Libros
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Libros by Title
Now showing 1 - 20 of 27
Results Per Page
Sort Options
- ItemAlternativas de evaluación financiera de inversiones(2024-12-19) Rosado Quintero, Baldomero Ascanio; Rocha Jácome, William Hernando; Guzmán Brieva, Yair JoséLos autores, de manera didáctica, profunda y con un lenguaje de fácil aprehensión cognitiva presentan elementos teóricos que brindan la oportunidad al lecto de comprender la actual dinámica sobre las alternativas de evaluación financiera en la esfera mundial, sirviendo de andamiaje a todo gerente o integrante de la alta gerencia para la toma de decisiones oportunas y acertadas que les facilite resguardar e incrementar su capital patrimonial. La atención hoy en día se centra en el cómo permanecer en el mercado ante la incertidumbre financiera, producto de la globalización y las hegemonías desmedidas de gigantes empresariales con los cuales cada vez se hace más difícil establecer una competencia en igualdad de condiciones comerciales.
- ItemCiencias Naturales 5(2022-06-10) Martínez Arredondo, Leonardo; Martínez Acosta, Deivis; Suárez Brieva, Eydy.El proceso natural del crecimiento de un individuo, lleva implícito el interés por descubrirse a sí mismo y el entorno que le rodea, a su vez dicho despertar, ocurre desde temprana edad, suele estar influenciado por diversos factores internos y externos. Disponer de herramientas didácticas que faciliten el aprendizaje y propicien el desarrollo de capacidades en la población infantil, es marcar el camino para canalizar de manera efectiva ese deseo de aprender, máxime en la actualidad, donde se hace evidente, la gran necesidad de forjar una generación capaz de afrontar los desafíos cotidianos que presenta la sociedad. Es así, como a través de la creación de materiales como "Ciencias Naturales 5 " se hace tangible la lucha por cerrar brechas de inequidad en la educación y aportes como esta herramienta que contribuyan a definir la ruta para que niños y niñas puedan tener al alcance una revisión bibliográfica completa, pertinente y en un lenguaje sencillo que permita la comprensión de la composición básica de los seres vivos, el funcionamiento de los órganos, los sistemas y a su vez cómo interactúan con el ambiente, sumergiéndose de ésta manera en el maravilloso mundo Ias ciencias.
- ItemCompetencias investigativas: Una guía práctica de investigación.(2021-12-24) Arrieta Hernández, Álvaro Ramiro; Colina Chacín, María Mercedes; Costa Daza, Eglandina; Lora Carrillo, Lesby; Romero Escorcia, Yulibeth.El libro "Competencias investigativas: Una guía práctica de investigación', constituye un aporte para estudiantes y docentes interesados en el tema de la investigación, busca ilustrar de manera muy pedagógica los componentes de un proyecto de investigación y cuáles son los pasos para abordar su escritura. Tiene como objetivo aportar herramientas que permitan desarrollar en docentes y estudiantes los métodos y procedimientos propios de la investigación científica. El texto facilita herramientas para promover en los estudiantes la autoconstrucción de los conocimientos, la autonomía, la inquietud intelectual y, desde luego, el espíritu crítico. De igual manera, resulta imprescindible por parte del docente el fortalecimiento de su perfil en el campo de la investigación en aras de que sea realmente eficiente, y poder así acompañar los estudiantes en cada una de las etapas de este proceso. En consonancia con Io anterior, el texto se encuentra organizado en cinco capítulos los cuales contemplan estrategias de apoyo que permitan fortalecer las competencias investigativas. En ese orden de ideas en el primer capítulo se aborda la monografía como un género discursivo, orientada a la actividad investigativa con una estructura y propósitos particulares sobre un tema específico, la cual implica una secuencia lógica, ordenada y sistemática para llegar a un resultado con la información obtenida promoviendo estímulos significativos para el proceso de aprendizaje en las diferentes áreas de conocimiento. El capítulo tiene como objetivo valorar el concepto de investigación científica como actividad y como proceso de búsqueda de nuevos conocimientos. Se hace un recorrido por el término investigación haciendo referencia a las actividades que, en aras del conocimiento, se realizan sobre una situación, en un ambiente determinado. Precisando que la investigación no busca simplemente resolver un problema o situación práctica, esta debe generar conocimiento novedoso no solo para el investigador sino para toda la comunidad científica.
