DISEÑO DE PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD) EN LA EMPRESA VYO INGENIERÍA S.A.S UBICADA EN VALLEDUPAR, CESAR
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
La realización de la práctica se fundamenta en la imperante necesidad de abordar de manera integral la problemática de gestión de residuos de construcción y demolición en la empresa VYO Ingeniería S.A.S. Esta iniciativa se presenta como pertinente y necesaria, dado que la acumulación descontrolada de residuos no solo afecta la operatividad interna, sino que también tiene repercusiones en términos de sostenibilidad ambiental y compromiso organizacional (Pacheco et al., 2017).
Desde una perspectiva legal, la práctica se alinea con las regulaciones ambientales vigentes, que exigen a las empresas la implementación de medidas efectivas para la gestión adecuada de residuos. Por otro lado, el impacto positivo y los potenciales beneficios de esta iniciativa son notorios, la implementación de un PGIR eficiente y la adopción de prácticas efectivas de gestión de residuos no solo optimizarán la operatividad interna de la empresa, sino que también mejorarán su imagen en términos de responsabilidad ambiental (Palma, 2023). Esto, a su vez, podría tener un impacto favorable en las relaciones comerciales y en la aceptación por parte de clientes y otras partes interesadas.
El aporte que realiza esta práctica a VYO Ingeniería S.A.S se traduce en la identificación y corrección de las deficiencias en la gestión de residuos, promoviendo una mejora continua. La implementación exitosa del PGIRCD no solo generará un entorno más sostenible dentro de la empresa, sino que también se reflejará en la comunidad circundante, fortaleciendo la aceptación y posición de la empresa en el sector (Silva, Bedoya y Cardozo, 2023).
Con la realización de esta práctica, se espera lograr una transformación positiva en la gestión de residuos sólidos en VYO Ingeniería S.A.S. por lo que traerá la disminución de riesgos ambientales, una mejora en la eficiencia operativa, y una mayor percepción positiva por parte de clientes y demás actores clave. En última instancia, el desarrollo de la práctica está orientado a contribuir significativamente a la mejora continua de la empresa en términos ambientales, operativos y de reputación en el mercado.