Guía de Sensibilización y Fortalecimiento de las Competencias Ambientales en los Estudiantes del Programa de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior de Medellín mediante una Cartilla Pedagógica Ambiental orientadora para el encadenamiento con la Educación Superior. Un Estudio de Caso

No Thumbnail Available
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La investigación parte de la necesidad de profesionalizar los estudiantes del programa de formación complementaria de la Escuela Normal Superior de Medellín, para la continuidad con la Educación superior. El objetivo de la investigación es visibilizar la importancia de una guía de sensibilización y fortalecimiento de las competencias ambientales del programa en mención mediante una cartilla pedagógica ambiental, cuyo propósito es fortalecer las competencias ambientales. El enfoque de la investigación es de carácter cualitativo con alcance descriptivo y el diseño metodológico es Investigación Acción. Se utilizaron encuestas con escala Likert aplicadas a estudiantes del cuarto semestre y seis docentes del PFC. Los resultados finales reflejaron un 98% de acuerdo en las categorías evaluadas, con cuestionario validado por expertos, el cual consta de 14 ítems distribuidos en tres categorías: Programa de Formación Complementaria, Liderazgo Pedagógico y Encadenamiento. En la fase diagnóstica, se evidenció una comprensión básica en estas áreas, lo que guio el diseño de la cartilla. La investigación concluye que la cartilla pedagógica no solo fortalece competencias ambientales, sino que también contribuye a los objetivos misionales de las Escuelas Normales Superiores, impulsando una formación integral y sostenible en los futuros maestros. Palabras claves: Programa de Formación Complementaria, Liderazgo Pedagógico y Programa de Encadenamiento. Abstract The research stems from the need to professionalize the students of the Complementary Training Program (PFC) at the Escuela Normal Superior de Medellín, ensuring their continuity in higher education. The objective of the research is to highlight the importance of a sensitization and environmental competency strengthening guide within the aforementioned program through an environmental pedagogical booklet, aimed at enhancing environmental competencies. The research adopts a qualitative approach with a descriptive scope, employing an Action Research methodological design. Surveys using a Likert scale were administered to fourth-semester students and six PFC teachers. The final results showed a 98% agreement in the evaluated categories, with a questionnaire validated by experts. The questionnaire consisted of 14 items distributed across three categories: Complementary Training Program, Pedagogical Leadership, and Chain-Linking. In the diagnostic phase, a basic understanding of these areas was identified, guiding the design of the booklet. The research concludes that the pedagogical booklet not only strengthens environmental competencies but also contributes to the mission objectives of the Escuelas Normales Superiores, fostering comprehensive and sustainable training for future teachers. Keywords: Complementary Training Program, Pedagogical Leadership, Chain-Linking Program
Description
Keywords
Citation