DETERMINACIÓN DE UN MICROCORREDOR ECOLÓGICO DEL BOSQUE SECO TROPICAL (Bs-T) EN EL ECO-PARQUE LOS BESOTES
dc.contributor.author | MONTAÑO MARTINEZ, ELMER FRANCISCO | |
dc.date.accessioned | 2025-07-26T21:43:10Z | |
dc.date.available | 2025-07-26T21:43:10Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | En la determinación del microcorredor ecológico en el bosque seco tropical se estará trabajando a la solución de problemas como, la fragmentación de los ecosistemas, los hábitats y toda la migración obligada de especies de fauna debido a la intervención antrópica a los rededores de la zona protegida. Esta investigación, pionera en el cesar y por supuesto en la Universidad Popular del Cesar, quiere llevar a conocer los procesos de como un hábitat se puede fragmentar dejando vacíos ambientales en los ecosistemas y disminuyendo los indicadores de biodiversidad los cuales se ven reflejado en la conservación de los diferentes hábitats del bosque seco tropical (BS-T). Se realizarán aportes a las diferentes entidades ambientales (públicas y privadas) para que así se tenga información de confianza y poder actualizar base de datos que se encuentran obsoletas, siendo la biodiversidad una constante dinámica, se le debe hacer seguimiento biológico para conocer el estado de las diferentes especies de flora y fauna de la región (endémicas, migratorias, nativas, etc.), cabe resaltar que esta investigación se realiza en una zona específica del Eco-parque los Besotes y que el seguimiento y estudio realizado allí será proveedor de información para conocer el estado de conservación del Eco-Parque. Los gastos económicos presentados en la investigación se realizan gracias a la fundación ecológica los besotes (FUNDEBES) y su fundador Tomas Darío Gutiérrez, quien en convenio con la universidad y otras entidades (públicas y privadas) cubren los gastos presentados en la investigación, la cual será de beneficio para toda la región y dejará las puertas abiertas para los semilleros y próximas investigaciones que se realicen en el Eco-Parque. No se puede pasar por alto la catástrofe ambiental que ocurrió en el año 2016, la cual se trató de un incendio forestal que consumió de llamas un importante porcentaje de la reserva biológica, se calcula aproximadamente que un 70% de la reserva fue afectada por el feroz incendio que acabo con la mayor reserva de guáimaros (Broximun alicastrum) y caracolíes (Anacardium excelsum), también hábitat de fauna silvestre como lo es la pava endémica colombiana (penelope argyrotis colombiana) y el pajuil (Crax alberti) ambos crácidos endémicos y nativos respectivamente de la región. En la investigación se busca dejar claro cómo está biológicamente la zona específica a investigar y esta a su vez nos servirá de indicador biológico para calificar como se encuentra todo el Eco-Parque y las medidas a tomar para hacer la recuperación de conservación y garantizar un ecosistema seguro para la regeneración y restauración del mismo. | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicesar.edu.co/handle/123456789/1690 | |
dc.language.iso | es | |
dc.title | DETERMINACIÓN DE UN MICROCORREDOR ECOLÓGICO DEL BOSQUE SECO TROPICAL (Bs-T) EN EL ECO-PARQUE LOS BESOTES |