EVALUACIÓN DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD) PRODUCIDOS POR LA EMPRESA “RSM CIA SAS”

No Thumbnail Available
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
Normalmente cuando se habla de grandes contaminantes para el ambiente, por lo general solo se tienen en cuenta a la industria de la transformación y los sistemas de transporte, muy poco de la industria de la construcción. Se ha comprobado que la industria de la construcción es un agente contaminante de los más representativos, llegando a consumir aproximadamente el 50% de los recursos del medio donde se desenvuelve, representando esto un gran impacto ambiental. (Alavedra et al. 1998). Resulta evidente el considerable crecimiento demográfico actual de todo el país, reflejándose en las zonas urbanas por lo general, lo que trae consigo, un consumo masivo de los recursos naturales debido a procedimientos y tecnologías constructivas tradicionales, que poco protegen el entorno y no busca ahorrar recursos. A raíz de esto, han surgido nuevas formas, en las cuales se tiene mayor conciencia en el manejo y uso adecuado de los materiales y energía que se emplea en la construcción. Incluyendo de este modo, un manejo adecuado de los recursos naturales en cada fase del proyecto. Alcanzar una construcción sostenible, será la meta. Dando el valor y la importancia que se merece el mantener un entorno ambiental urbano sano, beneficiando a todos los ciudadanos, ya sea en aspectos como la salud, economía, paisaje, movilidad, etc. Un manejo adecuado de los RCD, se sustenta en el reciclaje, en la reutilización de materiales recuperados como fuente de energía o materias primas, esto con el objetivo de preservar el medio ambiente, y uso racional de los recursos. Es importante considerar que en la actividad de reciclaje intervienen aspectos económicos y del medio ambiente en el mismo punto. El desafío para futuros contratos es el de conseguir compatibilizar los fines económico de los proyectos con la preservación del medio ambiente que la sustenta; en este sentido son prioritarias todas las actividades recuperadoras y recicladoras. (Natalini, Mario B., Klees, Delia R. 2000). Un punto principal del proyecto, es aprovechar los residuos para reincorporarlos en cualquier etapa de la obra, con el objetivo de agotar todas las alternativas posibles de reutilización, antes de disponer de los centros de acopio, todo dirigido hacia minimizar el impacto ambiental que se genera en la obra y finalmente analizar los aspectos socioeconómicos relacionados, proponiendo utilizar siempre los materiales ambientalmente correctos, las instalaciones más eficientes, las normativas específicas, etc., aplicando estas variables podremos avanzar hacia el concepto de construcción sostenible y alcanzar proyectos energéticamente eficientes y ambientalmente respetuosos con el entorno. (Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cataluña et al. 2002).
Keywords
Citation