Ingeniería De Sistemas
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Ingeniería De Sistemas by Title
Now showing 1 - 20 of 101
Results Per Page
Sort Options
- ItemActualización y migración del aula virtual de la Universidad Popular del Cesar seccional Aguachica.(2016) Galvis Rodríguez, Anderson Fabián; Bocanegra Vargas, Steffany
- ItemAdecuación y expansión de la infraestructura de red lan de la institución educativa técnico industrial Laureano Gómez Castro.(2018) Rangel Chogo, Bianys; Lorena Rivera, SandraLa Institución Educativa Técnica Industrial Laureano Gómez es un colegio con 1065 estudiantes y es una edificación de dos plantas que divide las zonas académicas y administrativas de la institución. Estas zonas presentaban problemas de conectividad debido a caídas de la red, lentitud e inestabilidad. Por ello, se identificó la necesidad de mejorar estas situaciones. El presente trabajo muestra el proceso realizado en la Institución Educativa Técnica Industrial para expandir su red LAN mediante el uso de un sistema de cableado en fibra óptica, así como la configuración de los equipos activos y el servidor, integrando el nuevo segmento de red sin afectar su rendimiento, seguridad y gestión. Este proceso se llevó a cabo utilizando la metodología PPDIOO de Cisco, la cual define las actividades requeridas y permite asesorar, instalar y operar exitosamente las tecnologías de Cisco para optimizar el desempeño de la red. La metodología se divide en seis fases: preparación, planeación, diseño, implementación, operación y optimización. En la fase de Preparación, se realizó un estudio de los objetivos comerciales de la institución y se analizó el organigrama jerárquico del colegio. Posteriormente, se definieron los requerimientos, recursos y personal disponibles para el proyecto. En la fase de Planeación, se estudiaron los planos arquitectónicos de la institución, lo que permitió determinar las diferentes distancias entre los puntos de conexión para los trazados. Además, se inspeccionó el terreno y se evaluaron los trazados existentes, analizando su estado. También se examinó la infraestructura de la red y se crearon las historias de usuarios para el proyecto. En la fase de Diseño, se elaboraron los planos que guiaron la instalación de cada dispositivo, considerando aspectos como escalabilidad, disponibilidad, manejabilidad y seguridad. En la fase de Implementación, se llevó a cabo el trazado de la fibra óptica hasta el área de talleres, se configuró el servidor Pfsense y se ejecutaron pruebas para validar el funcionamiento y la conectividad de la red. En la fase de Operación, se supervisó la red a través del servidor Pfsense, se caracterizó la red en condiciones normales y se definieron políticas y procedimientos en caso de futuros cambios. En la fase de Optimización, se implementaron programas para el monitoreo constante de la red y se identificaron posibles problemas futuros junto con sus soluciones correspondientes. A partir de los resultados obtenidos, este proyecto presenta un diseño de red totalmente funcional, logrando ampliar la red, crear nuevos puntos de host en una de las áreas, mejorar la velocidad de transmisión y optimizar la cobertura Wi-Fi. Abstract The Industrial Educational Institution Laureano Gómez is a school with 1065 students and is a two-story building which divides the academic and administrative areas of the institution. These areas were faced with a connectivity problem due to network drops, slowness, and instability. Due to all this, the need to improve these situations was identified. The present work shows the process carried out at the Industrial Technical Educational Institution to expand its LAN network through the use of a fiber optic cabling system, as well as the configuration of the active equipment and the server to integrate the new network segment in such a way that it would not affect its performance, security, and management. This was based on the Cisco PPDIOO methodology, which defines the required activities and allowed for better advising, installation, and successful operation of Cisco technologies to optimize network performance. The methodology is divided into 6 phases: Preparation, Planning, Design, Implementation, Operation, and Optimization. In the Preparation phase, a study of the institution’s commercial objectives was conducted, as well as the organization chart to understand the hierarchical structure of the school. Following this, the project requirements, resources, and personnel were defined. In the Planning phase, all the architectural plans of the institution were studied, which provided an overview of the distances between each point of the institution for the different routes. Additionally, an observation of the work terrain and existing layouts was conducted to assess their conditions. The network infrastructure was also analyzed, and user stories for the project were created. In the Design phase, the plans were created to guide the installation of each device, taking into account network considerations such as scalability, availability, manageability, and security. In the Implementation phase, the fiber optic tracing to the workshop area was done, the Pfsense server was configured, and tests were performed to validate the operation and connectivity of the network. In the Operation phase, network monitoring through the Pfsense server was implemented, the network was characterized under normal conditions, and policies and procedures were defined for any future changes. In the Optimization phase, programs for continuous network monitoring were established, and potential future problems were identified with their respective solutions. Based on the results obtained, this project presents a fully functional network design, which expanded the network, created new host points in one of the areas, improved transmission speed, and optimized Wi-Fi coverage.
- ItemAdopción del modelo integrado de planeación y gestión – MIPG para dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y controlar la gestión de la empresa de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo de Aguachica E.S.P. en el área de sistemas con el fin de generar resultados que atiendan los planes de desarrollo y resuelvan las necesidades y problemas de los ciudadanos, con integridad y calidad en el servicio, según dispone el decreto 1499 de 2017.(2019) Cristancho Trillos, JhonDesde 1991, el país ha demostrado un gran interés por mejorar la calidad en la prestación de los servicios del Estado, al contemplar, entre otros, tanto los principios guía de la actuación de los servidores públicos como la posibilidad de que la administración pública cuente con herramientas para cumplir sus metas en términos de calidad de la gestión y la satisfacción ciudadana. Es por eso que, en la actualidad, el gobierno nacional ha diseñado sistemas y modelos para guiar a los servidores públicos en el ejercicio de la gestión institucional. Después de su implementación, se han recopilado lecciones aprendidas, estableciendo oportunidades de crecimiento e identificado las mejores prácticas internacionales, para avanzar en el mejoramiento de la gestión pública. Hoy en día, de la mano de las 10 entidades líderes de política, se ha actualizado el MIPG para articular los sistemas de Gestión y Control Interno, unificar y armonizar los procesos, y así tener un panorama integral de la gestión de las entidades. En el artículo 133 del Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018, se ordenó la integración del Sistema de Desarrollo Administrativo (1998) y el Sistema de Gestión de la Calidad (2003) en uno solo: el Sistema de Gestión, el cual se debe articular con el Sistema de Control Interno (2005). Para el nuevo Sistema de Gestión y su articulación con el de Control Interno, se actualiza el Modelo Integrado de Planeación y Gestión, adoptado en 2012 mediante el Decreto 2482. Desde la adopción de la primera versión del Modelo Integrado de Planeación y Gestión se subsanaron muchas dificultades, como la simplificación de reportes en el Formulario Único de Reporte y Avance a la Gestión -FURAG, y contar con mecanismos de coordinación y articulación entre las entidades responsables de las políticas de desarrollo administrativo. Si bien es cierto que se dieron grandes pasos en materia legal, instrumental, metodológica, capacitación y acompañamiento a las entidades, no fue suficiente para lograr la integralidad, la articulación y la sistematicidad en la mejora continua en la gestión de las entidades. La integración en un solo Sistema, su articulación con el Control Interno y la nueva versión del Modelo Integrado de Planeación y Gestión -MIPG buscan cumplir los retos pendientes. Por ello, recoge mejores prácticas, lecciones aprendidas, resultados alcanzados y posibilidades de avance de los sistemas y del Modelo vigentes. Ante todo, lo anteriormente expuesto, la empresa de servicios públicos, por ser un ente de carácter público, busca adoptar los mandatos legales dispuestos por el gobierno nacional, buscando así el fortalecimiento de la gestión por resultados y el control de gestión. Por tal motivo, contempla un plan de trabajo en el cual se estipulan todos los ítems de MIPG con falencias dentro de la entidad para así unificar y armonizar los procesos, y así tener un panorama integral de la gestión dentro y fuera de la entidad. Dicho plan de trabajo tiene tiempos de inicio y fin que, dependiendo del tipo de actividad, requerirán más tiempos que otros, ya que depende de factores tanto internos como externos para su realización.
- ItemAnálisis, diseño e implementación de un sistema de base de datos que administre la información de los afiliados en la cooperativa de trabajo asociado de radio y televisión “COOP - Andaluz”, ubicada en el municipio de Aguachica, Cesar.(2006) Mandon Arenas, Edgardo; Romero Rincón, DeiviEn el mundo actual y futuro, el desarrollo de aplicaciones centradas en el manejo de datos ha adquirido una importancia primordial para las empresas. La información almacenada en cualquier organización constituye su base de datos y es considerada un activo de gran valor, del cual dependen cotidianamente para llevar a cabo sus actividades. La tecnificación de las bases de datos depende, en gran medida, de su volumen. Cuando estas son pequeñas, resulta sencillo manipularlas sin incurrir en errores; sin embargo, al ser demasiado grandes, se requiere de mecanismos adecuados para su gestión eficiente. La Cooperativa de Trabajo Asociado de Radio y Televisión "Coop-Andaluz" cuenta actualmente con 1,300 afiliados y maneja una base de datos de tamaño considerable. No obstante, carece de un sistema que garantice un manejo adecuado, exacto, rápido, veraz, sencillo y eficiente de la información relacionada con los servicios que brinda a sus afiliados. Por esta razón, surgió la iniciativa de crear un sistema de base de datos que administre dicha información y ofrezca una herramienta informática capaz de optimizar el funcionamiento interno de la cooperativa. Romper con los esquemas de la gestión manual e implementar soluciones tecnológicas representa un paso significativo hacia la organización y modernización de la Cooperativa. Este cambio permitirá mantener un servicio de calidad, estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías y satisfacer las demandas del creciente mercado local.
