Facultad Ciencias De La Salud
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad Ciencias De La Salud by Issue Date
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
- ItemFactores que inciden en el proceso Estudiantil de Egresados no graduados del Programa de Instrumentación Quirúrgica de la UPC.(2018) Programa de Instrumnetación QuirúrgicaEl presente proyecto tuvo como objetivo general determinar los factores que inciden en el proceso estudiantil egresados no graduados del programa de instrumentación quirúrgica de la Universidad Popular del Cesar, lográndolo a través de los objetivos específicos identificar los alumnos que han retrasado o suspendido sus estudios profesionales según el currículo o plan de estudios, seguidamente describirlos factores externos e internos que inciden en el cese o interrupción del proceso de formación de los estudiantes y por ultimo relacionar los factores que inciden en la deserción estudiantil partiendo de los resultados de los instrumentos aplicados en el programa de instrumentación quirúrgica de la Universidad Popular del Cesar. Teóricamente el estudio se sustentó en los autores Hernández y otros (2014), MEN Colombia (2009), Méndez (2001), OMS (2015), Paramo y Correa (1999) y Praxis, R (2013). Por su parte en la metodología aplicada el estudio respondió a un diseño descriptivo de campo de corte trasversal con una población de 40 estudiantes que cursan proyecto u optan a grado en la carrera de instrumentación quirúrgica de la UPC. Por último en las conclusiones más relevantes, se comprueba la problemática de la economía, tiempo, aprobación del anteproyecto, procesos investigativos y comité de investigación, el hecho de tener que optar por asesoría externa representa una dificultad en la economía de los estudiantes aunado a ello, impide la adquisición de conocimientos y calidad en el área de investigación científica, generando desmotivación en el estudiante y conformidad en aprobar cualquier proyecto solo para graduarse. Es latente que los estudiantes pidan auxilio en los procesos organizativos del comité de investigación, todos aportan que son docentes altamente competentes, pero aun así la desorganización o falta de coordinación entre sus integrantes está generando retardos en los tiempos de entrega y aprobación y dificultades mayores a los estudiantes. Abstract The general objective of this project was to determine the factors that affect the student process graduates non-graduates of the surgical instrumentation program of the Universidad Popular del Cesar, achieving it through the specific objectives to identify students who have delayed or suspended their professional studies according to the curriculum or curriculum, then expose the external and internal factors that affect the cessation or interruption of the training process of students and finally relate the factors that affect student desertion based on the results of the instruments applied in the program of Surgical instrumentation of the Universidad Popular del Cesar. Theoretically, the study was based on the authors Hernández and others (2014), MEN Colombia (2009), Méndez (2001), WHO (2015), Paramo and Correa (1999) and Praxis, R (2013). For its part, in the applied methodology, the study responded to a descriptive design of a cross-sectional field with a population of 40 students who are taking a project or who are opting for a degree in the career of surgical instrumentation at the UPC. Finally, in the most relevant conclusions, the problems of the economy, time, approval of the preliminary project, investigative processes and research committee are checked, the fact of having to opt for external advice represents a difficulty in the economy of the students together with it, prevents the acquisition of knowledge and quality in the area of scientific research, generating demotivation in the student andcompliance in approving any project just to graduate. It is latent that the students ask for help in the organizational processes of the research committee, they all contribute that they are highly competent teachers, but even so the disorganization or lack of coordination between their members is generating delays in the delivery and approval times and greater difficulties to the students. Palabras clave: deserción estudiantil, retención estudiantil, plan de estudios. Keywords: student desertion, retention college, curriculum.
- ItemEstilos de vida saludable en el corregimiento de Guacoche – Cesar, 2018(2018) Orozco Anaya, Ibeth; Castilla Gil, Victor Alfonso; Castro Martínez, Valerys Tatiana.Los riesgos biológicos son aquellos constituidos por un conjunto de microorganismos, toxinas, secreciones biológicas, tejidos y órganos corporales humanos y animales, presentes en determinados ambientes laborales, que al entrar en contacto con el organismo pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas, intoxicaciones o efectos negativos en la salud de los trabajadores. Las enfermedades infecciosas tienen mayor relevancia para el personal de salud que para cualquier otra categoría profesional, ya que su práctica involucra una alta manipulación de elementos corto-punzantes, así como por el manejo de líquidos orgánicos potencialmente infecciosos que pueden representar un riesgo para la salud del trabajador. Debido a esto, enfermeras, médicos, anestesiólogos, instrumentadores quirúrgicos, auxiliares y personal de mantenimiento y limpieza), están potencialmente expuestos a una concentración más elevada de patógenos que la población general; por ello, han de conocer y seguir una serie de recomendaciones en materia de seguridad biológica. El objetivo principal de esta investigación fue valorar el conocimiento y la praxis que tienen los trabajadores del área quirúrgica sobre riesgos biológicos en el Hospital Rosario Pumarejo de López. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, prospectivo, de corte transversal, con enfoque cuantitativo. Con una población total de 58 trabajadores (anestesiólogos, médicos. especialistas, enfermeros, instrumentadores quirúrgicos y servicios generales) que mediante la aplicación de una encuesta para la medición del conocimiento y una lista de observación aplicada a su praxis se encontró que: En relación del total de conocimiento (69,40%) y el total de observación (66,09%) respecto al principio de universalidad; se establece que los trabajadores del área quirúrgica del hospital Rosario Pumarejo de López tienen relación entre lo cognitivo y la praxis. Con respecto al uso de barreras arrojó que los trabajadores del área quirúrgica con 76,68% de conocimiento y un nivel 2 observacional de aplicabilidad del 69,09%; permite inferir que tienen un nivel aceptable pero no llevan un nivel de continuidad en su praxis. En el análisis de eliminación del material contaminado, da una relación propicia que permite visualizar un conocimiento de un 93,06% y una observación en la aplicabilidad del 78,74%. Siendo estos resultados positivos para su formación, disminuyendo la accidentabilidad laboral por material punzocortante. Abstrac Biological risks are those constituted by a set of microorganisms, toxins, biological secretions, tissues and human body organs and animals, present in certain work environments, which when coming into contact with the organism can trigger infectious diseases, allergic reactions, intoxications or effects negative effects on workers' health. Infectious diseases have greater relevance for health personn el than for any other professional category, since their practice involves a high manipulation of sharp-pointed elements, as well as the handling of potentially infectious organic liquids that may represent a risk to health. Of the worker because of this, nurses, physicians, anesthesiologists, surgical instructors, assistants and maintenance and cleaning personnel) are potentially exposed to a higher concentration of pathogens than the general population; therefore, they must know and follow a series of recommendations on biological safety. The main objective of this research was to assess the knowledge and praxis that workers in the surgical area have about biological risks in the Hospital Rosario Pumarejo de López. A descriptive study was carried out, prospective, cross-sectional, with a quantitative approach. With a total population of 58 workers (anesthesiologists, med. specialists, nurses, surgical instrumenters and general services) that through the application of a survey for the measurement of knowledge and a list of observation applied to their praxis, it was found that: total knowledge (69.40%) and total observation (66.09%) with respect to the principle of universality; It is established that the workers of the surgical area of the Hospital Rosario Pumarejo de López have a relationship between cognitive and praxis. With respect to the use of barriers, it was found that workers in the surgical area with 76.68% knowledge and an observational level of applicability of 69.09%; allows inferring that they have an acceptable level but do not carry a level of continuity in their praxis. In the analysis of elimination of the contaminated material, it gives a propitious relation that allows to visualize a knowledge of 93.06% and an observation in the applicability of 78.74%. Being these positive results for its formation, diminishing the labor accidentability by sharps material. Palabras clave: riesgo, riesgo biológico, bioseguridad, principios de bioseguridad. Key words: risk, biological risk, biosecurity, principles of biosafety.
- ItemEstudio de caso entre prótesis Peek y prótesis Medpor, como tratamiento de secuelas faciales.(2018) Campanella Medina, Juan Jose3; Ruiz Tapia, Lulys liseth1; Orozco Anaya, Ibeth2.Las secuelas faciales son producidas por diversas causas y estas afectan la parte funcional y estética del paciente; para su tratamiento se utilizan las prótesis de Peek o prótesis de Medpor, son dispositivos hechos a medida, sin embargo, en la aplicabilidad los resultados son realmente diferentes. Se realizó un estudio de caso con recolección de datos retrospectivos, de corte trasversal, donde se estudiaron dos pacientes, los resultados obtenidos se midieron mediante encuestas y la escala de liker, Los resultados demuestran que el paciente número uno, el cual fue reconstruido con prótesis Medpor presentando una lesión por un objeto contundente, no presento ningún tipo de complicaciones en su post-operatorio; sin embargo como secuela muestra una deformidad; el paciente numero dos quien fue reconstruido con prótesis Peek por causa de un accidente de tránsito, manifestó una infección como complicación post-operatoria y así mismo diversas secuelas como fistula y rechazo al implante. Teniendo en cuento los resultados obtenidos se puede concluir, que la prótesis Medpor tiene más aceptabilidad, pero menos funcionabilidad en la parte estética; situación contraria a la prótesis Peek, la cual, para este estudio de caso, demostró mejores resultados en la parte estética, pero con mayores posibilidades de rechazo al implante o complicaciones post operatorias. Abstract The facial sequels are produced by different causes and these affect the functional and aesthetic part of the patient; for its treatment, Peek prostheses or Medpor prostheses are used, they are made to measure devices, however, in the applicability the results are really different. A case study was conducted with retrospective data collection, cross-sectional, where two patients were studied, the results obtained were measured by surveys and the liker scale. The results show that the number one patient, which was reconstructed with prosthesis Medpor presenting a lesion due to a blunt object, I do not present any type of complications in its postoperative period; however as a sequel it shows a deformity; patient number two, who was reconstructed with a Peek prosthesis due to a traffic accident, showed an infection as a post-operative complication and also various sequelae such as fistula and rejection of the implant. Taking into account the results obtained, it can be concluded that the Medpor prosthesis has more acceptability, but less functionality in the aesthetic part; situation contrary to the Peek prosthesis, which, for this case study, showed better results in the aesthetic part, but with greater possibilities of rejection of the implant or post-operative complications. Palabras clave: deformidad, prótesis, post operatorio, secuelas. Key words: deformity, prosthesis, post operative, sequelae.
- ItemSíndrome de Burnout en los trabajadores del área quirúrgica de las instituciones hospitalarias Valledupar 2018.(2018) Pinto Bautista, Hannys; Coinvestigadores: Santiago Altamar, Adrián Alberto; Morales Henríquez, Celis Johana; Jiménez Salina, Edelys Paola; Argote, Sonia Raquel.El sector salud ha sido tradicionalmente señalado en diversos estudios como un escenario donde se presenta con mayor frecuencia el síndrome de Burnout, como consecuencia del estrés laboral crónico, siendo los trabajadores de la salud el personal más afectado por esta condición, tal como lo atestiguan estudios sobre este tema, desarrollados a partir del trabajo pionero de Maslach. Ortega Ruiz, C. y López Ríos, F. (2016), el síndrome de Burnout se caracteriza por presentar una triada de síntomas que incluyen: agotamiento emocional, despersonalización y la baja realización personal. Estos síntomas se expresan en manifestaciones de orden físico, psicológico y social. Dentro de este último, se encuentran factores relacionados con la actividad laboral y las consecuencias derivadas de esta. Este estudio se propuso “determinar el nivel de síndrome de Burnout que presenta el equipo quirúrgico de las instituciones hospitalarias de la ciudad de Valledupar 2018.Para lograr este objetivo se realizó un estudio transversal descriptivo. Por medio del cuestionario de Maslach Inventory Burnout (MBI), se encuestaron 347 trabajadores. Redondo (2014). La unidad de observación fueron los profesionales de la salud que laboran en las diferentes áreas quirúrgicas de las instituciones hospitalarias de la ciudad de Valledupar, siendo la unidad de análisis el estrés laboral y el síndrome de Burnout en estos sujetos .Para el análisis estadístico se utilizaron promedio, desviación estándar y porcentajes. El resultado de la encuesta aplicada a los 347 trabajadores: 45 médicos cirujanos: 44 médicos generales, 48 anestesiólogos, 110 instrumentadores y 100 auxiliares de quirófano, el promedio de edad fue de 30 años. Un 51% presentan riesgo de Burnout, donde la dimensión de agotamiento emocional fue la más notoria, con un 51%, a diferencia de la dimensión de despersonalización con un 8% y la dimensión de Rendimiento profesional con un 37%, lo cual, indica que los empleados pueden estar presentando sensaciones de cansancio físico, mental, incapacidad para servir a los pacientes y apatía hacia las tareas diarias. Se determinó que pertenecer al sexo femenino, no tener una pareja estable, tener hijos, trabajar en dos lugares y trabajar largas jornadas, fueron considerados como factores de riesgo para el síndrome de Burnout. Abstract The health sector has been traditionally pointed out in several studies as a scenario where burnout syndrome occurs most frequently, as a consequence of chronic work stress, with health workers being the most affected by this condition, as studies show, on this topic, developed from the pioneering work of Maslach. Ortega Ruiz, C. y López Ríos, F. (2016). The burnout syndrome is characterized by presenting a triad of symptoms that include: emotional exhaustion, depersonalization and low personal fulfillment. These symptoms are expressed in physical, psychological and social manifestations. Within the latter, there are factors related to the work activity and the consequences derived from it. This study was proposed "Determine the level of Burnout syndrome presented by the surgical team of hospital institutions in the city of Valledupar 2018. To achieve this objective, a cross-sectional descriptive study was conducted. Through the Maslach Inventory Burnout (MBI) questionnaire, 347 workers were surveyed. Redondo (2014). The observation unit was the health professionals who work in the different surgical areas of the hospital institutions of the city of Valledupar, the unit of analysis being the work stress and the Burnout syndrome in these subjects. For the statistical analysis, they were used average, standard deviation and percentages. The result of the survey applied to the 347 workers: 45 surgeon doctors: 44 general practitioners, 48 anesthesiologists, 110 instrumentators and 100 operating room assistants, the average age was 30 years. 51% presented risk of Burnout, where the emotional exhaustion dimension was the most notorious, with 51%, unlike the dimension of depersonalization with 8% and the dimension of Professional Performance with 37%, which indicates that employees may be experiencing feelings of physical, mental fatigue, inability to serve patients and apathy towards daily tasks. It was determined that belonging to the female sex, not having a stable partner, having children, working in two places and working long hours, were considered as risk factors for the Burnout syndrome. Palabras claves: Burnout, despersonalización, agotamiento emocional, rendimiento profesional, realización personal. Keywords: Burnout, depersonalization, emotional exhaustion, professional performance, personal fulfillment.
