ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES “PGIRHS” DE LA E.S.E HOSPITAL JORGE ISAAC RINCON TORRES
dc.contributor.author | SANCHEZ RIVAS, LESLIE CAROL | |
dc.date.accessioned | 2025-07-25T21:47:20Z | |
dc.date.available | 2025-07-25T21:47:20Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Los Hospitales y Centros de Atención de Salud son los encargados de reducir y prevenir los problemas de salud de la población. Estos establecimientos generan residuos que presentan consecuencias negativas e impactos medioambientales en la comunidad hospitalaria, personal encargado del manejo externo de los residuos y de la población en general. El inadecuado manejo de los residuos sólidos hospitalarios tiene impactos ambientales negativos que se evidencian en la segregación, almacenamiento, tratamiento, recolección, transporte y disposición final (Monge, 1997 ). Las consecuencias de estos impactos no sólo afectan la salud humana sino también a la atmósfera, el suelo, las aguas superficiales y subterráneas; a lo cual se suma el deterioro estético del paisaje natural y de los centros urbanos. El hospital Jorge Isaac Rincón Torres ha venido realizando el Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares, con lo cual se alcanzaron logros significativos para el cumplimiento de estos requerimientos, sin embargo se identificaron que varios aspectos indicados en la metodología expedida por el Ministerio del Ambiente, se encontraban ausentes e incompletos, por tal motivo se vio la necesidad de realizar la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares con el fin de implementar los correctivos y proponer acciones que mejoren todas la actividades. En este hospital se presenciaba una cultura organizacional débil, respecto al manejo de residuos sólidos hospitalarios, olvidando la importancia que representa para la bioseguridad del establecimiento, del personal de salud, de los pacientes y público en general, así como el entorno ambiental del cual forman parte, y que puede ser afectado por un manejo inadecuado de los mismos. Así mismo la escasa participación en programas que permitiesen promover un entorno ambiental equilibrado y saludable, contribuyo a la falta de identificación con su entorno ambiental. Tomando en cuenta lo anterior, se buscó dar a conocer al personal de salud y a la población los riesgos de salubridad que existen cuando los residuos hospitalarios quedan expuestos sin ningún mecanismo de control, al ambiente. | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicesar.edu.co/handle/123456789/1628 | |
dc.language.iso | es | |
dc.title | ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES “PGIRHS” DE LA E.S.E HOSPITAL JORGE ISAAC RINCON TORRES |