EVALUACION DE LAS ESPECIES Pteridium aquilinum y Crysopogon zizanioides EN LA RECUPERACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS POR LA AGRICULTURA EN LA FINCA AVE MARIA CORREGIMIENTO DE ATANQUEZ – CESAR
dc.contributor.author | ARREGOCES MARTINEZ, WALTER ENRIQUE | |
dc.date.accessioned | 2025-07-29T15:56:38Z | |
dc.date.available | 2025-07-29T15:56:38Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | El suelo tiene una gran importancia en el desarrollo de la sociedad, tal como lo plantea Burbano (2016) este es un recurso finito, que presta diversos servicios ecosistémicos, como la producción de alimentos, fijación de carbono, Reserva de biodiversidad, Almacenamiento y filtración de agua, Entorno físico y cultural para la humanidad, claramente es muy diverso el uso o papel que tiene el suelo en la sociedad, siendo base de las actividades humanas y los diferentes servicios ambientales prestados repercute en el beneficio y calidad de vida de las personas. La necesidad e importancia de este tema de estudio, se ve ratificado por la FAO (2015), puesto que este organismo especializado de la ONU, considera que el cuidado y la recuperación del suelo es un desafío esencial para garantizar el futuro del planeta, debido a sus invaluables aportes al equilibrio ambiental, en palabras de la FAO (2015) “El suelo alberga la cuarta parte de la diversidad biológica del planeta” (p. 11), debido a los millones de microorganismos que allí tienen lugar, además de ser la mayor reserva de carbono orgánico y ser un agente activo en la mitigación del cambio climático a través del secuestro de carbono. De tal forma que la fitorremediación es una respuesta, que ha tomado una gran fuerza en los últimos años, debido a su capacidad de descontaminar con un costo relativamente bajo, de acuerdo a lo dicho por González (2010), su implementación mejora la calidad ambiental de la zona donde se utiliza, teniendo en cuenta que permite la aplicación in situ, convierte a la tecnología en mucho más económica y solo siendo necesario realmente solo un monitoreo a lo largo del proceso. En el caso de la investigación, cabe destacar que estas tecnologías, cuentan con diferentes técnicas a utilizar y depende el tipo de contaminación a tratar, de acuerdo al objeto de estudio, se realizara por medio de Fitoestabilización, teniendo en cuenta que se busca mejorar suelos degradados por procesos agrícolas que han causado perdida de equilibro en las propiedades del suelo, la selección de las especies pteridium aquilinum más conocida como el helecho y crysopogon zizanioides también llamada Pasto vivir, tienen la característica de ser de fácil adquisición y se destacan según lo dicho por León (2017) por su capacidades de restauración y conservación del suelo. | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicesar.edu.co/handle/123456789/1871 | |
dc.language.iso | es | |
dc.title | EVALUACION DE LAS ESPECIES Pteridium aquilinum y Crysopogon zizanioides EN LA RECUPERACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS POR LA AGRICULTURA EN LA FINCA AVE MARIA CORREGIMIENTO DE ATANQUEZ – CESAR |