- ItemPrevalencia de cesárea como indicación de parto en instituciones de salud hospitalaria de carácter público y privado, Valledupar(2018) Pinto, Hannys; Coinvestigadores: Cordero Bello, Anyisell; Salas Contreras, Eliana; Amaya Borré, Mavis.La Organización Mundial de la Salud recomienda a todas las naciones del mundo una tasa específica para la realización de la cesárea como método para la culminación del embarazo. Sin embargo a pesar de esta recomendación, se ha venido observando durante algunos años el aumento excesivo que ha presentado este procedimiento quirúrgico y su uso indiscriminado como medida rápida para el nacimiento de un bebe. (OMS, 2017). El objetivo de esta investigación fue el evaluar la prevalencia de la cesárea como indicación de parto en tres instituciones hospitalarias de carácter privado y público de la ciudad de Valledupar en el mes de noviembre del año 2017. Se realizó un estudio retrospectivo con diseño cuantitativo en tres instituciones privadas y públicas de la ciudad de Valledupar en el mes de noviembre del 2017, La población tomada fue de 148 maternas. La información fue recolectada directamente de las historias clínicas de las pacientes que asistieron a las instituciones prestadoras de servicio para dar fin a su embarazo. Al terminar el muestreo en general realizado en las diferentes clínicas incluidas la institución pública. La indicación absoluta que más se presento fue la cesárea iterativa con un 57%. En cuanto al feto la indicación de prolapsos de cordón con producto vivo presentó un mayor porcentaje en los recién nacidos en la institución privada con un 22%. Para el caso de los bebes se registró la aspiración de meconio como principal consecuencia con el 3%. El porcentaje de cesáreas realizadas en las instituciones de salud objeto de estudio sobrepaso exponencialmente los límites recomendados por la OMS que es de 15%. En lo relacionado a las indicaciones halladas en las historias clínicas de las maternas, se puede concluir que la mayoría de cesáreas fueron realizadas ante la presencia de indicaciones absolutas como lo son la desproporción céfalo-pélvica ya fuese por macrosomía fetal o pelvis estrecha y la cesárea iterativa. Abstract The World Health Organization recommends to all the nations of the world a specific rate for the completion of cesarean section as a method for the termination of pregnancy. However, despite this recommendation, it has been observed for some years the excessive increase that this surgical procedure has presented and its indiscriminate use as a rapid measure for the birth of a baby. The objective of this research was to evaluate the use and incidence of cesarean section as a delivery option in private and public hospital institutions in the city of Valledupar in November of 2017. (OMS, 2017). The objective of this research was to evaluate the incidence of cesarean section as a delivery option in private and public hospital institutions in the city of Valledupar in November of 2017. A retrospective study with quantitative design was conducted in 2 private institutions (Valledupar Clinic, Buenos Aires Clinic) and the HRPL in November 2017. The population taken was 148 maternal. The information was collected directly from the clinical histories of the patients who attended the service providers to end their pregnancy.At the end of the general sampling carried out in the different clinics, including the Hospital, the procedure that presented the highest percentage was cesarean section with 73% of execution, while delivery obtained 27%. The absolute indication that was presented the most was the iterative cesarean with 37.2%. As for the fetus, the indication of cord prolapses with live product presented a higher percentage in newborns in the private institution with 4.8% followed by the cephalopelvic disproportion with 3.8%. The most frequent consequence in the maternal ones was bladder trauma with 3.4% in a private institution, followed by the effects of anesthesia with 1.4%. In the case of babies, the aspiration of meconium was registered as the main consequence with 2.9%.The percentage of cesarean sections performed in health institutions under study exceeded the recommended limits exponentially. With regard to the indicationsfound in the maternal medical records, it can be concluded that the majority of caesarean sections were performed in the presence of absolute indications such as cephalopelvic disproportion, whether due to fetal macrosomia or narrow pelvis. Palabras claves: cesárea, parto, obstétrico, cesárea iterativa, desarrollo embrionario y fetal. Keywords: cesarean section, delivery, obstetric, iterative cesarean section, embryonic and fetal development.
- ItemIndicadores de rendimiento académico de los Estudiantes del Programa de Instrumentación Quirúrgica 2017 periodo I.(2018) Torres Obregón, Liliana3; Coinvestigadores: Nieves, Eva1; Tovar, Yineth2En el presente estudio se identificó los indicadores de rendimiento académico de los estudiantes de instrumentación quirúrgica, debido que en la actualidad se observa un desmejoramiento en la calidad del programa académico, con respecto a cifras estadísticas de la oficina de permanencia de la Universidad Popular del Cesar, algunos estudiantes pierden una significativa cantidad de créditos académicos, en unión de otros factores como son la constante repetición de asignaturas. Actualmente es muy común ver como un gran porcentaje estudiantil, perteneciente a distintos niveles de educación, desertan de las instituciones educativas en Colombia. Las estadísticas indican que más del 50% de estudiantes universitarios desertan luego de llevar más del 90% de sus estudios realizados. En cuanto a los últimos años el rendimiento académico de los estudiantes de instrumentación quirúrgica de la universidad popular de cesar se ha mantenido en un riesgo medio, debido a la problemática enunciada de ahí nace la inquietud de realizar este trabajo de investigación para conocer cómo se encuentran los indicadores de rendimiento académico en los estudiantes matriculados en el programa durante el año 2017 periodo I, de esta manera analizar y concluir la incidencia del número de créditos acumulados y promedio ponderado entre otros factores, y además concluir los resultados obtenidos de dicho estudio correlacionar en los estudiantes encuestado. Abstract In the present study we intend to identify the indicators of academic performance in surgical instrumentation students, since at present the deterioration of the quality of the Surgical Instrumentation program is observed, with respect to the statistical statistics of the program of permanence of the University Popular of Cesar, because the students lose an exorbitant amount of academic credits, together with other factors such as the constant repetition of subjects. On the other hand, it is currently very common to see a large percentage of students, belonging to various levels of education, defecting from educational institutions in Colombia. Statistics indicate that more than 50% of university students drop out after taking more than 90% of their studies. As for the last years, the academic performance of the surgical instrumentation students of the popular University of Cesar has remained at a mid-range, due to the problems enunciated in the research of this research work to know how the indicators of academic performance in students enrolled in the program during the 2017 period I, in this way analyze and conclude the incidence of the number of credits accumulated and weighted average among other factors, and also conclude the results obtained from said study correlate in the students surveyed. Palabras Clave: créditos acumulados; promedio ponderados; semestre. Keywords: accumulated credits; weighted average; semester.
