COAGULANTES ORGÁNICOS EXTRAÍDOS DE JATROPHA Y MORINGA EN EL PROCESO DE COAGULACION- FLOCULACIÓN APLICADOS A AGUAS DEL RIO GUATAPURÍ
No Thumbnail Available
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
Según Ghimici y Nichifor, (2010) los coagulantes naturales se han empleado en la coagulación-floculación en las últimas cuatro décadas. Poniéndolos en comparación con el alumbre, algunas de las ventajas de estos coagulantes en el tratamiento del agua son los bajos requerimientos en la dosis del coagulante, volumen más reducido de lodo, bajo incremento en la carga iónica del agua tratada, nivel reducido del aluminio en el agua tratada y economías en el costo que van de un 25 a 30%.
Existen evidencias que el uso de extractos de especies de plantas y semillas son seguros para la salud humana en el proceso de potabilización de las aguas, debido a que además de poseer propiedades coagulantes también poseen propiedades antimicrobianas, por lo que reducen o eliminan el contenido de microorganismos patógenos susceptibles de producir enfermedades. (Akinnibosun, Ainnibosun, & Germán , 2008) (García B. , 2007) En estudios realizados se comparó la eficiencia de remoción de turbidez del coagulante obtenido de las semillas de Ipomea incarnata con los coagulantes convencionales por medio de la prueba de jarras y este coagulante natural mostró una eficiencia mayor frente al coagulante convencional. La Moringa y la Jatropha son plantas que han mostrado una interesante capacidad para la depuración de agua, y debido a esto surge su implementación ya que estas son usadas como una solución biotecnológica que permite clarificar el agua en alto porcentaje sin el uso de elementos químicos o mecánicos, sino de forma natural y como ventaja teniendo costos mucho más bajos y efectivos. (Diamadopoulos , Anastasakis , & Kalderis , 2009)
Esta investigación se llevó a cabo en los laboratorios de fisicoquímica ambiental de la Universidad Popular del Cesar, el área de estudio fue la cuenca media del río Guatapurí, Las muestras tomadas fueron analizadas en dicho laboratorio durante un período de seis (6) meses, tiempo en el cual se desarrolló la fase experimental sobre el proceso de coagulación-floculación, evaluación del comportamiento y la eficiencia de los coagulantes naturales extraídos de los residuos de Jatropha (Jatropha Curcas) y Moringa (Moringa Oleífera).
Debido a los requerimientos técnicos de una planta de tratamiento de agua potable o los costos generados con la puesta en marcha e insumos necesarios para el tratamiento, en muchas comunidades no se logra consumir agua potable. Es por ello que desde la ingeniería ambiental y sanitaria se busca con la ejecución de este proyecto, alternativas que mejoren la calidad del agua consumida a través de coagulantes naturales, los cuales actúan de manera similar a los coagulantes tradicionales, desestabilizando y aglomerando las partículas disueltas del agua (Rodríguez, Rodríguez, Hernández, & Herrera, 2020), el empleo de algunos de ellos que poseen propiedades antimicrobianas permiten minimizar enfermedades en la salud humana (Lugo, 2017) (Ramírez & Jaramillo, 2015), son de fácil obtención, preparación y manejo (Rodríguez, Rodríguez, Hernández, & Herrera, 2020). Esta agua estará apta para el consume humano dando cumplimiento con la resolución 2115/2007 logrando con ello la disminución de impactos tanto ambientales como sociales, por último, personalmente enriquece en cuanto a conocimientos generales de éstas técnicas de tratamiento poco implementadas. (López, 2010)