- ItemAplicativo web para gestionar la liquidación, carga académica y certificación de docente en la Universidad Popular del Cesar Seccional Aguachica.(2021) Quintero Uribe, Andrés Camilo; Portillo Trillos, Dairo JoséEs necesario decir que la información es un patrimonio fundamental en las empresas, convirtiéndola en una prioridad, por la función y el valor que tiene a la hora de tomar decisiones, buscando una mejor forma de tener un control de la misma, generando con ello, el uso de herramientas tecnológicas de vanguardia, que llevan a mejorar y tener a la mano toda la información requerida dentro de las instituciones. Un sistema de información lo definimos como un conjunto de operaciones que interactúan entre sí, generando procesos que ayudan a procesar, administrar y almacenar la información para su automatización. Por lo tanto, el objetivo principal fue implementar un aplicativo web que permita gestionar la liquidación, asignación académica y certificación de docente en la Universidad Popular del Cesar Seccional Aguachica. La metodología llevada a cabo describe las fases del modelo de desarrollo, ingeniería Web (IWeb), obteniendo como resultado la formulación, planificación, análisis, ingeniería, generación de páginas, pruebas y evaluación del cliente, aplicando los principios científicos, de ingeniería y de gestión, con enfoques sistemáticos y disciplinados del éxito del desarrollo, manejo y mantenimiento de sistemas y aplicaciones, logrando así plasmar los requerimientos que el usuario necesitaba para emprender digitalmente el procedimiento de liquidación de asignaciones académicas y certificaciones docentes. Abstract It is necessary to say that information is a fundamental asset in companies, making it a priority, by the function and value it has when making decisions, looking for a better way to have control of it, thereby generating the use of cutting-edge technological tools that lead to improve and have on hand all the information required within the institutions. An information system is defined as a set of operations that interact with each other, generating processes that help to process, manage and store information for its automation. Therefore, the main objective was to implement a web application that allows managing the settlement, academic assignment and teacher certification at the Popular University of Cesar, Aguachica sectional. The methodology carried out describes the phases of the development model, Web engineering (IWeb), obtaining as a result the formulation, planning, analysis, engineering, generation of pages, tests and customer evaluation, applying scientific, engineering and management principles, with systematic and disciplined approaches to the success of the development, management and maintenance of systems and applications, thus achieving the translation of the requirements that the user needed to digitally undertake the settlement procedure for academic assignments and teaching certifications.
- ItemAplicativo web, para la gestión de los procesos de contratación de seguros exequiales y recaudo en la funeraria Previcesar.(2013) Herrera Fúnez, LucdovinaFuneraria Previcesar, comprometida en satisfacer las necesidades de sus clientes con responsabilidad, dignidad y seriedad, y en pro de estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías, visualizó la oportunidad de emplear una herramienta que les permitiera gestionar su información de manera intuitiva. Es por ello que, mediante convenio interadministrativo con la Universidad Popular Seccional Aguachica, se logró llevar a cabo el desarrollo del presente trabajo. A partir de un análisis minucioso del área administrativa en Funeraria Previcesar, se diagnosticaron ciertos inconvenientes que conllevaban a retardos de las actividades correspondientes a los procesos de contratación de seguros exequiales y recaudo. En este sentido, nace la propuesta del desarrollo de un aplicativo web para el registro y control de la información, permitiéndose así mejorar eficientemente el desarrollo de las actividades. Para la construcción de este sistema, se utilizó la metodología IWeb (Ingeniería Web), en conjunto con el lenguaje UML (Lenguaje Unificado de Modelado) y, como lineamiento principal, el uso de estándares de software libre. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos usados fueron la observación directa y la entrevista no estructurada. Los resultados obtenidos con el desarrollo de la herramienta fueron la reducción en los tiempos y los costos en cuanto al manejo de información, apoyando así el proceso de toma de decisiones. Palabras claves: Registro, control, eficiencia, desarrollo, aplicativo web, software libre.
- ItemConstrucción de un aplicativo de escritorio Windows con acceso a base de datos en servidores web Linux a través de servicios web para promover y apropiar esta tecnología en los proyectos de desarrollo de software en la Universidad Popular del Cesar Seccional Aguachica.(2012) Alberto Galvis, Marlon; Mandon Quintero, John FernandoLos profesionales y estudiantes de Ingeniería de Sistemas deben estar adaptándose día a día al cambio debido al gran avance de la tecnología en cuanto a hardware y software, para estar acorde a las nuevas tendencias tecnológicas y, en el momento de elegir un tipo de solución a implementar en las organizaciones, contar con el conocimiento actualizado para obtener el mayor beneficio posible de la plataforma, lenguaje de programación o sistema operativo a utilizar. La investigación se desarrolló con el fin de dar a conocer la tecnología de los Servicios Web, la cual, sin ser nueva en Colombia y universalmente, hasta el momento su uso era inexistente en el programa de Ingeniería de Sistemas de la UPC Seccional Aguachica para el desarrollo de software. Los Servicios Web son un componente del software que, sin depender del lenguaje de programación o sistema operativo en el que se desarrolle el producto (software, sistema de información, aplicación web, etc.), permite el intercambio de datos, funciones, procedimientos y todo el paquete de beneficios que nos ofrece la plataforma en la cual se desarrolle el servicio. Para este caso específico, en el cual se necesita conectar una aplicación de escritorio Windows desarrollada bajo la plataforma .NET a un servidor de base de datos con plataforma Linux alojado en Internet y, al mismo tiempo, administrar e intercambiar datos con una página web desarrollada previamente en otro proyecto. El análisis para saber en qué caso los Servicios Web son útiles, se debe hacer según los requerimientos del cliente, teniendo en cuenta el crecimiento de la empresa u organización a futuro. Si la empresa ya cuenta con sistema informático o aplicación web, se puede utilizar para intercambiar datos con la nueva aplicación, como es el caso de la Parroquia San Francisco de Asís. El desarrollo se hizo acorde a las fases de la metodología XP (Programación Extrema), en la cual, iterativamente, se fue planeando, diseñando, desarrollando y probando la aplicación y los elementos necesarios para que el Servicio Web fuera el puente entre la aplicación de escritorio, la página web y la base de datos. Creando