El comercio electrónico y su incidencia en el desarrollo empresarial del municipio de Aguachica durante pandemia Covid-19
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente proyecto evalúa el incremento del uso del comercio electrónico en Aguachica,
Cesar, durante la pandemia de COVID-19, enfocándose en los sectores más beneficiados y las
estrategias que contribuyeron a este desarrollo. Utilizando estudios de campo observacionales y
matrices analíticas como la BCG (Boston Consulting Group) y la EFE (Evaluación de Factores
Externos), se obtiene una comprensión profunda del impacto del comercio electrónico en la región.
El estudio observacional identificó a los restaurantes como los más beneficiados, así como también
pastelerías, almacenes y establecimientos de bebidas. Las redes sociales como WhatsApp,
Facebook e Instagram se destacaron como los canales más utilizados para la comunicación y las
transacciones. Los métodos de pago predominantes incluyeron efectivo, sistemas de pago en línea
a través de PSE y tarjetas bancarias, mientras que los métodos de envío más comunes fueron la
entrega a domicilio, el retiro en tienda y el servicio de motaxi.
La matriz BCG clasificó los sectores comerciales en cuatro categorías: Estrella, Vaca Lechera,
Interrogante y Perro. Sectores como belleza y cuidado personal, restaurantes y almacenes fueron
identificados como Estrellas emergentes, indicando un alto potencial de crecimiento. Por otro lado,
sectores como hotelería, ferretería y gimnasios enfrentaron mayores desafíos, siendo clasificados
como Perros debido a su bajo crecimiento.
La matriz EFE proporcionó una evaluación detallada de los factores externos que afectan este tipo
de comercio en el municipio durante el COVID. Fortalezas como el crecimiento del mercado del
comercio electrónico en Colombia y el aumento de la adopción de internet en la región fueron
identificadas, mientras que debilidades como la competencia en el mercado y la infraestructura
digital insuficiente también fueron destacadas, el análisis de los datos se realizó mediante técnicas
estadísticas, incluyendo análisis descriptivos, correlación de Pearson y Spearman, y análisis de
varianza (ANOVA).
ABSTRACT
This project evaluates the growth of e-commerce in Aguachica, Cesar, during the COVID-19
pandemic. It employs BCG and EFE matrices to understand the competitive positioning of
businesses and the external factors influencing their success. The BCG matrix assesses the market
share and growth rate of different sectors, identifying those with high growth potential and those
requiring additional investment. The EFE matrix evaluates external factors such as market growth,
internet adoption, and economic impact, providing insights into strengths and weaknesses affecting
e-commerce businesses.
Field observations reveal that sectors like restaurants, bakeries, stores, and beverage
establishments benefit most from e-commerce, utilizing social media platforms such as WhatsApp,
Facebook, and Instagram for transactions. Common payment methods include cash, online
payments through PSE, and bank cards, while delivery methods like home delivery, in-store
pickup, and mototaxi are preferred over services like Envía and Servientrega.
Statistical analysis of the data includes descriptive analysis, correlation assessments using Pearson
and Spearman tests, and comparisons using ANOVA and post hoc tests. The analysis aims to
validate the research objectives and identify significant differences over the years 2020-2022. The
results are compared with existing statistics on e-commerce and business development in
Aguachica to understand social and economic changes in the municipality. This comprehensive
approach provides a strategic framework for optimizing e-commerce growth and competitiveness
in Aguachica.
Palabras clave: Comercio electrónico, Aguachica, COVID-19, Análisis BCG, Matriz EFE,
Sectores beneficiados, Estrategias de crecimiento.