Evaluación Del Conocimiento De Los Procesos Anestésicos En Estudiantes Y Egresados Del Programa De Instrumentación Quirúrgica En La Universidad Popular Del Cesar 2025

No Thumbnail Available
Date
2025-11-24
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Popular Del Cesar
Abstract
El presente estudio tuvo como propósito evaluar el nivel de conocimiento sobre los procesos anestésicos en los estudiantes y egresados del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad Popular del Cesar, con el fin de identificar falencias que puedan afectar la seguridad del paciente durante las intervenciones quirúrgicas. Estos conocimientos resultan fundamentales para la participación del instrumentador quirúrgico dentro del equipo quirúrgico, ya que su labor no se limita únicamente a la organización del material, sino que también implica apoyar al anestesiólogo en la preparación de fármacos, verificar el funcionamiento del equipo de anestesia y anticipar complicaciones intraoperatorias que puedan comprometer la estabilidad del paciente. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y transversal, utilizando encuestas estructuradas como instrumento de recolección de datos. La población estuvo conformada por estudiantes de diferentes semestres y egresados del programa, algunos de los cuales actualmente laboran fuera del país, lo que permitió contrastar la formación académica con la experiencia profesional adquirida en distintos contextos hospitalarios, evidenciando la aplicabilidad de los conocimientos anestésicos en la práctica real. En los resultados se observó que el (61%) de los egresados manifestó haber aplicado conocimientos anestésicos durante su ejercicio profesional, en contraste con solo un 23% de los estudiantes, lo cual refleja cómo la experiencia laboral amplía la comprensión y uso de estos saberes dentro del quirófano. Asimismo, el (42,3%) de los egresados afirmó haber tenido la necesidad de utilizar la máquina de anestesia y manejar medicamentos anestésicos, demostrando que, en determinados contextos, el instrumentador quirúrgico participa de manera directa en tareas que requieren conocimiento técnico y responsabilidad compartida con el anestesiólogo. Estos hallazgos ponen de manifiesto la importancia de fortalecer la enseñanza de fármaco-anestesia dentro del plan curricular y de promover capacitaciones continuas que garanticen una práctica segura y de calidad en el entorno quirúrgico, reforzando así la cultura de seguridad del paciente y la formación integral del instrumentador quirúrgico. The purpose of this study was to evaluate the level of knowledge regarding anesthetic processes among students and graduates of the Surgical Instrumentation program at the Universidad Popular del Cesar, in order to identify gaps that may affect patient safety during surgical procedures. This knowledge is essential for the surgical instrument technician's participation within the surgical team, as their role is not limited solely to the organization of materials but also involves supporting the anesthesiologist in the preparation of medications, verifying the functioning of the anesthesia equipment, and anticipating intraoperative complications that may compromise patient stability. The research was conducted using a quantitative, descriptive, and cross-sectional approach, using structured surveys as a data collection instrument. The sample consisted of students from different semesters and graduates of the program, some of whom currently work abroad. This allowed for a comparison of academic training with professional experience acquired in different hospital settings, demonstrating the applicability of anesthetic knowledge in real-life practice.
Description
Trabajo de Grado
Keywords
Citation
Iglesia De Armas, C. A. (2025) Evaluación del conocimiento de los procesos anestésicos en estudiantes y egresados del programa de instrumentación quirúrgica.[ Tesis Profesional, Universidad Popular del Cesar].http://repositorio.unicesar.edu.co/home