así una orientación real del uso de Servicios Web, interoperabilidad y algo de la arquitectura orientada a los servicios (SOA). ABSTRACT Professionals and students of Engineering Systems should be adapting to change daily due to the great technological advances in hardware and software, to be in line with new technological trends and, when choosing one type of solution to be implemented in organizations, have updated knowledge to get the maximum benefit from the platform, programming language, or operating system used. The research was developed in order to publicize the Web Services technology, which is not new in Colombia and universally, until its use was nonexistent in the Systems Engineering Program at the UPC Aguachica branch for the development of software. Web Services are a component of the software without depending on the programming language or operating system to develop the product (software, information system, web application, etc.), allows the exchange of data, functions, procedures, and all benefits package that gives us the platform on which to develop the service. For this specific case, in which the need to connect a Windows desktop application developed under the .NET platform to a database server with a Linux platform hosted on Internet, and at the same time manage and exchange data with a previously developed site in another project. The analysis to determine in which cases are useful Web Services must be made according to customer requirements, taking into account the growth of the company or organization in the future. If the company already has a computer system or web application, it can be used to exchange data with the new application, as in the case of St. Francis of Assisi Parish. The development was done according to the phases of the XP (Extreme Programming) methodology, in which was iteratively planning, designing, developing, and testing the application and the necessary elements for the Web Service to be the bridge between the desktop application, the website, and database. Creating a real focus on the use of Web Services, interoperability, and some of the Service-Oriented Architecture (SOA).
- ItemCreación de un framework de desarrollo de aplicaciones web, basado en JavaScript, HTML y CSS para los estudiantes de ingeniería de sistemas de la Universidad Popular del Cesar seccional Aguachica.(2019) Cáceres Escudero, José LuisSe realizará un análisis de la situación actual en la Universidad Popular del Cesar, Seccional Aguachica, específicamente en el Programa de Ingeniería de Sistemas. Este análisis buscará identificar puntos débiles o factores poco favorables en el desarrollo web, con el objetivo de crear una solución que se compile en una librería con utilidades, facilitando así la reducción de los tiempos de respuesta frente a las exigencias del mercado actual. De esta forma, se busca optimizar el trabajo de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas al abordar el desarrollo web. Es necesario construir una librería o marco de trabajo que ofrezca a los estudiantes programadores de escritorio una base software que les permita desplegar aplicaciones web sin necesidad de cambiar el paradigma de desarrollo. En concreto, se plantea la creación de un Framework para el desarrollo de aplicaciones web basado en JavaScript, HTML y CSS. Este Framework permitirá desarrollar soluciones de software basadas en la web sin un cambio radical en la metodología de desarrollo. Su finalidad es proporcionar a los estudiantes una herramienta que, mediante un único lenguaje de programación, facilite la creación de aplicaciones web, aumentando la productividad y reduciendo los tiempos de desarrollo. La herramienta ofrecerá una plataforma que permita a los estudiantes enfocarse directamente en el desarrollo, evitando la necesidad de reinventar utilidades ya existentes o preocuparse por manejar múltiples lenguajes de programación. Esto se logrará creando un entorno de desarrollo similar al de las aplicaciones de escritorio, tanto en la implementación de un único lenguaje de programación, en este caso, JavaScript, como en la adopción del paradigma de Programación Orientada a Objetos. Así, se reducirá significativamente el tiempo requerido para generar soluciones para el entorno web. Además, el Framework para el desarrollo de aplicaciones web adoptará las reglas y normas de los estándares existentes, garantizando su compatibilidad con cualquier navegador web.
- ItemCrear una solución informática para sistematizar los procesos electorales internos en la Universidad Popular del Cesar seccional Aguachica.(2017) Ojeda Bonilla, Yurley Katerine; Quintero Campo, Luz Mirian
- ItemDesarrollo de aplicación web y móvil para el control de variables esenciales en la aplicación de recubrimientos como apoyo al control de calidad en empresas petroleras: caso estudio Cygnus Tecnology.(2023) Tarazona Beltrán, Wilmer FerneyDurante las últimas décadas, la evolución y desarrollo de los sistemas de información ha sido vertiginoso, introduciéndose cada vez más en nuestras vidas y haciendo que la gestión empresarial evolucione hacia nuevas formas de gestión y mejora de servicios y de la calidad de los mismos (Gorraiz, 2011). Esto ha sido posible gracias a los cambios que permiten el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s), que reúnen los sistemas y técnicas que gestionan la información y comunicación: cómo se gestiona, se transmite y se mantiene. Esto aporta una globalización de la información en distintas áreas, tanto en la vida de las personas como en el ámbito empresarial. La tecnología, acompañada de herramientas de software, puede permitir la evaluación de diferentes escenarios en los que se pueda analizar y conocer aspectos como la durabilidad de la tubería, todo esto para garantizar la seguridad en la operación, así como mitigar y evitar riesgos ambientales a los que podríamos estar expuestos. El equipo de trabajo realiza con alta frecuencia la inspección y monitoreo, lo que genera una gran cantidad de datos que pueden ser procesados y representados correctamente, brindando información que mejoraría aspectos como la toma de decisiones, el estado actual del ducto y la eficiencia en el proceso de evaluación de medidas de control de la corrosión. En el aspecto empresarial, las empresas se interesan por minimizar las pérdidas económicas, lo cual es un factor importante dentro de la industria y la sociedad. Por este motivo, es relevante el uso de tecnología para mejorar las técnicas que evalúan y presentan un diagnóstico del estado actual del oleoducto, con el objetivo de diseñar una herramienta que proporcione una base técnica para justificar acciones de mitigación a lo largo del oleoducto. Diseñar y codificar una aplicación web y móvil para el control de variables esenciales en la aplicación de recubrimientos, como apoyo al control de calidad, permitirá en todo momento el almacenamiento de diferentes datos dentro del proceso. Asimismo, facilitará el acceso del personal técnico a los registros en campo en tiempo real, evitando situaciones de riesgo que pueden ser analizadas y detectadas gracias al correcto manejo de la información.
