Copey Cesar, Colombia.(2023-12-10) Beleño Mejía, Yuselis; Molina Pabón, MarysabelResumen La producción y consumo de queso costeño artesanal derivado de leche cruda que no ha sido sometida a ningún proceso, plantea una seria amenaza para la salud pública. Este riesgo radica en la asociación documentada entre este tipo de queso y la transmisión de microorganismos patógenos responsables de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA). El queso costeño artesanal, desempeña un papel fundamental en la alimentación humana y ha sido consumido a lo largo de la historia en diversas culturas y civilizaciones. En Colombia, el queso costeño artesanal tiene una profunda presencia en distintas regiones del país, especialmente en las zonas rurales y las granjas, donde su consumo se considera una tradición arraigada. con canales de comercialización bien establecidos y una base de consumidores en los estratos 1, 2 y 3, lo convierten en un elemento esencial en la canasta básica de los hogares colombianos. El objetivo de esta investigación fue determinar la presencia de Salmonella sp y Escherichia coli en queso costeño artesanal que se comercializa en el municipio del Copey Colombia. El tipo de estudio fue descriptivo de corte transversal, se hizo un muestreo por conveniencia a diez (10) queseras, tomando 90 muestras de queso costeño artesanal, se evaluó las condiciones higiénico- sanitarias en cada una de las fábricas a través de una lista de chequeo mediante la resolución 2674 de 2013, y se determinaron los principales factores de riesgo asociados a la contaminación de este alimento. Los resultados arrojaron que en todas las muestras analizadas (100%) se encontró Escherichia coli con valores superiores a 100 UFC/ g límite máximo según resolución 1407 de 2022 , y en un 60% de las muestras había presencia de Salmonella sp, Las condiciones higiénicos- sanitarias tuvieron un cumplimiento máximo de 36% y un mínimo de 25%, y con respecto a los factores de riesgos se encontró que las queseras evaluadas (10) no cumplían a cabalidad con las buenas prácticas de manufactura por lo tanto, es plausible inferir que los resultados de los análisis de laboratorio están estrechamente relacionados con las prácticas de fabricación deficientes que se emplean a lo largo de todo el proceso de preparación y distribución del alimento. Se concluye que el queso costeño estudiado es un alimento potencialmente peligro para la población debido a que es vehículo de microorganismos patógenos como E. coli y Salmonella sp.