FORMULACIÓN DEL PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL (PIGA) DE LA SEDE PRINCIPAL DE LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO-SUCRE
dc.contributor.author | VEGA DOMÍNGUEZ, ÁNGELA PATRICIA | |
dc.date.accessioned | 2025-08-21T16:03:18Z | |
dc.date.available | 2025-08-21T16:03:18Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Con el propósito de mejorar las condiciones ambientales institucionales de la sede principal de la Alcaldía de Sincelejo Sucre y coadyuvar al cuidado y preservación de medio ambiente, se realizó la formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) para dicha entidad, lo cual permitirá a través de su implementación prevenir, mitigar, corregir, o compensar los impactos negativos que se puedan generar sobre el ambiente a partir del desarrollo de las diferentes actividades ejecutadas diariamente en las instalaciones; además, de esta manera fortalecer su desempeño ambiental. Con la elaboración del PIGA, se establecieron estrategias y acciones de gestión ambiental para el uso eficiente de los recursos, con el fin de que sean acogidas y llevadas a cabo por todos los funcionarios de la entidad y de esta forma aportar al cuidado del ambiente y fortalecimiento institucional en materia ambiental. Para la formulación del PIGA se tomó como referencia el Decreto 815 de 2017 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C y la Resolución 242 de 2014 Secretaría Distrital de Ambiente; siguiendo los lineamientos establecidos, inicialmente se realizó un diagnóstico ambiental mediante inspecciones visuales y entrevistas personales a funcionarios que permitieron identificar y analizar los aspectos e impactos ambientales más significativos presentes en la sede principal de la Alcaldía de Sincelejo, así como también se identificaron las condiciones institucionales y del entorno, posteriormente se determinó una política ambiental para la entidad y se crearon programas de gestión ambiental en los que se establecieron objetivos, metas, estrategias y acciones destinadas a la preservación de los recursos naturales, protección del medio ambiente y que permitan controlar los factores del deterioro ambiental. Es importante y se recomienda que la entidad considere y realice la implementación del PIGA, ya que esto posibilitará el fortalecimiento institucional y mejorará las condiciones ambientales de la entidad, además, se creará cultura y conciencia ambiental en todo el personal perteneciente a ésta, con el objetivo de que se realice un ahorro y uso eficiente del agua y la energía, una gestión integral de los residuos sólidos y que se desarrollen practicas amigables con el medio ambiente. Palabras Claves: Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA); Programas de Gestión Ambiental; Ahorro y uso eficiente de los recursos; Gestión Integral de Residuos Sólidos. | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicesar.edu.co/handle/123456789/1950 | |
dc.language.iso | es | |
dc.title | FORMULACIÓN DEL PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL (PIGA) DE LA SEDE PRINCIPAL DE LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DE SINCELEJO-SUCRE |