- ItemDesarrollo de un aplicativo móvil con Node.js para la venta de productos agrícolas en la empresa Uuzaji (Winkell).(2023) Zambrano Vega, Jaime LeonardoLos cambios del entorno traen consigo retos para las empresas, por lo que en un mundo digital el posicionarse en un mercado requiere de soluciones tecnológicas que agreguen valor a clientes y empresas, para los primeros, una forma de obtener mejores ofertas, rapidez en despachos, calidad en la atención y soporte a sus necesidades; para los segundos, incrementar su productividad y lograr un mejor posicionamiento. De acuerdo con Acosta, León & Sanafria (2022), se observa una demanda creciente de portales web que ha llevado a una comunicación permanente con el usuario, pero lográndose un mayor alcance y accesibilidad con el desarrollo de aplicaciones móviles, las cuales en los últimos años han ganado mayor participación por su versatilidad y eficiencia porque permite a los usuarios acceder a la información en cualquier momento desde un dispositivo móvil, tableta, etc. El desarrollo de las aplicaciones móviles data del año 2004 cuando el teléfono móvil gana capacidad tecnológica que mejoró la interactividad, funcionalidad y productividad a nivel personal, profesional y empresarial que llevó a reconocidas empresas tecnológicas a ofrecer gran variedad de aplicaciones móviles originadas en la combinación de apps nativas y webs apps las cuales utilizan entre otros lenguajes Javascript (que trabaja en el lado del cliente), dando lugar igualmente a las aplicaciones híbridas ejecutables en distintos sistemas operativos, donde Node JS es un entorno de ejecución orientado a eventos y asíncrono que trabaja del lado del servidor, ejecutado sobre el intérprete de Javascript (Puetate & Ibarra, 2021). Desde esta perspectiva, son necesarios conocimientos en tecnología, programación y desarrollo de aplicaciones, al igual que el determinar los recursos y costos requeridos para su implementación y gestión durante el ciclo de vida de estas, información de la empresa o empresas, la finalidad o uso de la aplicación, los usos que tendrá, etc. Para Vallejo (2022), la base de conocimientos y habilidades que debe tener el desarrollador de backend se relacionan con lenguajes de programación del lado del servidor como Node JS, así como los utilizados en la lógica de la aplicación (PHP, Java, .Net, etc.), las bases de datos y Api, además de planificar y ejecutar pruebas de control de calidad, solucionar problemas, arreglar errores, actualizar la documentación de la arquitectura y procesos, realizar acciones lógicas y hacer uso de librerías. En tal sentido, el presente proyecto tiene relevancia académica porque sirve de fuente de información para futuros trabajos de investigación y profesionales que opten por el desarrollo de backend dada su complejidad en su construcción, especialmente por el nivel de seguridad requerido en el acceso a los datos. Por otro lado, NodeJS es un entorno de ejecución de JavaScript, de código abierto, multiplataforma, ejecutable en el lado del servidor, con un alto rendimiento y eficiencia que facilita el desarrollo de aplicaciones móviles, el cual sirve de intermediario entre la interfaz de usuario y la base de datos, gestión eficiente de peticiones sin bloqueos y sin necesidad de recurrir al sistema operativo, lo que le otorga mayor escalabilidad (de la Haba & Ariza, 2021).
