Propuesta pedagógica de sensibilización para mitigar el impacto ambiental producido por el cultivo de cachaco en la comunidad de Coyarcó del municipio de Coyaima-Tolima
No Thumbnail Available
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente estudio tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad de la vereda Coyarcó, en el municipio de Coyaima, Tolima, mediante una propuesta pedagógica que involucra a los estudiantes de la Institución Educativa Coyarcó como multiplicadores del conocimiento, con el fin de transmitir a la comunidad la formación obtenida con esta propuesta para sensibilizar sobre el aprovechamiento de los recursos. La metodología empleada fue cualitativa, con enfoque de investigación-acción, que incentivó la participación de la comunidad y los estudiantes en la identificación del problema, el diseño de la propuesta pedagógica y su implementación. Como técnicas de recolección de datos se emplearon la fotobiografía y grupo focal. Entre los resultados se destaca la mejora en la apreciación del manejo de residuos agrícolas por parte de los estudiantes, quienes manifestaron disposición para adoptar prácticas sostenibles como la elaboración de abonos orgánicos, ensilaje y confección de artesanías con subproductos del cachaco; para luego transmitirlas a la comunidad. La sensibilización inicial logró involucrar a los estudiantes, quienes replicaron estas prácticas en sus hogares. La principal conclusión alcanzada es que la educación ambiental, cuando se integra a la comunidad y se adapta a sus necesidades, tiene un efecto positivo en la modificación de comportamientos.
Palabras clave: sensibilización ambiental; prácticas agrícolas sostenibles; manejo de residuos; propuesta pedagógica; cultivo de cachaco.
ABSTRACT
The objective of this study is to raise awareness in the community of the Coyarcó village, in the municipality of Coyaima, Tolima, through a pedagogical proposal that involves the students of the Coyarcó Educational Institution as knowledge multipliers, in order to transmit to the community the training obtained with this proposal to raise awareness about the use of resources. The methodology used was qualitative, with an action research approach, which encouraged the participation of the community and students in the identification of the problem, the design of the pedagogical proposal and its implementation. Photobiography and focus group were used as data collection techniques. Among the results, the improvement in the appreciation of agricultural waste management by the students stands out, who expressed willingness to adopt sustainable practices such as the production of organic fertilizers, silage and making crafts with cachaco byproducts; and then transmit them to the community. The initial awareness-raising managed to involve the students, who replicated these practices in their homes. The main conclusion reached is that environmental education, when integrated into the community and adapted to its needs, has a positive effect on behavior modification.
Keywords: Environmental awareness; sustainable agricultural practices; waste management; pedagogical proposal; Cacco culture.