SEGUIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ENCAMINADAS AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y DE LA NORMATIVIDAD LEGAL AMBIENTAL VIGENTE, EN LA COMPAÑÍA THE ELITE FLOWER S.A.S. C.I.
No Thumbnail Available
Date
2022
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
The Elite Flower S.A.S. C.I. es una compañía dedicada principalmente al sector floricultor.
La compañía cuenta con un departamento de Sistemas Integrados de Gestión (SIG) este se encarga
de apoyar los procesos que desarrolla un conjunto de actividades que posibilita los lineamientos
generales y de producción de la empresa, con el fin de alcanzar los objetivos de acuerdo con los
estándares establecidos en las normas, aplicando sistemáticamente controles para garantizar
resultados y mejora continua.
Además, cuenta con el Departamento de Gestión Ambiental (DGA), que, mediante la
formulación de actividades, en la trazabilidad de todo el proceso dado en la organización, tiene
como finalidad el mejoramiento del desempeño ambiental interno y externo de la empresa a través
del cumplimiento de la normatividad ambiental vigente. (Ministerio de Ambiente, 2008).
Teniendo en cuenta las funciones de los distintos departamentos mencionados, el Ingeniero
Ambiental y Sanitario formado en la Universidad Popular del Cesar está capacitado, científica y
tecnológicamente para realizar la identificación, evaluación y mejoramiento de las condiciones
ambientales dirigidas a planear, diseñar, construir, operar y administrar obras, así como también
proyectos; de igual forma , se resalta la capacidad de diagnosticar, formular, gestionar, evaluar y
diseñar instrumentos de planificación territorial lo cual le permite ocupar este cargo de manera
eficiente y eficaz, proponiendo actividades, dichas propuestas, ayudaran a mantener la empresa
garantizando resultados positivos.
Teniendo en cuenta lo anterior mencionado el pasante SIG/DGA posee un papel importante
en la compañía debido que es el contacto directo en las fincas para asegurar y mantener cada uno de los procesos que se desempeñan dentro de los criterios de los sellos de certificación y legislación
ambiental legal vigente, aportando conocimientos innovadores los cuales ayudan a mantener la
mejora continua dentro del proceso de producción y exportación de flores. Generando en cada uno
de los colaboradores de la compañía conciencia ambiental, lo que permite que se obtenga una
responsabilidad social a nivel empresa como en cada uno de sus hogares, proponiendo estrategias
amigables con el ambiente, el reúso y reutilización del recurso hídrico, separación y disposición
correcta de residuos convencionales.
Lo que significa que el desarrollo de esta práctica académica aporta información
importante a los departamentos en mención lo cual influye directamente el desarrollo correcto de
los distintos procesos que tienen cavidad de toda la cadena de producción, teniendo en cuenta que
el pasante verifica cada uno de ellos, proponiendo acciones de mejora que ayuda obtener un mayor
porcentaje cumplimiento frente a los requerimientos de los sellos de certificación.
Debido a que estas prácticas académicas permitieron cumplir con todos los requisitos para
poder obtener el título como ingeniero ambiental y sanitario de la universidad popular del cesar,
aporta directamente a la sociedad un profesional integral con conocimientos y experiencia,
haciendo que sea competente frente al mercado laboral.