- ItemMorbilidad materna extrema en la comuna IV de Valledupar(2018) Orozco Anaya, Ibeth; Coinvestigador: Leyva Rizo, María AlejandraEl siguiente estudio tuvo como objetivo realizar un análisis estadístico sobre la morbilidad materna extrema en la comuna IV de Valledupar, para este estudio se utilizaron datos proporcionados por la secretaria de salud departamental de los cuales se seleccionaron los eventos ocurridos en la comuna IV para morbilidad materna extrema. En este estudio se tomaron las siguientes variables: los barrios donde residían las madres, edad, nivel de escolaridad, nivel de aseguramiento, causas asociadas a morbilidad materna extrema, numero de gestaciones, número de controles prenatales e indicador para morbilidad materna. Mediante este análisis se determinó que entre los años 2015 al 2017 en la comuna IV de Valledupar se evidenciaron 141 casos reportados para morbilidad materna extrema (MME) en donde la mayoría de los casos se encontraban en los estratos 2 y 3, en un grupo etario entre los 25 años o más, donde las madres cursaron hasta básica secundaria, con un nivel de aseguramiento contributivo, el factor de riesgo con más prevalencia fue la pre eclampsia, la mayoría de las madres presentaron el evento en su primera y segunda gestación, también se encontró que las madres que se hicieron 1 solo control prenatal tiene mayor riesgo de sufrir el evento y por último se evidencio que el indicador más prevalente fue morbilidad materna “GRAVE” en el grupo etaria entre 25 años o más. Abstract The following study aims to carry out a statistical analysis on the extreme maternal morbidity in the commune IV of Valledupar, for this study were used data provided by the Secretary of Health departmental of which were selected the Events occurring in commune IV for extreme maternal morbidity. In this study the following variables were taken: The neighborhoods where mothers lived, age, level of education, level of insurance, causes associated with extreme maternal morbidity, number of pregnancies, number of prenatal controls and indicator for Maternal morbidity.Through this analysis it was determined that between the years 2015 to 2017 in the commune IV of Valledupar showed 141 cases reported for extreme maternal morbidity (MME) where most of the cases were in the strata 2 and 3, in a age group between 25 years s or more, Where mothers studied until basic secondary, with a level of contributory assurance, the most prevalent risk factor was pre-eclampsia, most mothers presented the event their first and second gestation, It was also found that mothers who were made 1 prenatal control are at greater risk of suffering the event and finally. Evidencio that the most prevalent indicator was "serious" maternal morbidity in the age group between 25 years or more. Palabras clave: morbilidad materna extrema; factores de riesgo. Keywords: severe maternal morbidity, risk factors.
- Itemla investigación formativa camino a la Investigación Científica(2019) Rincones Martínez Luis Carlos , Chona RodriguezTahania, Garcia Mora Shirley; Orozco Anaya Ibeth; Cuello Orozco Maria Isabel Gina Diaz Perez Anderson; CastillaCelso; Mendoza Morillo Laura; Torres Obregon LilianaEl programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad Popular del Cesar viene realizando esfuerzos para fomentar y fortalecer los procesos de investigación como una posibilidad de resolución de problemáticas en nuestro ámbito profesional desde la facultad y la Universidad; hacia la ciudad, la región y el país. Es por esto que en el año 2017 realizamos la primera jornada de investigación del programa y primer encuentro de semilleros de investigación del cual se generó un producto de memorias con registro ISBN para fortalecer la producción académica de los grupos de investigación de nuestro programa, que a la vez están reconocidos y categorizados por Colciencias. Cada uno de estos grupos viene desarrollando actividades de fomento a la investigación con la creación de semilleros de investigación y con la formulación actualmente de proyectos que se presentaran en las próximas convocatorias de internas, locales, regionales e internacionales. En esta ocasión nos permitimos ofrecer esta segunda obra para la comunidad académico-científica llevando a cabo la II Jornada de Investigación y II Encuentro de Semilleros de Investigación del Programa de Instrumentación Quirúrgica de La Universidad Popular del Cesar con el lema “LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA CAMINO A LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA” donde confluyen durante una jornada las experiencias investigativas de nuestros estudiantes a nivel de poster, de nuestros docentes con sus proyectos en modalidad oral y nuestros invitados locales, regionales y nacionales con sus investigaciones y experiencias académicas, demostrado así el recorrido de la investigación desde el nivel de semilleros de investigación, grupo de investigación e investigador reconocido con capacidades propias de aportar a las problemáticas del país. Esta obra tiene como propósito presentar los avances en investigación