- ItemDesarrollo de un aplicativo para sistematizar el registro de afiliados y control de los recursos financieros de la organización sindical SINTRAELECOL Seccional Ocaña, Norte de Santander.(2013) Cárdenas Vélez, Kendy Helena; Morato Beltrán, HaroldLas nuevas tecnologías en la modernidad le deben apuntar a los procesos y a los resultados. Están concebidas como competitividad, es la meta, el horizonte para poder interactuar en el escenario de la globalización, se trata de alcanzar la máxima eficacia y eficiencia en las organizaciones; bajo este enfoque, ellas se relacionan con el grado de satisfacción de los usuarios, con la validez de las competencias y logros producidos en los sujetos implicados y los impactos derivados en el contexto actual. En cualquier estructura sindical es indispensable una planificación que brinde las pautas a seguir para corregir las dificultades, entonces, el aplicativo informático propuesto es un instrumento de sistematización de datos, está pensado como un sistema y proceso permanente al alcance de la estructura administrativa de la organización sindical. Ahora bien, en su aplicabilidad debe ser capaz de generar estrategias de programación conexas a las formas de lograr los objetivos, metas, fines y propósitos del organismo sindical. La investigación se orientó a explorar las necesidades de diseñar un aplicativo para sistematizar el registro de afiliados y control de los recursos financieros de SINTRAELECOL OCAÑA. Indagación con enfoque descriptivo, desarrollada sobre realidades y su característica fundamental fue la de presentar una interpretación correcta de los datos con apoyo en instrumentos como la entrevista, la encuesta y la observación directa. Los datos obtenidos evidencian que la organización sindical requiere un aplicativo informático que sirva de herramienta para sistematizar los registros de los afiliados. Descriptores: Aplicativo, recursos financieros, organización sindical. SUMMARY New technologies in modernity must point to the processes and results. They are intended as competitiveness, the goal, the horizon in order to interact in the context of globalization, it is to achieve maximum effectiveness and efficiency in organizations; under this approach, they are related to the degree of user satisfaction, with the validity of the skills and achievements produced in the subjects involved and the impacts in the current context. In any union structure, planning is essential to provide guidelines to follow to correct the problems, then the proposed computer application is a tool for systematizing data, intended as a permanent process system within the scope of the administrative structure of the association. Now, in its applicability, it should be able to generate programming strategies related to ways of achieving the objectives, goals, aims, and purposes of the trade union body. The research was aimed at exploring the design of an application needs to systematize the register of members and control the financial resources of SINTRAELECOL OCAÑA. In the investigation with a descriptive approach based on realities, its key feature was to present a correct interpretation of the data, supported by instruments such as the interview, the survey, and direct observation. The data obtained show that the union requires a computer application that serves as a tool to systematize records of members. Descriptors: Applicative, financial resources, union organization.
- ItemDesarrollo de un aplicativo web que gestione la información generada por la oficina de consejo de programas de la Universidad Popular del Cesar seccional Aguachica.(2017) Almárales Herrera, Cecilia Mercedes; Naranjo Márquez, Lina Marcela
- ItemDesarrollo de un aplicativo web, para la gestión de ventas, e inventario de la empresa “Gafas, Gorras y Correas” en el municipio de Aguachica-Cesar.(2018) Castillo Jiménez, LorenaUna vez puesto en práctica todos los conocimientos en el programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Popular del Cesar Seccional Aguachica, se implementó una herramienta tecnológica para la empresa Gafas, Gorras y Correas, en la cual se desarrolló e implementó un aplicativo web que satisface las necesidades dentro del proceso administrativo y servicios de la empresa. Gracias a la metodología de investigación, se pudo desarrollar este software. Gafas, Gorras y Correas es un negocio comercial que ofrece ventas de artículos y accesorios. El aplicativo fue desarrollado siguiendo el marco de la metodología propuesta por el modelo de ingeniería web. Se hizo necesaria la implementación de este aplicativo con el fin de ofrecer una herramienta que facilitara la gestión y control de los procesos de ventas, facturación e inventario, con la finalidad de que el usuario realice sus funciones de forma más efectiva y práctica. Para finalizar, la WebApp implementada presenta una interfaz de fácil manejo y, como resultado, satisface las necesidades de los requisitos funcionales del cliente. ABSTRACT Once all the knowledge in the Systems Engineering program of the Universidad Popular del Cesar section Aguachica was put into practice, a technological tool was implemented for the company Glasses, Caps and Belts, in which a web application was developed and implemented that satisfies the needs within the administrative process and services of the company. Thanks to the research methodology, I was able to develop this software. Glasses, Caps and Belts is a commercial business that offers sales of articles and accessories. The application was developed following the framework of the methodology proposed by the web engineering model. It became necessary to implement this application in order to offer a tool that facilitates the management and control of the sales, billing, and inventory processes. In order that the user perform their functions in a more effective and practical way. To complete the implemented WebApp, it presents an easy-to-use interface and, as a result, satisfies the needs of the client's functional requirements.
- ItemDesarrollo de un curso virtual en la plataforma Moodle para apoyar la enseñanza de la lengua extranjera – nivel 2 lectura (reading) en la Universidad Popular del Cesar – seccional Aguachica.(2019) Ardila Jiménez, Daniela; Rojas Villafañe, Wilmar AndrésLas Tics o conjunto de tecnologías de la información y la comunicación marcan un importante aporte en el contexto educativo, debido a la utilidad en el tratamiento de la información, bien sea con textos, imágenes, sonidos, elementos que permiten conferir los conocimientos a los estudiantes de manera más clara, asegurando la transmisión del mensaje que se desee representar. Características tales como la interactividad, definida como el intercambio de información entre el usuario y el ordenador, juegan un papel sumamente importante en la aplicación al campo educativo, puesto que concede una adaptabilidad a la metodología de estudio y estilo de aprendizaje del estudiante, consiguiendo una conexión de sus necesidades y características. A la interconexión y la digitalización se les atribuye el procesamiento de datos, puesto que su objeto es la representación en sus diferentes formas y como es finalmente transmitida al estudiante. Los objetos virtuales de aprendizaje surgen como una herramienta para mejorar el proceso de enseñanza en metodologías educativas enfocadas en las Tics, estas ovas ponen a disposición de los tutores ciertos recursos para preparar el material que pretenden impartir. No obstante, los estudiantes deben tener la habilidad de aprender con los mecanismos que la ova pone a su servicio. En aprovechamiento de las características antes mencionadas, el ova que se presenta a continuación tiene como material principal aprender a leer en inglés, ya que cuenta con tres unidades bien elaboradas en donde se ponen a consideración temas claves en el aprendizaje de este idioma (actividades, material didáctico y pruebas que miden el conocimiento obtenido por los estudiantes). Utilizando la metodología de diseño instruccional, se consiguió una estructura capaz de relacionar todas las actividades implicadas para alcanzar el objetivo general de este proyecto. Abstract: Tics or set of information and communication technologies make an important contribution in the educational context, due to the usefulness in the treatment of information, either with texts, images, sounds, elements that allow conferring knowledge to students more clearly, ensuring the transmission of the message you want to represent. Characteristics such as interactivity, defined as the exchange of information between the user and the computer, play an extremely important role in the application to the educational field, since it grants an adaptability to the study methodology and learning style of the student getting a connection of your needs and characteristics. The processing of data is attributed to interconnection and digitalization, since its object is representation in its different forms and how it is finally transmitted to the student. The virtual objects of learning arise as a tool to improve the teaching process in educational methodologies focused on Tics, these eggs make available to the tutor’s certain resources to prepare the material they intend to teach, however, students must have the ability to learn with the mechanisms that the ova put at your service. In taking advantage of the aforementioned characteristics, the ova presented below has as its main material to learn to read in English, since it has three well elaborated units where key issues in the learning of this language are put to consideration (activities, didactic material and tests that measure the knowledge obtained by the students) and using the methodology of instructional design, a structure was obtained able to relate all the activities involved to achieve the general objective of this project.
- ItemDesarrollo de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) como estrategia para la enseñanza de integrales en la asignatura Cálculo II para los estudiantes de segundo semestre del programa de ingeniería de sistemas de la universidad popular del cesar seccional Aguachica(2020) Sanchez Moreno, Diego Armando; Gutiérrez Suescun, Wilson ArielEl proyecto de investigación se fundamentó en el desarrollo de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) que sirvió como herramienta de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Cálculo II, a causa de las dificultades y el bajo rendimiento que algunos estudiantes venían presentando en su aprendizaje. De acuerdo a la información reunida a partir de los instrumentos de recolección de información, se logró determinar que el ambiente de aprendizaje era demasiado riguroso y los temas de la unidad, considerablemente complicados. Evidentemente se comprobó la necesidad de herramientas didácticas alternas que lograran dar apoyo a este proceso, por lo que se optó en la construcción de un Objeto Virtual de Aprendizaje, que permite modernizar la información utilizando elementos de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). El OVA se realizó adoptando la Metodología de Desarrollo de Objetos Virtuales de Aprendizaje (MEDEOVAS). Esta metodología se divide en 7 fases, empezando por los requisitos del OVA y finalizando en la fase de publicación. El OVA fue desarrollado utilizando herramientas multimedia que facilitaron el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Integrales, logrando que el proceso se complementara de forma dinámica e interactiva, captando la atención de los estudiantes y facilitando la labor pedagógica del docente. Se hizo seguimiento a las fases de la metodología de desarrollo del proyecto que permiten cumplir con los objetivos propuestos; como resultado de la investigación, fue presentado a los estudiantes el OVA para Integrales, dejando ver resultados favorables que se pueden comprobar de acuerdo a la evaluación de calidad registrada en el formato ECOBA, por lo que se procede a publicar directamente al aula virtual de la UPC Aguachica, a través de la plataforma Moodle. Abstract The research project was based on the development of a Virtual Learning Object (VLO) that served as a support tool for the teaching-learning process of the subject Calculus II, because of the difficulties and poor performance that some students had been presenting in their learning. According to the information gathered from the information collection instruments, it was possible to determine that the learning environment was too rigorous and the themes of the unit considerably complicated. Obviously, the need for alternative teaching tools to support this process was confirmed, so the construction of a Virtual Learning Object was chosen, which allows information to be modernized using elements of Information and Communication Technologies (ICT). The VLO was carried out by adopting the Virtual Learning Object Development Methodology (MEDEOVAS). This methodology is divided into 7 phases, starting with the requirements of the VLO and ending in the publication phase. The VLO was developed using multimedia tools that facilitated the teaching-learning process of the Integrals, ensuring that the process was complemented dynamically and interactively, capturing the attention of the students and facilitating the pedagogical work of the teacher. The phases of the project development methodology that allow meeting the proposed objectives were followed up; as a result of the research, the VLO for Integrals was presented to the students, showing favorable results that can be verified according to the quality assessment recorded in the ECOBA format, so the virtual classroom is published directly in the UPC Aguachica through the Moodle platform.
