ESTUDIO DEL BIOCHAR OBTENIDO DE RESIDUOS DEL CULTIVO DE PALMA DE ACEITE (ELAEIS GUINEENSIS, JACQ.), COMO ENMIENDA DE SUELOS DISTURBADOS EN EL CESAR
dc.contributor.author | PEÑALOZA SOTO, ANDRÉS ALFONSO | |
dc.date.accessioned | 2025-07-26T22:07:23Z | |
dc.date.available | 2025-07-26T22:07:23Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | El biochar de cuesco de palma de aceite (elaeis guineensis, jacq.), se presenta como posible alternativa para tratar a los suelos del Departamento del Cesar en procesos de desertificación, favoreciendo en general a la población Cesarense en especial a los agricultores. El estudio contribuye al conocimiento científico ampliando la gama de posibles enmiendas para suelos disturbados y la posibilidad de réplica en la caracterización de éste tipo de biochar poco estudiado y del bioensayo en futuras investigaciones que permitan su comparación. Además se fortalecen los estudios del grupo de investigación GEAB sobre éste material, y favorece el posible aprovechamiento en masa de residuos producidos en la industria de palma africana, en especial del cuesco, cuyo adecuado uso y disposición presenta en la actualidad los mayores problemas de este sector de la agroindustria en Colombia (Gómez et al., 2008). | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicesar.edu.co/handle/123456789/1701 | |
dc.language.iso | es | |
dc.title | ESTUDIO DEL BIOCHAR OBTENIDO DE RESIDUOS DEL CULTIVO DE PALMA DE ACEITE (ELAEIS GUINEENSIS, JACQ.), COMO ENMIENDA DE SUELOS DISTURBADOS EN EL CESAR |