- ItemCalidad de vida de familiares de los Pacientes con reemplazo total de rodilla intervenidos en una ESE de Valledupar(2020) Cadena Meriño, Grey Carolina; Atencio Rondon, Donalis Daniela; Torres , Liliana PatriciaCon la investigación realizada, se propuso como objetivo general analizar la calidad de vida de familiares de los pacientes con reemplazo total de rodilla intervenidos en una E.S.E de Valledupar, 2019, desglosando desde los objetivos específicos identificar el estado sociodemográfico y cultural de los familiares o cuidadores de pacientes intervenidos con reemplazo total de rodilla realizados en una E.S.E., Describir las dimensiones de la Calidad de Vida de los familiares, en relación con la Salud de los pacientes objeto de estudio a partir del modelo SF 36, evaluar la calidad de vida de familiares de los pacientes que han sido intervenidos quirúrgicamente con reemplazo total de rodilla, determinar la funcionalidad de los pacientes con el test WOMAC, de pacientes intervenidos. La metodología implementada, fue de tipo de descriptiva, paradigma cuantitativo, de corte transversal, se diseñó un instrumento con preguntas de selección, formuladas para identificar la calidad y expectativas de vida de adultos mayores que fueron intervenidos por remplazo de rodilla, situaciones de molestia por la cirugía, entre otros factores. Con los resultados obtenidos se parte de los aspectos socio demográficos de las familias o cuidadores de los pacientes intervenidos quirúrgicamente por remplazo de rodilla, la edad de los familiares que son los que vigilan el cuidado de los pacientes rango que oscila entre 41 -50 años de edad con un 48%, el género que mayor prevalece es el femenino con un 67%, pertenecientes a un estrato sociodemográfico el 33% son de estrato 1, la mayor población se presenta en el área urbana con un 70%, el nivel de educación de los cuidadores es de secundaria con un 59 %, como resultado el 71% de los familiares o cuidadores manifiestan sentir dolor de cadera mientras realizan actividades como subir y bajar las escaleras , el 29% cuando andan por la calle, el 44% sienten poco dolor en la noche cuando están en la cama, el 37% no sienten ningún dolor, para concluir los familiares o cuidadores de pacientes que fueron intervenidos por remplazo total de rodilla atendidos en una E.S.E. en la ciudad de Valledupar, necesitan el acompañamiento de las EPS como charlas o capacitaciones que les faciliten el óptimo cuidado de los pacientes y una mejor organización ergonómica para así evitar riesgos de salud que perjudiquen la rehabilitación del paciente. ABSTRACT With the research carried out, it was proposed as a general objective to analyze the quality of life of relatives of patients with total knee replacement who underwent surgery in an ESD in Valledupar, 2019, breaking down the specific objectives of identifying the sociodemographic and cultural characteristics of the relatives of the operated patients. with total knee replacement performed in an ESE, Describe the dimensions of the Quality of Life of the relatives, in relation to the Health of the patients, object of study from the SF 36 model, to evaluate the quality of life of relatives of the patients who have undergone surgery with total knee replacement, determine the functionality of the patients with the WOMAC test, of patients who underwent surgery, The methodology implemented was descriptive, a quantitative paradigm, cross-sectional, an instrument was designed with questions of selection, formulated to identify the quality and expectations of life d e older adults who underwent surgery for knee replacement, discomfort situations due to surgery, among other factors. With the results obtained, we start from the socio-demographic aspects of the families or caregivers of the patients who underwent surgery for knee replacement, the age of the relatives who are the ones who monitor the care of the patients, the age range between 41-50 years with 48%, relatives between an age range between 51 - 60 years with 26%, age between 35-40 years 15% and finally 11% relatives between 61 - 70 years, the gender of those people who care for patients 67% are female, and 33% are male, belonging to a sociodemographic stratum 33% are from stratum 1, The level of education of the relatives has completed up to the secondary level with 59%, primary basic education with an average of 15%, complete, 15% technologist, 11% technical studies, up and down the stairs some of the patients feel 71% feel a lot of pain, 29% when they walk on the street, a relationship that shows that in some cases some patients in 47% feel enough pain when they walk in the street, 44% feel little pain at night when they are in bed, 37% do not feel any pain, to conclude the patients who were treated in an E.S.E. in the city of Valledupar, who underwent surgery for knee replacement, deserve adequate attention so that they comply with the appropriate procedures to achieve optimal results for their recovery. Palabras claves: Genero, rodilla, reemplazo, calidad, adulto. Key words: Gender, knee, replacement, quality, adult
- ItemPropuesta de pasantías administrativas y de mercadeo como opción para prácticas IV en el Programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad Popular del Cesar, Valledupar(2020) Bolaño Rodriguez, Mery Yulieth; Jimenez Perez, Dagoberto; Mendoza Murillo Laura Lucia.La presente investigación tiene como principal objetivo diseñar una propuesta meso curricular en el área administrativa y mercadeo, como opción para prácticas IV en el programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad Popular Del Cesar, por medio de los objetivos específicos caracterizar la población de egresados según el género, el año de egreso, área de desempeño laboral y años de experiencia profesional, seguido de describir las debilidades y fortalezas de los egresados en el perfil de formación de administración y mercadeo aplicados en el desempeño laboral y finalmente diseñar un meso currículo como opción para prácticas IV en el área administrativa y mercadeo, en el programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad Popular del Cesar. El método empleado fue el descriptivo, prospectivo, de corte trasversal con una población de 30 sujetos, correspondiente a egresados del programa de instrumentación quirúrgica en rangos de tiempo comprendidos entre 2014 y 2019, se aplicó la técnica de encuesta bajo la modalidad de instrumento cuestionario de escala de Likert que consto de 9 ítems. Finalmente las conclusiones determinan necesidades de desarrollar nuevos modelos meso curriculares, la población objeto de estudio determina parcialmente que no obtuvieron las competencias necesarias para desarrollarse en áreas de la salud en ámbitos administrativos y de mercadeo ya que persisten en la ausencia de un proceso formativo practico que los oriente en el campo de trabajo en situaciones de este tipo, además, se revela que absolutamente toda la población considera imprescindible implementar una práctica administrativa y de mercadeo en el área de la salud. Los sujetos expresan que a la hora de salir al campo de trabajo no todos han tenido la oportunidad de desempeñarse en quirófanos, les ha tocado entrar al ámbito administrativo y de mercadeo, como no tuvieron una práctica previa en esas áreas en insumos médicos y procesos quirúrgicos, han evidenciado en sus respectivos cargos debilidades en este contexto, retrasando el desarrollo de actividades en el cargo. ABSTRACT The main objective of this research is to design a meso-curricular proposal in the administrative and marketing area, as an option for IV practices in the Surgical Instrumentation program of the Universidad Popular Del Cesar, by means of specific objectives to characterize the population of graduates according to the gender, year of graduation, area of job performance and years of professional experience, followed by describing the weaknesses and strengths of graduates in the management and marketing training profile applied in job performance and finally designing a meso curriculum as an option to IV practices in the administrative and marketing area, in the Surgical Instrumentation program of the Popular University of Cesar. The method used was the descriptive, prospective, cross-sectional method with a population of 30 subjects, corresponding to graduates of the surgical instrumentation program in time ranges between 2014 and 2019, the survey technique was applied under the questionnaire instrument modality of Likert scale consisting of 9 items. Finally, the conclusions determine needs to develop new meso-curricular models, the population under study partially determines that they did not obtain the necessary competencies to develop in health areas in administrative and marketing areas, as they persist in the absence of a practical training process that It guides them in the field of work in situations of this type. Furthermore, it is revealed that absolutely the entire population considers it essential to implement an administrative and marketing practice in the area of health. The subjects express that at the time of leaving the field of work not all have had the opportunity to work in operating rooms, they have had to enter the administrative and marketing field, as they did not have previous practice in these areas in medical supplies and surgical processes , have shown weaknesses in their respective positions in this context, delaying the development of activities in office. Palabras clave: meso currículo, administración y mercadeó en salud. Keywords: meso curriculum, health administration and marketing
- ItemLa investigación transformando conocimientos a generaciones actuales y futuras.2023(Carrillo Suarez, Idelsy; Chona Rodriguez, Tahania; Torres Obregón, Liliana Patricia; Mendoza Morillo Laura Lucia; Mindiola, Lina Marcela; Orozco Anaya, Ibeth; García Anaya, Sara Milena; Bohórquez Rodriguez, Ximena Isabel, 2023-12-04) Carrillo Suarez, Idelsy; Chona Rodriguez, Tahania; Torres Obregón, Liliana Patricia; Mendoza Morillo Laura Lucia; Mindiola, Lina Marcela; Orozco Anaya, Ibeth; García Anaya, Sara Milena; Bohórquez Rodriguez, Ximena IsabelEl programa de Instrumentación Quirúrgica reconociendo la investigación como un pilar fundamental para la toma de decisiones y desarrollar habilidades en el proceso formativo e incentivar a los estudiantes a participar en la misma, se propuso desarrollar la Jornada de Investigación y IV Encuentro de Semilleros “LA INVESTIGACION TRANSFORMANDO CONOCIMIENTOS A GENERACIONES ACTUALES Y FUTURAS; que tuvo como objetivo principal actualizar y compartir experiencias investigativas de los programas de instrumentación quirúrgica a nivel local, regional y nacional, en un trabajo mancomunado de todos los docentes e integrantes del comité de investigación del programa se realizó la jornada el 28 de noviembre de 2022 en el auditorio Jaime Molina de la sede de Bellas Artes de la Universidad Popular del Cesar, teniendo como invitados a reconocidas universidades como la Universidad de Antioquia (Medellín), Universidad Simón Bolívar (Barranquilla), Área Andina sede Bogotá, Rafael Núñez de Cartagena, entre otras. Las cuales participaron en la modalidad de poster mostrando sus trabajos de manera interdisciplinaria demostrando con esto que la investigación formativa involucra múltiples campos del conocimiento. La modalidad utilizada para la presentación de los trabajos de las diferentes universidades a través de los semilleros de investigación en poster académicos los cuales fueron evaluados y calificados por docentes investigadores del programa, Para el cierre de la jornada se presentó una muestra folclórica a cargo del grupo de danzas de la universidad popular del cesar a cargo del docente Luis Carlos. Finalizada la presentación se procede a entregar unos obsequios a los estudiantes y docentes participantes en posters, la entrega la realiza el docente líder del comité Liliana Torres Obregón. Los estudiantes y docentes visitantes mostraron sus agradecimientos con unas palabras hacia los presentes. Por otra parte, reconocer la participación de exponentes de carácter nacional e internacional, los cuales compartieron sus experiencias en la investigación científica ampliando aún mucho más la panorámica de lo que hace una razón común para la investigación formativa. Por último, agradecer a todas las autoridades y directivas de la Universidad Popular del Cesar por el apoyo recibido para la realización del evento, sin cuyo concurso no hubiera sido posible, a los docentes y estudiantes del programa que colocaron su granito de arena para llevar a cabo con éxitos y obtener el mejor de los resultados del evento, y reiterando la invitación para continuar con este proyecto año tras año.
- ItemLa investigación transformando conocimientos a generaciones actuales y futuras.2023(2023-12-05) Carrillo Suarez, Idelsy; Chona Rodriguez, Tahania; Torres Obregón, Liliana Patricia; Mendoza Morillo Laura Lucia; Mindiola, Lina Marcela; Orozco Anaya, Ibeth; García Anaya, Sara Milena; Bohórquez Rodriguez, Ximena IsabelEl programa de Instrumentación Quirúrgica reconociendo la investigación como un pilar fundamental para la toma de decisiones y desarrollar habilidades en el proceso formativo e incentivar a los estudiantes a participar en la misma, se propuso desarrollar la Jornada de Investigación y IV Encuentro de Semilleros “LA INVESTIGACION TRANSFORMANDO CONOCIMIENTOS A GENERACIONES ACTUALES Y FUTURAS; que tuvo como objetivo principal actualizar y compartir experiencias investigativas de los programas de instrumentación quirúrgica a nivel local, regional y nacional, en un trabajo mancomunado de todos los docentes e integrantes del comité de investigación del programa se realizó la jornada el 28 de noviembre de 2022 en el auditorio Jaime Molina de la sede de Bellas Artes de la Universidad Popular del Cesar, teniendo como invitados a reconocidas universidades como la Universidad de Antioquia (Medellín), Universidad Simón Bolívar (Barranquilla), Área Andina sede Bogotá, Rafael Núñez de Cartagena, entre otras. Las cuales participaron en la modalidad de poster mostrando sus trabajos de manera interdisciplinaria demostrando con esto que la investigación formativa involucra múltiples campos del conocimiento.
- ItemLa Investigación generando un pensamiento Innovador que construye sociedades(2024) Carrillo Suarez, Idelsy Chona Rodriguez, Tahania Torres Obregon, Liliana Patricia Orozco Anaya, Ibeth Dolores Mindiola, Lina Marcela Garcia Anaya, Sara Milena Bohorquez Rodriguez, Ximena IsabelEl encuentro de los semilleros de investigación e investigadores titulado "La investigación, un pensamiento innovador que construye sociedades" congregó a universidades de todo el país, con el propósito de resaltar el rol esencial que juega la investigación en la construcción de soluciones innovadoras para los desafíos contemporáneos. En particular, los programas de instrumentación quirúrgica en Colombia se ven cada vez más beneficiados por la incorporación de la investigación como un pilar fundamental en la formación de los futuros profesionales de la salud. Resalta que la importancia de la investigación reside en su capacidad de generar nuevo conocimiento que impulse el progreso en áreas como la salud, la educación, la tecnología, la sostenibilidad y las ciencias sociales, entre otras. A través de ella, las universidades participantes no solo se esfuerzan por forman profesionales competentes e idóneos sino que también contribuyen activamente a la solución de problemas de la salud locales y globales. Este proceso de indagación y descubrimiento permite afrontar retos como el cambio climático, las desigualdades sociales, los determinantes sociales en salud y los avances tecnológicos disruptivos, promoviendo un desarrollo equilibrado y sostenible de los pueblos. Durante el encuentro, participaron investigadores y académicos de los programas de Instrumentación Quirúrgica del país, que presentaron estudios innovadores orientados a mejorar la calidad de vida y fortalecer el tejido social. Cada proyecto representó una contribución significativa al acervo de conocimiento nacional, regional y local demostrando cómo la investigación en la profesión de Instrumentación Quirúrgica puede trascender fronteras para impactar directamente en la realidad de las comunidades. La generación de nuevo conocimiento, más allá de sus beneficios teóricos, tiene un valor transformador que contribuye al bienestar colectivo, fomenta la justicia social y sienta las bases para sociedades más equilibradas en materia de salud. Este documento tiene como objetivo destacar los principales hallazgos y avances presentados en el marco de este evento, subrayando la importancia de la investigación en la instrumentación quirúrgica para generar soluciones innovadoras que mejoren los estándares de calidad y seguridad en los procedimientos quirúrgicos, mejora de la salud pública y sus procesos, medio ambiente y la estandarización hacia las comunidades. La investigación no solo impulsa la formación de profesionales más capacitados, sino que también permite que los programas de instrumentación quirúrgica en Colombia se mantengan a la vanguardia del desarrollo tecnológico y científico en el ámbito de la salud.