EVALUACIÓN DEL USO DE PANTALLAS EN HUMEDALES ARTIFICIALES COMO MECANISMO PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA REMOCIÓN DE MATERIA ORGANICA EN AGUAS RESIDUALES DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR

dc.contributor.authorARTEAGA HERNÁNDEZ, JULIETH ALEJANDRA; USTARIZ MUNARRIZ, NATALIA GISELE
dc.date.accessioned2025-07-25T15:11:31Z
dc.date.available2025-07-25T15:11:31Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionDebido a la inadecuada o inexistente gestión de los vertimientos generados por actividades económicas como la agricultura y la industria, sumado a la de las aguas residuales de origen doméstico, en el país se han generado, en forma sucesiva e incremental, problemas de salubridad y de calidad del agua. La situación comienza a ser insostenible, en la medida en que los cuerpos de agua receptores alcanzan su capacidad de asimilar las cargas contaminantes presentes en estos fluidos, y tiene como consecuencia la alteración de la calidad del recurso para su uso posterior, lo cual agrega un costo adicional para su tratamiento (CONPES, 2018). La utilización de los STAR en Colombia supone un dilema, ya que, si bien las cifras son prometedoras, no cobijan la totalidad de la población por lo que muchas comunidades se ven obligadas a verter sus aguas residuales de manera directa a los cuerpos de agua o al suelo. El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en 2004, descubrió que para la creación de estos sistemas no se tuvieron en cuenta criterios fundamentales como: cobertura adecuada, tarifas del servicio, capacidad de pago de las poblaciones, cumplimiento de metas de contaminación, capacidad de asimilación del recurso hídrico, impactos ambientales, cumplimiento de criterios técnicos y administrativos, y ante todo la sostenibilidad de los sistemas, entre otros aspectos. Los humedales artificiales pueden ser aplicados como una alternativa al tratamiento de las aguas residuales, ya que su consumo enérgico es mínimo, no requiere personal especializado, el costo de mantenimiento es bajo, y son altamente eficientes en comparación con el sistema de tratamiento convencional, obteniendo eficiencias entre 92 y 95% en remoción de DBO5 y SS. La eficiencia proporcionada ha llegado incluso a reemplazar los tratamientos primarios y segundarios de las aguas residuales, bajo ciertas condiciones (Merino , 2017). Los Humedales artificiales, Llamados también filtros biológicos, que consisten en jardineras impermeables donde se siembran plantas de pantano las cuales se nutren de los fosfatos presentes en los detergentes y de la materia orgánica, permitiendo la recuperación de un 70% del agua que puede ser utilizada para irrigación (Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS, titulo J, 2017). Estudios demuestran que los sistemas de tratamiento de aguas residuales basados en micrófitas tienen una función vital en relación con la depuración del agua residual. Los contaminantes son removidos gracias a procesos biológicos, físicos y químicos, incluyendo sedimentación, filtración, adsorción en el suelo, degradación microbiológica, nitrificación y desnitrificación, decaimiento de patógenos y metabolismo de las plantas (Saavedra, 2017).
dc.identifier.urihttp://repositorio.unicesar.edu.co/handle/123456789/1575
dc.language.isoes
dc.titleEVALUACIÓN DEL USO DE PANTALLAS EN HUMEDALES ARTIFICIALES COMO MECANISMO PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA REMOCIÓN DE MATERIA ORGANICA EN AGUAS RESIDUALES DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ARTEAGA HERNÁNDEZ JULIETH ALEJANDRA-USTARIZ MUNARRIZ NATALIA GISELE.pdf
Size:
7.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:
Collections