EVALUACIÓN DE LA PREFACTIBILIDAD TÉCNICA, AMBIENTAL Y ECONÓMICA MEDIANTE UN PROTOTIPO DE TECHOS VERDES PARA EL BLOQUE A DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
No Thumbnail Available
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
La utilización de techos verdes en la Universidad Popular del Cesar busca contribuir a mitigar las consecuencias del calentamiento global capturando los Gases de Efecto Invernadero (GEI) como el CO2 y generando oxigeno por el proceso de la fotosíntesis, así como ayuda a regular la escorrentía y contribuye al confort térmico de los salones beneficiando así a estudiantes y profesores, además, contribuye a la economía de la Universidad ya que esto, techos verdes, representan un ahorro de energía por el consumo de aires acondicionados. Otro beneficio que trae esta implementación es que estas cubiertas vegetales se constituyen con el tiempo en hábitats de diferentes animales y ayuda a la disminución de malos olores.
Hay que mencionar que la construcción de esta alternativa ecológica puede implicar generalmente altos costos iniciales, pero bajo análisis de ciclo de vida, estos costos se compensan durante toda la vida útil de la cubierta por sus múltiples ventajas y el aumento de su durabilidad. Se ha comprobado en múltiples experiencias en Europa que las cubiertas verdes son un valor agregado que aumenta el costo comercial de las edificaciones demostrando que es posible realizar siembras en las terrazas para la producción de alimentos de autoconsumo e incluso para venta (Ibáñez, 2008).
Igualmente es importante decir que los techos verdes tendrán un efecto importante en el estado de ánimo de las personas, ya que una Universidad con presencia de plantas se ajusta mejor al entorno, se integra con el paisaje por su belleza natural y por los matices de color verde; incluso los techos ecológicos pueden convertirse en espacios recreativos y de convivencia social, producir alimentos para consumo o como parcelas demostrativas para la educación ambiental.
Finalmente, la implementación de este tipo de proyectos permite cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuesto por la Universidad Popular del Cesar y consignados en su plan de desarrollo 2017-2026, dentro de los cuales se destaca el objetivo de garantizar la sostenibilidad ambiental en sus instalaciones.