FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL (PIGA) EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOAQUIN DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR
dc.contributor.author | TORRES MUGNO, EDUARDO ADOLFO; FERNANDEZ GONZALEZ, KEYLA MARGARITA | |
dc.date.accessioned | 2025-07-25T21:54:11Z | |
dc.date.available | 2025-07-25T21:54:11Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | El Plan Institucional de Gestión Ambiental – PIGA – es el instrumento de planeación que brinda la hoja de ruta para una armónica y eficaz gestión ambiental dentro de la institución educativa, este instrumento parte desde el análisis de la situación ambiental institucional, con el propósito de recolectar información y argumentos necesarios con la finalidad de proponer acciones encaminadas a brindar solución a la problemática ambiental y que garanticen la gestión ambiental (Alcaldía, 2010). Teniendo bajo consideración dichos aspectos y con la firme convicción que la preservación y conservación del ambiente, es tarea de todos y de los directivos de la Institución Educativa San Joaquín, la toma de iniciativas a implementar en pro de una mejor calidad del ambiente, así como también poder servir de hoja de ruta a otras entidades educativas y a la comunidad en general. El presente trabajo surge de la necesidad de una eficiente gestión ambiental con el fin de proteger y conservar la diversidad e integridad del medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar el desarrollo sostenible y económico de la institución educativa San Joaquín del municipio de Valledupar. Desde un enfoque práctico el resultado de formular el Plan de Gestión Ambiental Institucional (PIGA) en la institución educativa San Joaquin nos dará respuesta a la mitigación de los impactos ambientales negativos, mediante un conjunto de programas de manejo de los recursos naturales. Beneficiará en primera instancia desde lo social, a los estudiantes desde un proceso educativo integral e interdisciplinario que involucra a la comunidad educativa en general para la formación y el desarrollo de hábitos concernientes a la protección del medio ambiente en la escuela. Desde lo ambiental, por la importancia de la protección del ambiente en distintos factores, a nivel local, regional y nacional, y cómo una sociedad puede planificar y controlar la influencia del medio ambiente en beneficio de la colectividad. Esta investigación es importante para la institución educativa San Joaquin, porque desde un enfoque teórico ha delineado un instrumentos que ha permitido formular mecanismos para disminuir los aspectos ambientales más destacados dentro de la actividad misional de la institución Educativa San Joaquín, con los cuales se ha entrado a considerar estrategias en busca de crear un cambio en el quehacer institucional que propicie una relación armónica con el entorno, fundamentado en la protección al ambiente y la prevención de la contaminación, mediante la capacitación adecuada del capital humano involucrado y en apego estricto a la legislación nacional vigente. Basados en los anteriores argumentos, la realización de este estudio busca lograr un manejo adecuado de los residuos sólidos, un uso racional del agua, la energía, las energías limpias, el ahorro eficiente de los recursos y además garantizar unas excelentes condiciones higiénicas sanitarias. | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicesar.edu.co/handle/123456789/1632 | |
dc.language.iso | es | |
dc.title | FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL (PIGA) EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOAQUIN DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- TORRES MUGNO EDUARDO ADOLFO-FERNANDEZ GONZALEZ KEYLA MARGARITA.pdf
- Size:
- 3.67 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: