CARACTERIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS CONDICIONES HIGIENICO – SANITARIAS Y AMBIENTALES DEL MUNICIPIO DE LA PAZ – CESAR
No Thumbnail Available
Date
2022
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
El Decreto 68 – 86 del Congreso de la República emite la Ley de Protección y
Mejoramiento del Ambiente, que como uno de sus fines propende a la utilización y
aprovechamiento racional de los recursos naturales renovables, para el cumplimiento del
compromiso adquirido por la Administración Municipal en el Plan de Desarrollo, se
manejan diferentes estrategias enfocadas a ejecutar acciones en pro al cuidado y
mejoramiento higiénico – sanitario y ambiental del Municipio, mejorando la calidad de vida
de sus habitantes y la salud ambiental de los ecosistemas.
Por lo que, en respuesta a problemáticas evidenciadas dentro del Municipio, la
Alcaldía de La Paz, como responsable del bienestar ambiental, ha generado acciones que
van encaminados a la sensibilización de la comunidad y la mitigación, disminución y
prevención de acciones impactantes en el territorio. Dentro de cada proyecto planteado se
agrupan actividades que permiten desarrollar a cabalidad la gestión ambiental enfocada en
la generación, manejo y disposición final de residuos sólidos, es aquí donde se lleva a cabo
el proyecto de pasantía.
El Ingeniero Ambiental, aplicando los conocimientos adquiridos durante el proceso
de formación universitaria, apoya y acompaña la gestión de dichas actividades desde un
enfoque holístico y de servicio a la comunidad, con el fin de resolver los conflictos,
propiciando acciones de conciliación entre los componentes del sistema natural y las
actividades económicas humanas cotidianas que los afecta La modalidad de practica como opción de grado en la Universidad Popular del Cesar
busca que el estudiante adquiera experiencia laboral sin aun haberse sumergido totalmente
en el mundo profesional. De este modo la práctica dentro del ambiente universitario brinda
mayor confianza al estudiante y da inicio a lo que sería la primera oportunidad de vincularse
a un trabajo formal. Desde el cargo de practicante de Ingeniería Ambiental y sanitaria se
brindará apoyo a necesidades propias de la entidad apoyando procesos internos.