- ItemCuentos. Literatura ficticia: Una estrategia hacia la escritura académica(2024-12-19) Salazar Sánchez, Margarita del Rosario; Hernández Martínez, Ingris Yohana; Solanilla Duque, José Fernando; Ropero Pallares, Rocío; Flórez López, Breimar; Téllez Rincón, Lida Mercedes; Porras Sánchez, María Alejandra; Ospino Rodríguez, Juan Pablo; Quiñonez Huertas, Anyel Daniela; Daza Caviedes, Mishell Fernanda; Bello Sánchez, María José; Chogo Contreras, Breisy Tatiana; Martínez Posada, Brayan Armando; Segura Páez, Vanessa Laura; Martínez Posada, Kevin Alfonso; Olarte A., José Alejandro; Olarte M., José LuisA veces en la vida, llega un cuento y todo cambia para bien. ¿Y…si cambiamos el cuento?, ¿Y si el cuento es la motivación?, ¿Si contamos con pedagogía el cuento de “erase una vez la vida en el planeta Tierra?, el medio ambiente no es un cuento, pero inspira muchos cuentos, que parten de una realidad para terminar como una ficción en el anhelado final feliz, el cuento nos da poderes para construir lo inimaginable, ideal o utópico, en palabras de Paul Zak, padre de la neurociencia, “la forma de narración más elemental puede causar una reacción empática muy poderosa” y si cae en boca de un buen narrador es un “ser vivo” con poder transformador.
- ItemEnfermería en la práctica cardiológica(2024-12-19) Muñoz Beltrán, Edgardo; Fernández Beleño, Ailem P.La práctica cardiológica de enfermería representa una de las acciones fundamentales para el logro de los diferentes tratamientos que los pacientes requieren, en ese sentido podríamos decir que básicamente el éxito en la recuperación de los pacientes que necesitan tratamiento depende esencialmente de las acciones correctas y científicamente avaladas desarrolladas por los profesionales de enfermería en concordancia con el equipo interdisciplinario. La enfermería en su largo historial ha venido creciendo sostenidamente, desde Florence Nigthingale cuando sentó las bases conceptuales y estructurales de una enfermería basado en el conocimiento científico, hasta nuestros albores en donde la enfermería va mucho más que el mismo concepto, hoy en día la profesión ha alcanzado un gran nivel de prestigio y reconocimiento a nivel mundial. La pandemia del Sars Cov2 demostró una y otra vez la importancia y relevancia de la profesión de enfermería, en definitiva, los héroes de esta gran batalla han sido los profesionales de enfermería quienes pusieron hasta lo que no se tenía para que los pacientes pudieran salir adelante dentro de sus posibilidades de recuperación.
- ItemEstrategias de aprendizaje en el rendimiento académico. Caso: estudiantes de pregrado de la Universidad Popular del Cesar(2024-12-19) Guerra Muñoz, Martha EstherLa investigación tuvo por propósito “analizar las relaciones entre las estrategias de aprendizaje en los estudiantes de pregrado de la Universidad Popular del Cesar en Colombia”. Para ello, el estudio se centró en el análisis de las correlaciones existente entre las estrategias de aprendizaje que utilizan los estudiantes de pregrado en la modalidad presencial de una Universidad pública del Caribe Colombiano en su proceso de aprendizaje con su rendimiento académico. Se abordó como una investigación de naturaleza descriptiva, correlacional, que, permitió determinar la correlación entre las estrategias de aprendizaje y las categorías socio demográficas de los estudiantes. La unidad de análisis fueron los 700 estudiantes adscritos en los períodos académicos 2021-1 y 2021-2, de distintos semestres y programas ofertados por la Universidad que de manera voluntaria participaron respondiendo el instrumento ACRA, “Escala de Estrategias de Aprendizaje: Adquisición, Codificación, Recuperación y Apoyo, de Román y Gallego (1994). Se aplicó para su análisis la estadística descriptiva y la correlación biserial de Pearson. El resultado mostró que tanto el género como el tipo de colegio de procedencia no guarda relación con el uso de las estrategias, siendo la situación económica en su nivel bajo y medio que reflejan una relación muy baja respecto al uso de dichas estrategias, lo cual repercute en el rendimiento académico, cuyo nivel promedio no es el más halagüeño en el contexto universitario.
- ItemFundamentos y guías de elaboración de productos lácteos.(2022-12-30) Florez Avendaño, Edwin José.Este libro de texto tiene como objetivo servir de apoyo y facilitar a los estudiantes del programa de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Popular del Cesar, Colombia, el contexto básico general de los fundamentos teóricos, los procedimientos, los análisis fisicoquímicos y microbiológicos y los resultados de aprendizajes de las prácticas de procesos lácteos, como también las guías explícitas o detalladas para la elaboración de los productos lácteos, en la cual encontrarán el contexto de lo que hace referencia a los lácteos respectivos y el paso a paso de elaboración de los productos. Se encuentran cuatros capítulos desglosados de la siguiente forma; Capítulo I con el título de contexto lácteo que hace referencia a fundamentos teóricos de la leche y procesos, incluyendo lo funcional de producto; Capítulo ll con el título de estandarización que hace referencia a la estandarización de la leche y los productos lácteos en cuanto a sus componentes, a través de cálculos matemáticos utilizando el método de Pearson; Capítulo III con el título de fundamentos fisicoquímicos que hace referencia a la importancia de las pruebas fisicoquímicas de la leche y finalmente el Capítulo IV con el título de procedimiento, este capítulo hace referencia a las guías de procedimientos, o el paso a paso para la elaboración de los diferentes productos lácteos.
- ItemGerencia ética para la seguridad del paciente en el área quirúrgica(2024-12-19) Bohórquez Rodríguez, Ximena; Arzuaga Araujo, KarinaEl constante cambio del mundo de hoy ha conllevado a la adaptación por parte de las organizaciones para formar parte importante en la sociedad, que también son afectadas por transformaciones que la globalización ha traído consigo, siendo así el centro para desarrollar las relaciones interpersonales, donde conductas como comportamientos de los individuos son modelados y conducidos hacia modelos éticamente aceptados. En tal sentido al hablar de organizaciones o instituciones de salud, es mayor la implicación ética, desde dos perspectivas, la organizacional por medio de la actuación institucional como grupo cohesionado, sumado a la atención de salud en relación a la seguridad que tiene derecho cada paciente. Ahora bien, la combinación compleja de procesos, tecnologías e interacciones humanas que constituyen el sistema moderno de prestación de atención de salud puede aportar beneficios importantes; sin embargo, conlleva un riesgo inevitable de que ocurran acontecimientos adversos, que lastimosamente ocurren con mucha frecuencia.
- ItemGerencia financiera. Un enfoque integral para la empresa.(2022-12-30) Rosado Quintero, Baldomero Ascanio.La gerencia financiera es el área económica que se encarga de la administración eficiente del capital de trabajo y orienta las decisiones que hacen posible las estrategias que deban llevarse a cabo en cuanto a las actividades de financiamiento e inversión en la empresa; es decir es la encargada de la consecución de los recursos financieros para el buen funcionamiento de la organización, va más allá de los reportes contables los cuales toma como insumo. El objetivo principal de este texto es de analizar los diferentes aspectos que rodean la gerencia financiera como estructura fundamental en la empresa y a la vez servir como herramienta académica para docentes, estudiantes y toda aquella persona que le sea de su interés conocer el funcionamiento de las actividades de financiamiento e inversión en las empresas, utilizando un lenguaje practico y sencillo. En el texto determina las diferentes actividades que se deben realizar para maximizar la riqueza coordinando de eficiente forma actuar con respecto al capital de trabajo, créditos e inversiones. El texto contempla en su primer capítulo los aspectos conceptuales de la gerencia financiera como son: definición, importancia, estructura y relaciones con otras disciplinas. En el segundo capítulo, se establece Io referente a la valoración financiera haciendo énfasis en los métodos de valoración empresarial y el valor agregado económico; como también a la administración del riesgo. En el tercer capítulo, se describen los aspectos importantes en cuanto al financiamiento e inversión en las empresas haciendo énfasis en los créditos comerciales, a los títulos de renta fija y variable, en su cuarto capitulo se referencia el apalancamiento y el punto de equilibrio operativo en las organizaciones. De igual manera en el capítulo quinto, hace referencia a la gestión del capital de trabajo en Io que respecta al flujo de efectivo, las cuentas de cobrar y los inventarios teniendo en cuenta las diferentes políticas que pueden establecer las empresas. Luego en su capítulo sexto se desarrollan lineamientos interesantes sobre el mercado monetario y el mercado de divisas haciendo especialmente énfasis en sus instituciones, productos y servicios financieros como sus diferentes riesgos. Y finalmente en su capítulo séptimo se aborda la temática de las coberturas de riesgos denominadas Derivados financieros haciendo énfasis en cada uno de los productos pertenecientes a esta denominación.
