Mejoramiento gerencial para las microempresas del municipio de Arenal, Sur del Bolívar
No Thumbnail Available
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Este trabajo tuvo como propósito,diseñar unmejoramiento gerencial para las microempresas del Municipio de Arenal, Sur del Bolívar, que dé solución a la problemática que enfrentan estos negocios. Para el desarrollo del estudio fue necesario indagar sobre las deficiencias o dificultades que afrontan las microempresas, los elementos de mejora continua propicios para el desarrollo del mejoramientogerencial y por último el diseño del plan de acción. Los postulados teóricos plasmados en el documento fue la teoría de Administración científica de Frederick Taylor y la metodología utilizada fue la cualitativa de tipo descriptiva con instrumentos de recolección de información tales como la encuesta y la revisión documental, que aportaron los datos suficientes para lograr el alcance de la misma. Los resultados de esta investigación fueron, desconocimientos administrativos, contables y financieros por parte de los administradores y/o propietarios, inexistencia de planes de comunicación de metas esperadas, omisión en el pago de tributación fiscal y perspectivas de crecimiento si ningún proceso de planificación. Los elementos de mejora continua fueron formulados por el ciclo de Deming o PHVA, los cuales se encaminaron a la toma de decisiones, la gestión de proveedores, trabajadores, clientes, y planificación de estrategias. El mejoramiento abarca cuatros componentes: formación, gestión de procesos y procedimientos, gestión comercial e innovación y tecnología.
ABSTRACT
The purpose of this work was to design a managerial strengthening plan for microenterprises in the Municipality of Arenal, Sur Del Bolívar, to provide a solution to the problems faced by these businesses. For the development of the study, it was necessary to inquire about the deficiencies or difficulties faced by micro-enterprises, the elements of continuous improvement conducive to the development of the managerial strengthening plan and finally the design of the action plan. The theoretical postulates embodied in the document was the Scientific Management theory of Frederick Taylor and the methodology used was qualitative of descriptive type with information collection instruments such as the survey and the documentary review, which provided sufficient data to achieve the scope Of the same. The results of this investigation were administrative, accounting and financial ignorance on the part of the administrators and / or owners, non-existence of communication plans of expected goals, omission in the payment of tax taxes and growth prospects without any planning process. The elements of continuous improvement were formulated by the Deming cycle or PHVA, which were directed to decision-making, the management of suppliers, workers, clients, and strategy planning. The strengthening plan includes 4 components: training, management of processes and procedures, business management, and innovation and technology.
Palabras clave: Microempresa, mercado, FODA, estrategias, toma de decisiones, mejora continúa
Keywords: Microenterprise, market, SWOT, strategies, decision making, continuous improvement