- ItemDesarrollo de un portal web para el programa de egresados de la Universidad Popular del Cesar seccional Aguachica.(2018) Granados Cruz, Fabián Aristóbulo; Rey Ortega, Henry JoséEsta investigación se centra en el desarrollo de una Aplicación Web (Web App) para la Universidad Popular del Cesar, Seccional Aguachica. A través del estudio adelantado de la mano con la profesional encargada de la oficina de egresados se pudo medir y comprobar la latente necesidad que presenta la institución en cuanto a una herramienta de control moderna, completa y eficaz que gestione los procesos de manejo y control de información y demás procesos de la oficina. El desarrollo de esta plataforma se efectuó siguiendo las etapas de la metodología IWEB (Ingeniería Web), aplicando métodos enfocados a la creación, implantación y manutención de aplicaciones y sistemas Web de alta calidad. Entre las funciones más importantes de la aplicación desarrollada destaca la capacidad que tiene no solo de almacenar (en base de datos) la información pertinente de los egresados, sino también la solicitud del carné de egresados, iniciar el proceso de grado pertinente para recibir título de profesional y esta información está a disposición del usuario administrador y administrativo para cuando estos la soliciten (a través de la Web). La plataforma además es capaz de realizar sugerencias sobre alguna eventualidad cercana por medio de correos electrónicos, por ejemplo, realizar la encuesta de momento. La aplicación tiene la función de generar cursos y capacitaciones, permitiendo la inscripción y las posteriores descargas de los certificados, además de generar documentos en formato Excel (xlsx) para facilitar el manejo de estadísticas en base a las respuestas que los mismos egresados aportan en las encuestas, desempeñándose como una herramienta útil para la profesional a cargo de la oficina de egresados de la Universidad Popular del cesar, Seccional Aguachica. ABSTRACT This research focuses on the development of a Web Application (WebApp) for the Popular University of Cesar, Aguachica Section. Through the advance study of the hand with the professional in charge of the office of graduates, it was possible to measure and verify the latent need presented by the institution in terms of a modern, complete and effective control tool that manages the processes of management and control of information and other office processes. The development of this platform was carried out following the stages of the IWEB methodology (Web Engineering), applying methods focused on the creation, implementation and maintenance of high Quality Web applications and systems. Among the most important functions of the application developed is the ability not only to store (in database) the relevant information of the graduates, but also the application for the graduates card, start the relevant degree process to receive professional title and this information is available to the administrator user and administrative when they request it (through the Web). The platform is also able to make suggestions about a possible eventuality by means of emails, for example, to carry out the survey at the moment. The application has the function of generating courses and training, allowing the registration and subsequent downloads of certificates, in addition to generating documents in Excel (xlsx) to facilitate the management of statistics based on the answers that the same graduates provide in the surveys, serving as a useful tool for the professional in charge of the office of graduates of the Popular University of Cesar, Sectional Aguachica.
- ItemDesarrollo de un prototipo de internet de las cosas (IoT) para medir variables ambientales que afectan el bienestar de la comunidad educativa, en la Universidad Popular del Cesar, seccional Aguachica.(2024) Sánchez Carrascal, Carlos Alberto; Hernández Núñez, Jairo
- ItemDesarrollo de un sistema de control de acceso, basado en IoT para el personal que ingresa a los laboratorios de sistemas de la Universidad Popular del Cesar Seccional Aguachica.(2021) Estrada Payares, Diego Andrés; Franco Gámez, Ana FernandaEl presente proyecto de tesis presenta el desarrollo de un sistema de control de acceso basado en IoT (Internet de las Cosas) para el personal que ingresa a los laboratorios de sistemas de la Universidad Popular del Cesar Seccional Aguachica. Se pudo identificar que el sistema de seguridad con que contaba el laboratorio carecía de una funcionalidad que permitiera la identificación de forma ágil y puntual de los presentes. Es por ello que, tras una exhaustiva investigación sobre las diferentes tecnologías existentes para estas tareas, se determinó que la tecnología más óptima en el desarrollo era la tecnología IoT, ya que permite la conexión de dispositivos a internet, y la información suministrada por cada dispositivo es evidenciada en tiempo real cuando el usuario realice una consulta. Teniendo en claro la tecnología y el tipo de sistema a desarrollar, fue aplicada la metodología de desarrollo ágil Scrum y, siguiendo a cabalidad sus respectivas fases y procesos, se logró desarrollar e implementar el sistema en el laboratorio de redes de la universidad. En la cual, al realizar una prueba piloto al prototipo, se evidenció que el sistema cumplía con los objetivos planteados. ABSTRACT This thesis project presents the development of an access control system based on IoT (Internet of Things) for personnel entering the systems laboratories of the Popular University of Cesar Seccional Aguachica. It was possible to identify that the security system that the laboratory had lacked a functionality that would allow the identification of those present in an agile and punctual way, that is why, after an exhaustive investigation on the different existing technologies for these tasks, it was determined that the most optimal technology in development was IoT technology, since it allows the connection of devices to the internet, and the information provided by each device is evidenced in real time when the user makes a query. Being clear about the technology and the type of system to be developed, the agile Scrum development methodology was applied and fully following their respective phases and processes, it was possible to develop and implement the system in the university's network laboratory, in which at carrying out a pilot test on the prototype showed that the system met the objectives set.