Estudio socioeconómico del municipio de Río Viejo, Sur de Bolívar para determinar su dinámica productiva
No Thumbnail Available
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El estudio socioeconómico de Río Viejo, Sur de Bolívar, tuvo como objetivo analizar la dinámica productiva del territorio y la calidad de vida de sus habitantes, así como el rol del ente territorial en el desarrollo local. Este municipio caribeño posee características geográficas y ambientales propicias para la agricultura, ganadería y pesca. Sin embargo, se enfrenta a una limitación significativa: la ausencia de planificación y programas efectivos que permitan aprovechar plenamente su vasto potencial. La investigación empleó un enfoque mixto, utilizando un diseño descriptivo para recopilar información económica y social. Se aplicaron encuestas a una muestra de 264 habitantes seleccionados aleatoriamente, complementadas con entrevistas a diversas oficinas de la Alcaldía de Río Viejo y una revisión documental exhaustiva. Los hallazgos revelaron que una considerable proporción de las familias del municipio subsiste con ingresos inferiores al salario mínimo, evidenciando una necesidad crítica de políticas orientadas a la generación de empleo y la inversión estratégica. Un problema central identificado es la carencia de información precisa y actualizada sobre el comportamiento productivo de la población. Esta deficiencia obstaculiza severamente la formulación de políticas públicas pertinentes y ajustadas a la realidad local, impidiendo mejoras en las condiciones de vida. Adicionalmente, el estudio destacó graves deficiencias en la infraestructura de servicios públicos esenciales como el suministro de agua potable, el alcantarillado y la electricidad, afectando directamente el bienestar social de los habitantes. como conclusión, a pesar de sus favorables condiciones naturales para el desarrollo de actividades agropecuarias y pesqueras, Río Viejo ve limitada su productividad y dinamismo por la falta de políticas de fomento. La baja percepción de ingresos mensuales y la deficiente infraestructura de servicios básicos impactan negativamente la calidad de vida y el bienestar general de su población, reforzando la urgencia de una intervención gubernamental y municipal más efectiva.
Palabras clave: Bienestar social, desarrollo económico, Dinámica productiva, gestión pública, socioeconómico.
The socio-economic study of Río Viejo, South of Bolivar, aimed to analyze the productive dynamics of the territory and the quality of life of its inhabitants, as well as the role of the territorial entity in local development. This Caribbean municipality has geographical and environmental characteristics conducive to agriculture, livestock farming and fishing.
However, it faces a significant constraint: the lack of effective planning and programmes to fully exploit its vast potential. The research used a mixed approach, using a descriptive design to collect economic and social information. Surveys were applied to a sample of 264 randomly selected inhabitants, supplemented by interviews with various offices of the Mayor’s Office of Río Viejo and an exhaustive documentary review. The findings revealed that a considerable proportion of families in the municipality survive on incomes below the minimum wage, demonstrating a critical need for policies aimed at generating employment and strategic investment. A central problem identified is the lack of accurate and up-to-date information on the productive behaviour of the population. This deficiency severely hampers the formulation of relevant public policies adapted to local realities, preventing improvements in living conditions. In addition, the study highlighted serious deficiencies in the infrastructure of essential public services such as drinking water supply, sewerage and electricity, directly affecting the social well-being of inhabitants. as a concusion, despite its favourable natural conditions for the development of agricultural and fishing activities, Rio Viejo sees its productivity and dynamism limited by the lack of promotion policies. Low monthly income and poor basic services infrastructure negatively impact quality of life and well-being.
Keywords: Social welfare, economic development, productive dynamics, public management, socio-economic
Description
Mediante este documento, se llevó a cabo el estudio socioeconómico del municipio de Rio Viejo, ubicado en el departamento de Bolívar, con el fin de determinar la dinámica productiva de este territorio, comprendiendo que la dinámica productiva es un factor importante en cualquier territorio o comunidad, ya que brinda la oportunidad de tener un mejor desarrollo económico y a su vez genera bienestar para los habitantes.
Este estudio busca analizar la dinámica productiva del municipio de Rio Viejo, mediante la identificación de los sectores productivos claves para la economía local, los cuales impulsan el desarrollo económico del Municipio, identificando también las oportunidades que se tienen para mejorar, aprovechando espacios y oportunidades que pueden ser utilizados o abordados para determinar la dinámica productiva de Rio Viejo.
Por otro lado, también se tiene en cuenta la cantidad de familias que habitan en el Municipio, tanto en zona rural como en la zona urbana, su capacidad productiva y sus condiciones de vida, para esto se utilizan instrumentos para la recopilación de datos que permiten conseguir información real y de primera mano.
En este sentido, y teniendo en cuenta los factores del estudio socioeconómico se pretende contribuir a través de esta investigación con información relevante que permita observar con claridad la situación real del Municipio de Rio Viejo, Sur de Bolívar.
El presente trabajo de investigación, está estructurado en cuatro capítulos, que permiten el desarrollo organizado del proyecto. En el primer capítulo, denominado la propuesta de investigación, se abarca la problemática, los objetivos, la justificación y las delimitaciones. El segundo capítulo, corresponde al marco de referencia, en este se comprenden los marcos teóricos, conceptual y legal, los cuales sustentan la investigación. El tercer capítulo, nombrado metodología de la investigación, describe el enfoque, tipo de estudio, formulación de las hipótesis, población, muestra, fuentes para la recolección de la información y el procedimiento, finalmente el cuarto capítulo nombrado desarrollo de objetivos propuestos, en este, se presenta el desarrollo y análisis de los objetivos plasmados principalmente, seguido de la discusión, las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y apéndices.
Keywords
Citation
Hernandéz V, Mibeth; Arrieta P, Yeraldin