Impacto en la contabilidad por los cambios normativos en las pymes comerciales de Valledupar
 No Thumbnail Available 
Date
2021-07-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo Analizar el impacto en la contabilidad  por los cambios normativos en las pymes comerciales de Valledupar, para ello se  sustentó en teorías de autores como Dueñas, Suarez, & Daza (2018), Estatuto  Tributario Art 684 (1989), Holguín (2020), Rodríguez y Sánchez (2020), Ley 1819  (2016), Bello (2019), Ríos (2020), Rendon (2020), Camargo (2019), Ley 2010 (2019)  entre otros. Metodológicamente, la investigación tiene un enfoque cuantitativo  porque se fundamenta en la identificación de variables específicas de las reformas  tributarias y sus efectos en el sector comercial. Es un estudio descriptivo, no  experimental y de diseño campo, la población corresponde a las pymes del sector  comercial del municipio de Valledupar y las unidades informantes están constituidas  por el personal del área de contable. La técnica de recolección de datos fue la  encuesta, conformada por veintisiete (27) ítems con alternativa de respuesta tipo  escala Likert, las cuales son: Siempre (5), Casi Siempre (4), Algunas Veces (3),  Casi Nunca (2), Nunca (1).  La validez se dio por medio del juicio de tres (3)  expertos. Como técnica de análisis se utilizó la estadística descriptiva, media  aritmética, frecuencia absoluta y relativa, lo cual permitió obtener los resultados  concluyendo un alto impacto de las causas que originan las reformas sobre las  pymes, una alta aplicación de las nuevas disposiciones y una alta creación de  modificaciones. Se pudo concluir que la recurrente creación de reformas difícilmente  le permite a la pymes implementar planeaciones tributarias a largo plazo pues  constantemente se están derogando, modificando o creando nuevos impuestos lo  que resulta que en cortos periodos de tiempo deban adaptarse a cambios drásticos.  
Palabras claves: Reforma tributaria, Impuestos, Pymes