- ItemGestión del conocimiento en educación superior(2023-09-08) Navarro Reyes, Yasmile; Jiménez Barriosnuevos, María; Díaz Plata, NorbertoEste libro ha sido el resultado del esfuerzo de un grupo de docentes universitarios preocupados por entender la dinámica de lo que acontece en el entorno social colombiano, respecto a la forma como se gestiona el conocimiento a través de la investigación desde las universidades en el país, desde su generación hasta la transferencia y conversión en tecnología adecuada para el desarrollo del país. Esta gestión del conocimiento en las universidades, se desarrolla a través de los procesos de docencia, investigación, conservación, difusión y transferencia; pero a su vez, existen factores en el contexto nacional que la favorecen, tales como las políticas públicas referidas al desarrollo de las TIC, la ciencia, la tecnología y la innovación, y desde luego, existen factores que son propios de las universidades que la condicionan y permiten la diferenciación entre las universidades públicas y privadas.
- ItemHerramientas tecnológicas para la educación.(2022-10-14) Mejía Álvarez, Delvis del Socorro; Yaneth Rincón, Juan Andrés; Parra Ditta, Clarivel.Las tecnologías de información y comunicación, es un tema que hoy por hoy es de mucha relevancia en nuestro quehacer, gracias a ellas se ha transformado la sociedad con temas en ciencia, educación y uso masivo de la tecnología. En la educación, las herramientas tecnológicas juegan un papel relevante en nuestro medio para una comunicación asertiva en la educación, que abrió puertas a una nueva forma de transmitir conocimiento, el enseñar se ha convertido en el epicentro de las investigaciones, ya que, se han buscado nuevas maneras de fomentar un ambiente de aprendizaje e impartir saberes, donde coexistan la sociedad del conocimiento con la usabilidad de las tecnologías. Esta obra nace en el ejercicio de la labor docente universitario, donde se ve la necesidad de emplear herramientas tecnológicas para la educación, y mostrar ante el lector que podemos hacer uso de la tecnología con tan solo un clic. Existen en la actualidad muchas herramientas, en los diferentes contextos, para hacer: presentaciones, mapas mentales, videos, infografía, dosier, entre otros; de manera rápida y sencilla, donde no se necesita ser un versado en la rama de los sistemas, solo leer este libro.
- ItemInnovación curricular y pensamiento resolutivo(2024-12-19) Sánchez Sanabria, Marina; Cerchiaro, Doris Marina; Guerra Dangond, Isabel LucíaEl diseño curricular de un programa académico a nivel de educación superior es soportado desde una revisión sistemática, profunda, actualizada a las tendencias y teorías de educación, y a la responsabilidad social universitaria, en congruencia con todos sus elementos filosóficos, epistemológicos y metodológicos que lo constituyen. La innovación curricular propuesta es una estrategia innovadora para el currículo como lo es el “Proyecto Integrador Docente con Investigación Formativa Aplicada”, el cual complementariamente adopta el Aprendizaje Basado en Proyectos, y la integración de estrategias de aprendizaje activas. Asimismo, se cuenta con el Proyecto de Aula, Estudio de Caso entre otros, para desarrollar una mayor pertinencia con la Responsabilidad Social Universitaria. La integración entre la docencia, la investigación y la proyección social, es asegurar una educación integradora establecida como lineamientos curriculares en el acuerdo 022 del 2019 de la Universidad Popular del Cesar, favorece el ser consecuentes, coherentes, y los antecedentes con las necesidades de formación, los problemas sociales con el empoderamiento del estudiante y la fusión de la capacidad productiva del docente.
- ItemIntroducción a la ingeniería de software.(2022-12-30) Suárez Brieva, Eydy; Martínez Acosta, Deivis de Jesús; Acosta, Cesar.Este material didáctico, está dirigido a estudiantes matriculados en el curso de ingeniería de software I de la Universidad Popular del Cesar, como apoyo al desarrollo de las actividades académicas programadas en el mismo. El presente libro es el resultado de años de experiencia adquirida por los autores en el desempeño de la actividad ingenieril, así como en la maravillosa labor educadora de formar profesionales en el campo de la ingeniería de sistemas. En sus primeras páginas encontrarás conceptos básicos y definiciones sobre el software, asi como su clasificación y categorías. Luego, nos adentramos en la temática propia de la ingeniería de software como son su definición, capas y proceso de desarrollo. También abordamos los temas de métodos, herramientas, técnicas y buenas prácticas necesarias para desarrollar un software. La intención primordial que tenemos como autores con la elaboración de este material, es facilitarles a los estudiantes un resumen y socializar la importancia de la ingeniería de software en el desarrollo de un producto software, bien fundado y riguroso en sus conceptos básicos. Por lo tanto, nuestras expectativas reposan en el correcto aprovechamiento y adopción de esta obra por parte de ustedes queridos lectores, y sirva de guía dentro de su proceso de aprendizaje.
- ItemLa investigación aplicada a la enfermería: proyecto integrador docente y la investigación formativa aplicada(2024-12-19) Sánchez Sanabria, Marina; Cerchiaro, Doris MarinaUno de los propósitos fundamentales del presente libro es precisar la fundamentación de la innovación educativa, curricular y pedagógica: Proyecto Integrador Docente- PID con Investigación Formativa Aplicada- IFA como enfoque transformacional y con la perspectiva del Modelo de Responsabilidad social originado en el año 2015 para la facultad ciencias de la salud y adoptado por el programa de enfermería en lo concerniente a la formación, la proyección del programa académico con el entorno y respecto a la propia universidad en su proceso gerencial. El Proyecto Integrador Docente busca el desarrollo del docente coherente con el Modelo de Responsabilidad Social Universitaria a través de la proyección del docente con sus funciones que le compete; se precisa la conceptualización, descripción y guía de sus diversos componentes, que asegure la homogenización del camino o procedimiento integral de las funciones del docente a tono con las funciones sustantivas de la universidad para lograr impactos esperados en los ámbitos de la Formación profesional y ciudadana, Cognitivo/Eje Gestión Social del Conocimiento, Social/Eje Participación Social.
- ItemLa proyección social e innovación social(2024-12-19) Sánchez Sanabria, Marina; Hernández Salas, Nancy Esther; Niño Rincón, Paola Katherine; Herrera Salazar, Francia Esther; Socarras Vega, Mariemma; García, Sara; Galindo, Javier; Romero Daza, Angélica; Vence Daza, Niseth; Castilla, Celso; Giraldo Jaramillo, Shellsyn; Ballesteros, Luz Anays; Cerchiaro, Doris MarinaEl presente libro, es la construcción histórica de un proceso de análisis de temáticas abordadas en el equipo de proyección social, que utilizando la investigación acción para dar respuesta a cada problema fueron dando avances para su constitución y desarrollo de la proyección como equipo con una misión centrada: abordar problemáticas sociales desde el Modelo de Responsabilidad Social de la Universidad (Sànchez, et, al., 2016), con seis ejes transversales, la investigación aplicada para el desarrollo de proyectos de desarrollo comunitario, la inter profesionalización, competencias para el trabajo en equipo, promoción y prevención consecuente con la Atención Primaria Renovada, la formación de gestores como actores conectores o vasos comunicantes entre la institucionalidad y la sociedad, y la adopción de las TIC en los diversos escenarios de proyección a las comunidades que asegure la comunicación continua como vasos comunicantes sociedad-institución.
- ItemLecto Escritura Grado 1.(2019-11-01) Díaz Plata, Norberto; Jiménez Barriosnuevo, María; Bolívar Palacio, Malio.Considerando la importancia que desde los primeros niveles de educación merecen los niños y niñas y con miras a fortalecer el currículo en las instituciones de educación básica y media, se ha desarrollado el presente material digital multimedia, con el que se busca promover el aprendizaje de la lectura y escritura, proporcionando elementos que les permita enfrentar con éxito las distintas ocupaciones del entorno sociocultural y laboral. Este material educativo facilita una metodología didáctica, permitiendo al docente diseñar estrategias pedagógicas enfocadas a fortalecer la lecto-escritura en el estudiante, mediante una aplicación dinámica, lúdica y práctica. Se espera que su implementación conduzca al fomento del hábito lector, concibiendo la lectura como una experiencia que los lleva a navegar por el conocimiento de una manera más agradable en diferentes momentos y espacios. Esta contribución a la población educativa de Colombia, corresponde a la responsabilidad social y política que en nuestro rol de docentes, tenemos frente a niños, niñas y jóvenes que nacen y crecen en la actual era digital. Su diseño se ajusta a las directrices que sobre estas temáticas ha trazado programáticamente el Ministerio de Educación Nacional, desde la perspectiva pedagógica de apropiar conocimiento constructivamente, por interacción del sujeto con la tecnología. Este proceso dinámico de construcción del conocimiento de los niños y niñas, sobre la base del conocimiento preexistente, permite de manera activa el desarrollo de las habilidades del lenguaje: Hablar, escuchar, leer y escribir; lo que los hace comunicativamente competentes.
- ItemLecto Escritura Grado 2(2019-11-01) Díaz Plata, Norberto; Jiménez Barriosnuevo, María; Bolívar Palacio, Malio.Considerando la importancia que desde los primeros niveles de educación merecen los niños y niñas y con miras a fortalecer el currículo en las instituciones de educación básica y media, se ha desarrollado el presente material digital multimedia, con el que se busca promover el aprendizaje de la lectura y escritura, proporcionando elementos que les permita enfrentar con éxito las distintas ocupaciones del entorno sociocultural y laboral. Este material educativo facilita una metodología didáctica, permitiendo al docente diseñar estrategias pedagógicas enfocadas a fortalecer la lecto-escritura en el estudiante, mediante una aplicación dinámica, lúdica y práctica. Se espera que su implementación conduzca al fomento del hábito lector, concibiendo la lectura como una experiencia que los lleva a navegar por el conocimiento de una manera más agradable en diferentes momentos y espacios. Esta contribución a la población educativa de Colombia, corresponde a la responsabilidad social y política que en nuestro rol de docentes, tenemos frente a niños, niñas y jóvenes que nacen y crecen en la actual era digital. Su diseño se ajusta a las directrices que sobre estas temáticas ha trazado programáticamente el Ministerio de Educación Nacional, desde la perspectiva pedagógica de apropiar conocimiento constructivamente, por interacción del sujeto con la tecnología. Este proceso dinámico de construcción del conocimiento de los niños y niñas, sobre la base del conocimiento preexistente, permite de manera activa el desarrollo de las habilidades del lenguaje: Hablar, escuchar, leer y escribir; lo que los hace comunicativamente competentes.
