DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL DEL PROGRAMA DE INCLUSIÓN DE RECICLADORES CONTEMPLADO EN EL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR 2021 – 2028
No Thumbnail Available
Date
2022
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
La ONG Ciudad Saludable considera que la práctica del reciclaje ha existido desde hace mucho tiempo con mayor impulso desde finales siglo XX (2009, pg. 83). Así lo refiere también un estudio sobre recicladores en Brasil donde se indica que incluso antes de que existieran urbanizaciones y ciudades, ya se reconocía a un grupo de personas que recogían los residuos con fines comerciales o para el auto sustento (De Souza, 2011, pg. 65-109:)
La mayoría de los recicladores trabajan en condiciones precarias e insalubres por lo que son un grupo social vulnerable. Además, el aumento de la pobreza y la falta de empleo formal anima a más personas a trabajar como recicladores (OPS et al., 2010, pg. 154; Ciudad Saludable, 2011).
La mayoría de recicladores de oficio aún no se encuentran debidamente organizados, realizan su labor de forma independiente, su trabajo no es reconocido por la sociedad y se sigue asociando con indigencia, robo y vicio. Por otra parte, no realizamos en nuestros hogares la segregación en la fuente considerándola como una acción que toma tiempo y esfuerzos innecesarios, no somos conscientes de lo que producimos todos los días y mucho menos sobre el sitio donde se depositan, desconocemos que los residuos que generamos en su mayoría son reciclables, pensamos que el problema acaba cuando disponemos los residuos en el contenedor y pagamos para que los recojan.
Con el objetivo de dignificar su labor y mejoramiento de su calidad de vida la resolución 0754/2014 incluye el programa de inclusión de recicladores con el fin de fortalecer de manera permanente y progresiva las acciones afirmativas a favor de la población recicladora existente en el municipio de acuerdo con el censo de recicladores, de conformidad con lo establecido en el artículo 88 del Decreto 2981 de 2013, para la formalización como prestadores del servicio público de aseo en la actividad de aprovechamiento.
Por lo anterior, se hace necesario realizar acciones concretas que cumplan con la segregación en la fuente y el reciclaje de residuos, permitiendo la resocialización de los recicladores, con su participación en la creación de una nueva cultura hacia la gestión integral de los residuos, que contribuya con el aprovechamiento de los recursos encaminados hacia la sostenibilidad del medio ambiente.