DETERMINAR ELEMENTOS DE PROTECCIÓN AL PATRIMONIO ECOLÓGICO COMO APORTE AL EJERCICIO DEL CONTROL FISCAL QUE EFECTÚA LA CONTRALORÍA MUNICIPAL DE VALLEDUPAR
No Thumbnail Available
Date
2022
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
La constitución política de Colombia de 1991 en su artículo 80 plantea que el Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. En virtud de este principio, la gestión económico financiera y social del Estado debe propender por la preservación de los recursos naturales y su oferta para el beneficio de las generaciones futuras, la explotación racional, prudente y apropiada de los recursos, su uso equitativo por todas las comunidades del área de influencia y la integración de las consideraciones ambientales en la planificación del desarrollo y de la intervención estatal.
A su vez, la carta magna define como función pública el control fiscal, incluyendo “el seguimiento permanente al recurso público, sin oponibilidad de reserva legal para el acceso a la información por parte de los órganos de control fiscal, y el control financiero, de gestión y de resultados, fundado en la eficiencia, la economía, la equidad, el desarrollo sostenible y el cumplimiento del principio de valoración de costos ambientales.”
En ese sentido, los entes de control fiscal deben orientarse no sólo al resarcimiento sino también a evitar que se presenten las conductas dañinas reprochables en esta materia, de acuerdo a lo anterior, la importancia de la presente investigación en la valoración del daño ambiental contribuyendo a la definición de estrategias de desarrollo que tengan en cuenta variables ambientales que inciden en el bienestar de la sociedad.
Todo esto conlleva a la necesidad de generar lineamientos y orientaciones respecto al abordaje de las herramientas de Valoración Económica Ambiental, de manera que la información que se genere resulte oportuna en la toma de decisiones asociadas a la gestión ambiental con el fin de cuantificar los beneficios y costos sociales que involucran bienes públicos o bienes comunes asociados con el medio ambiente y los recursos naturales.