- ItemLecto Escritura Grado 3(2022-12-02) Díaz Plata, Norberto; Jiménez Barriosnuevo, María; Bolívar Palacio, Malio.Considerando la importancia que desde los primeros niveles de educación merecen los niños y niñas y con miras a fortalecer el currículo en las instituciones de educación básica y media, se ha desarrollado el presente material digital multimedia, con el que se busca promover el aprendizaje de la lectura y escritura, proporcionando elementos que les permita enfrentar con éxito las distintas ocupaciones del entorno sociocultural y laboral. Este material educativo facilita una metodología didáctica, permitiendo al docente diseñar estrategias pedagógicas enfocadas a fortalecer la lecto-escritura en el estudiante, mediante una aplicación dinámica, lúdica y práctica. Se espera que su implementación conduzca al fomento del hábito lector, concibiendo la lectura como una experiencia que los lleva a navegar por el conocimiento de una manera más agradable en diferentes momentos y espacios. Esta contribución a la población educativa de Colombia, corresponde a la responsabilidad social y política que en nuestro rol de docentes, tenemos frente a niños, niñas y jóvenes que nacen y crecen en la actual era digital. Su diseño se ajusta a las directrices que sobre estas temáticas ha trazado programáticamente el Ministerio de Educación Nacional, desde la perspectiva pedagógica de apropiar conocimiento constructivamente, por interacción del sujeto con la tecnología. Este proceso dinámico de construcción del conocimiento de los niños y niñas, sobre la base del conocimiento preexistente, permite de manera activa el desarrollo de las habilidades del lenguaje: Hablar, escuchar, leer y escribir; lo que los hace comunicativamente competentes.
- ItemLecto Escritura Grado 4(2022-12-02) Díaz Plata, Norberto; Jiménez Barriosnuevo, María; Rosado Martínez, Carlos.Considerando la importancia que desde los primeros niveles de educación merecen los niños y niñas y con miras a fortalecer el currículo en las instituciones de educación básica y media, se ha desarrollado el presente material digital multimedia, con el que se busca promover el aprendizaje de la lectura y escritura, proporcionando elementos que les permita enfrentar con éxito las distintas ocupaciones del entorno sociocultural y laboral. Este material educativo facilita una metodología didáctica, permitiendo al docente diseñar estrategias pedagógicas enfocadas a fortalecer la lecto-escritura en el estudiante, mediante una aplicación dinámica, lúdica y práctica. Se espera que su implementación conduzca al fomento del hábito lector, concibiendo la lectura como una experiencia que los lleva a navegar por el conocimiento de una manera más agradable en diferentes momentos y espacios. Esta contribución a la población educativa de Colombia, corresponde a la responsabilidad social y política que en nuestro rol de docentes, tenemos frente a niños, niñas y jóvenes que nacen y crecen en la actual era digital. Su diseño se ajusta a las directrices que sobre estas temáticas ha trazado programáticamente el Ministerio de Educación Nacional, desde la perspectiva pedagógica de apropiar conocimiento constructivamente, por interacción del sujeto con la tecnología. Este proceso dinámico de construcción del conocimiento de los niños y niñas, sobre la base del conocimiento preexistente, permite de manera activa el desarrollo de las habilidades del lenguaje: Hablar, escuchar, leer y escribir; lo que los hace comunicativamente competentes.
- ItemLecto Escritura Grado 5(2022-10-31) Díaz Plata, Norberto; Jiménez Barriosnuevo, María; Arrieta Hernández, ÁlvaroConsiderando la importancia que desde los primeros niveles de educación merecen los niños y niñas y con miras a fortalecer el currículo en las instituciones de educación básica y media, se ha desarrollado el presente material digital multimedia, con el que se busca promover el aprendizaje de la lectura y escritura, proporcionando elementos que les permita enfrentar con éxito las distintas ocupaciones del entorno sociocultural y laboral. Este material educativo facilita una metodología didáctica, permitiendo al docente diseñar estrategias pedagógicas enfocadas a fortalecer la lecto-escritura en el estudiante, mediante una aplicación dinámica, lúdica y práctica. Se espera que su implementación conduzca al fomento del hábito lector, concibiendo la lectura como una experiencia que los lleva a navegar por el conocimiento de una manera más agradable en diferentes momentos y espacios. Esta contribución a la población educativa de Colombia, corresponde a la responsabilidad social y política que en nuestro rol de docentes, tenemos frente a niños, niñas y jóvenes que nacen y crecen en la actual era digital. Su diseño se ajusta a las directrices que sobre estas temáticas ha trazado programáticamente el Ministerio de Educación Nacional, desde la perspectiva pedagógica de apropiar conocimiento constructivamente, por interacción del sujeto con la tecnología. Este proceso dinámico de construcción del conocimiento de los niños y niñas, sobre la base del conocimiento preexistente, permite de manera activa el desarrollo de las habilidades del lenguaje: Hablar, escuchar, leer y escribir; lo que los hace comunicativamente competentes.