EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DEL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE LA PAZ – CESAR.
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Se realizó una evaluación de la gestión de residuos sólidos en las Instituciones Educativas San José y Ciro Pupo Martínez, ubicadas en el Municipio de La Paz – Cesar, para analizar la efectividad de sus prácticas de manejo en materia de los residuos sólidos. La metodología incluyó veedurías iniciales, encuestas y entrevistas para evaluar el conocimiento de la comunidad educativa sobre la gestión de residuos sólidos.
Durante ocho semanas, se utilizó el método del cuarteo para recolectar y caracterizar los residuos sólidos, calculando indicadores clave como la producción per cápita (ppc), el porcentaje, el volumen y la densidad de los residuos sólidos, proporcionando una evaluación detallada.
Los resultados revelaron que, aunque ambas instituciones generaron los mismos tipos de residuos sólidos, existieron diferencias significativas. La Institución Educativa San José mostró alta variabilidad en la generación de residuos, con fluctuaciones notables en los porcentajes de papel/cartón y plásticos, y en la producción per cápita, volumen y densidad. En contraste, la Institución Educativa Ciro Pupo Martínez presentó una generación más estable, con un porcentaje superior de residuos orgánicos y mayor producción per cápita en esta categoría, debido a sus amplias áreas verdes.
El hallazgo más relevante fue la identificación de deficiencias críticas en la infraestructura de manejo de residuos en ambas instituciones, incluyendo la falta de contenedores adecuados y problemas con los horarios de recolección, afectando la eficiencia en la gestión de residuos. También se detectó un bajo nivel de conocimiento sobre la gestión de residuos sólidos entre la comunidad educativa, contribuyendo a prácticas inadecuadas. En respuesta a estos hallazgos y en alineación con los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE), se formuló un plan de educación ambiental centrado en mejorar la gestión de residuos y elevar la conciencia ambiental.
ABSTRACT
An evaluation of solid waste management was conducted at San José and Ciro Pupo Martínez Educational Institutions, located in the Municipality of La Paz – Cesar, to analyze the effectiveness of their waste management practices. The methodology included initial audits, surveys, and interviews to assess the educational community’s knowledge of solid waste management.
Over an eight-week period, the quartering method was used to collect and characterize solid waste, calculating key indicators such as per capita production (PPC), percentage, volume, and density of solid waste, providing a detailed assessment.
The results revealed that, although both institutions generated the same types of solid waste, there were significant differences. San José Educational Institution exhibited high variability in waste generation, with notable fluctuations in the percentages of paper/cardboard and plastics, and in per capita production, volume, and density. In contrast, Ciro Pupo Martínez Educational Institution demonstrated more stable waste generation, with a higher percentage of organic waste and greater per capita production in this category, due to its extensive green areas.
The most significant finding was the identification of critical deficiencies in the waste management infrastructure at both institutions, including a lack of adequate containers and issues with collection schedules, impacting the efficiency of waste management. Additionally, a low level of knowledge about solid waste management was observed among the educational community, contributing to inadequate practices. In response to these findings and in alignment with the Environmental School Projects (PRAE), an environmental education plan was formulated, focused on improving waste management and raising environmental awareness.
Keywords: Solid waste, quartering method for solid waste, waste management, per capita production, waste percentage, waste volume, waste density, waste generation, environmental education plan, Environmental School Project, environmental awareness.
Palabras claves: Residuos sólidos, método del cuarteo para residuos sólidos, gestión de los residuos sólidos, producción per capital, porcentaje de los residuos, volumen de los residuos, densidad de los residuos, generación de los residuos, plan de educación ambiental, Proyecto Ambiental Escolar, conciencia ambiental.