OPTIMIZACIÓN DE LA CAPTACIÓN, DISTRIBUCIÓN DEL AGUA Y EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DE TRES TIPOS DE RIEGO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE CEBOLLA ROJA, EL AHORRO Y EL USO EFICIENTE DEL RECURSO HÍDRICO EN LA FINCA LAS MIRADAS DEL MUNICIPIO DE LA JAGUA DEL PILAR, LA GUAJIRA

dc.contributor.authorRAMÍREZ RIVERA, CAROLINA MARÍA; CALDERÓN RODRÍGUEZ, WILMAN ANDRÉS
dc.date.accessioned2025-07-25T21:24:39Z
dc.date.available2025-07-25T21:24:39Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionSegún la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la agricultura es considerada como una de las actividades económicas, sociales y ambientales más esenciales para el ser humano. Se sabe que de la agricultura provienen todos los alimentos que llegan a nuestro hogar y que muchas veces no sabemos el proceso empleado, sea natural o artificialmente para su obtención. Igualmente, las actividades agrícolas aportan algunas ventajas medioambientales como lo es la conservación del suelo, preservando la biodiversidad y procurando una gestión sostenible de los recursos naturales. Asimismo promueve el desarrollo económico y sostenible de las zonas rurales a nivel mundial.1 De igual manera la agricultura emplea prácticas que deben ser realizadas de manera correcta, de lo contrario puede llevar consigo problemas ambientales, como la pérdida del recurso hídrico, si no se lleva a cabo sistemas de riego adecuados que mejoren la producción. Con base a lo anterior, es importante hacer un uso eficiente del agua, debido a que, sin este recurso, las actividades agropecuarias no se podrán ejecutar, por eso nuestra investigación se fundamenta bajo diferentes criterios, en los cuales se destaca: Justificación teórica, esta, según Méndez (2012) se realiza “cuando el propósito del estudio es generar reflexión y debate académico sobre el conocimiento existente, confrontar una teoría, contrastar resultados o hacer epistemología del conocimiento existente”. En el caso de la finca las Miradas se quiere hacer una optimización del sistema de captación y distribución para luego evaluar la incidencia de tres tipos de riego en el ahorro y uso eficiente del agua, lo cual mejorará el desarrollo de las actividades domésticas y agropecuarias contribuyendo con la conservación del preciado líquido. Justificación metodológica, en esta tendremos en cuenta cada uno de los métodos para la recolección y análisis de los datos, como la entrevista, la observación, los cuestionarios, etc. También se tendrán en cuenta diferentes etapas, que llevan consigo actividades los cuales servirán de herramientas para la realización de la optimización de la captación y distribución para posteriormente evaluar los riegos empleados en la finca. Y por último la Justificación práctica, en donde se hará uso de las buenas prácticas agrícolas para que esta finca se vuelva sostenible en comparación con las demás de este sector, dentro de esas buenas prácticas agrícolas se comparará cuál de los tipos de riego es el más eficiente para hacer un buen uso y aprovechamiento del recurso hídrico.
dc.identifier.urihttp://repositorio.unicesar.edu.co/handle/123456789/1622
dc.language.isoes
dc.titleOPTIMIZACIÓN DE LA CAPTACIÓN, DISTRIBUCIÓN DEL AGUA Y EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DE TRES TIPOS DE RIEGO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE CEBOLLA ROJA, EL AHORRO Y EL USO EFICIENTE DEL RECURSO HÍDRICO EN LA FINCA LAS MIRADAS DEL MUNICIPIO DE LA JAGUA DEL PILAR, LA GUAJIRA
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RAMÍREZ RIVERA CAROLINA MARÍA-CALDERÓN RODRÍGUEZ WILMAN ANDRÉS.pdf
Size:
4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: