DISEÑO Y FABRICACIÓN DE BLOQUES LEGO A BASE DE MATERIAL PLÁSTICO RECICLADO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR – CESAR

No Thumbnail Available
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
Es inminente que el mercado industrial oferte y demande grandes cantidades de material HDPE como materia prima para sus procesos y actividades económicas, sobre todo la industria alimentaria para sus actividades de procesamiento y conservación de los alimentos motivados por su bajo costo (Universidad UNE 2018), pero esto genera grandes acumulaciones de este residuo en centros urbanos, produciendo contaminación de suelos, daño al paisaje y proliferación de enfermedades; adicionalmente el HDPE y en general los plásticos son de difícil disposición y degradación por ende se requiere de alternativas diferentes a las existentes para su aprovechamiento (Universidad UNE 2018). La realización de este proyecto con base a la utilidad del material HDPE posconsumo como materia prima para la fabricación de bloques ecológicos trae como resultado implementar una alternativa que ayude a minimizar los riesgos potenciales que se generan por la acumulación del HDPE y la alteración sobre los recursos naturales. La presente investigación se realiza para incentivar una tecnología sencilla en la transformación del plástico por medio de su reutilización, con fines de traer a la ciudad de Valledupar experiencias amigables con el ambiente que se han aplicado en otros lugares del país. Este estudio sirve como estrategia / alternativa de disminución de problemáticas en referencia al plástico posconsumo (en específico el HDPE) y con fines de emprendimiento empresarial. Obteniendo ladrillos HDPE de bajo costo y de muy fácil elaboración se pueden reemplazar los elementos estructurales como ladrillos de arcilla y de cemento (que generan un alto impacto ambiental) y así siendo el ejemplo más ideal en cuanto a la abismal diferencia que separa el área civil y la ambiental. Muchos de estos bloques HDPE pueden ser utilizados para la realización de estructuras de obras sociales y civiles, como parques y viviendas, y entre otras muchas aplicaciones; de esta manera se puede impactar a los ciudadanos de Valledupar con resultados alentadores que motivan a la investigación y el apoyo incondicional al cuidado del medio ambiente. En la ciudad de Valledupar no se cuenta con sitios especializados en la transformación del plástico HDPE (destacando principalmente el proceso del triturado y molienda) y entre más proyectos o metodologías con aplicación relacionados a este tipo de estudios existan, se incentiva a las buenas prácticas y manejo de estos residuos. La utilidad de las máquinas compactadoras convencionales solo se basa en un modelo único y monótono en cuanto al diseño esperado. La presente investigación pretende proporcionar un modelo de prensa hidráulica que moldea un bloque HDPE único en sus características. El desarrollo de bloques plásticos con la metodología del presente documento estudiará la posibilidad de obtener un resultado óptimo en cuanto a costos, eficiencia de elaboración y mínimas proporciones de las materias primas necesarias.
Keywords
Citation