PLAN DE MANEJO Y CREACION DEL DEPARTAMENTO DE GESTION AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA LÁCTEOS PRIMAVERA EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR-CESAR.

dc.contributor.authorCALDERÓN CÁRDENAS, MIGUEL DE JESUS; PUCHE LIZCANO, RAFAEL FRANCISCO
dc.date.accessioned2025-07-17T16:20:40Z
dc.date.available2025-07-17T16:20:40Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionLa legislación ambiental actual, obliga a las industrias al cumplimiento de los estándares referentes a la generación de contaminantes y a otras implicaciones de carácter ambiental. Una de las herramientas útiles, es la EVALUACION AMBIENTAL, la cual es un documento elaborado con el propósito de que todas las consecuencias ambientales sean tenidas en cuenta en el proyecto, con el fin de implementar actividades o acciones que conlleven a mejorar, minimizar, atenuar, o compensar los impactos Ambientales. El proyecto busca implementar el PMA en la empresa para formular las medidas necesarias para la mitigación, compensación y prevención de los efectos adversos (críticos y severos), causados por las actividades inherentes al objeto de la empresa sobre los componentes ambientales, según identificación y valoración efectuadas en el diagnostico ambiental, así como las recomendaciones para el futuro control, seguimiento y mejoramiento de dichos efectos. El proceso de implementación del PMA debe estar acompañado de las directrices establecidas en la norma ISO 14.000, sistemas de gestión ambiental, con la finalidad de alcanzar una alta eficiencia en los procesos para la producción de derivados lácteos, reduciendo la generación de contaminantes para lograr un mayor volumen de producción para el mismo volumen de materia prima. Al Implementar lo establecido en el decreto 1299/08 se brindará un mayor control y seguimiento sobre los procesos que debe realizar la empresa para identificar o determinar las acciones susceptibles a producir impactos. La incorporación del Departamento de Gestión Ambiental (DGA) en todas las empresas a nivel industrial bajo el Decreto 1299/2008, es una herramienta de vital importancia ya que tiene el propósito de implementar o establecer acciones encaminadas a dirigir la gestión ambiental de éstas; velar por el cumplimiento de la normatividad ambiental, prevenir, minimizar y controlar la generación de cargas contaminantes; promoviendo practicas de producción más limpia y el uso racional de los recursos naturales; del mismo modo, busca aumentar la eficiencia energética y el uso de combustibles más limpios e implementar una serie de opciones para la reducción de gases de efecto invernadero. 25 Lo que se desea con este proyecto, es fortalecer los cimientos de la empresa con relación al desarrollo sostenible, ya que éste, le permitirá una mayor eficacia y avance en la producción; teniendo en cuenta que esto no solo se llevara a cabo desde el punto de vista económico, si no, fusionando la parte sociocultural, política y ambiental con la anterior. El llevar a cabo el PMA, dará como resultado una empresa con mayor solidez, respetando la normativa ambiental, con una producción más limpia y contribuyendo con el cuidado y preservación del medio ambiente. En resumen de lo descrito anteriormente, se considera que al implementar un Plan de Manejo Ambiental (PMA), acompañado de las directrices establecidas en la ISO14000 e implementando el decreto 1299/2008, es posible alcanzar una mayor competitividad a nivel local, regional y nacional. Además se evidenciara el nacimiento de una conciencia ambiental renovada en la cual, el compromiso de cada integrante de la empresa con el medio ambiente será de preservarlo, conservarlo y protegerlo como un patrimonio cultural de la humanidad con el objetivo de logra un aporte significativo al bienestar ambiental y social. Por otro lado, es importante resaltar que al no implementarse un Plan de Manejo Ambiental (PMA) y al no crearse el Departamento de Gestión Ambiental bajo el decreto 1299/2008 en dicha empresa, esta tendrá una situación ambiental cada día más deficiente lo cual conllevaría a un deterioro mas critico de los elementos que componen el medio ambiente, y a la inexistencia de una conciencia ambiental por parte de los trabajadores y la empresa generando una falta de compromiso de valoración, protección, conservación y preservación del medio ambiente, así mismo, no podrá acceder a los beneficios legales que brinda el estado.
dc.identifier.urihttp://repositorio.unicesar.edu.co/handle/123456789/1442
dc.language.isoes
dc.titlePLAN DE MANEJO Y CREACION DEL DEPARTAMENTO DE GESTION AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA LÁCTEOS PRIMAVERA EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR-CESAR.
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CALDERÓN_CÁRDENAS_MIGUEL_DE_JESUS_PUCHE_LIZCANO_RAFAEL_FRANCISCO.pdf
Size:
5.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: