EVALUACION DE LA HERRAMIENTA DE PRODUCCION MAS LIMPIA (PML) COMO ALTERNATIVA QUE PERMITA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS LIQUIDOS (LACTOSUERO) DE LA EMPRESA LACTEOS SABELSA DEL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR

No Thumbnail Available
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
Los principales efectos medio ambientales generados en el proceso de elaboración de queso se ven incrementados con las operaciones auxiliares utilizadas para garantizar la calidad del producto elaborado como son las de limpieza y desinfección para mantener las condiciones higiénicas de equipos e instalaciones realizadas en forma sucesiva en el tiempo, primero limpieza y luego desinfección empleando detergentes y desinfectantes por separado o en forma conjunta (González Cáceres, 2012). La Producción Más Limpia tiene como propósito general incentivar y facilitar el aumento de la competitividad y el desempeño ambiental de las empresas, lo que conlleva a una mejora continua en los diferentes procesos, apoyados en el desarrollo de la gestión ambiental preventiva para generar procesos de producción más limpios, incluyendo el uso eficiente de las energía, agua, residuos y el buen uso de las materias primas en general. La política de producción más limpia, representa un eslabón que articula la política ambiental con la política de desarrollo productivo, expresando así una importante dimensión de la estrategia de desarrollo sustentable, teniendo en cuenta que las tecnologías ambientales convencionales trabajan principalmente en el tratamiento de residuos y emisiones generados en un proceso productivo. La minimización de residuos constituye una estrategia para remplazar, de acuerdo con los procesos productivos, el manejo tradicional que una empresa ha hecho de sus residuos, sean estos sólidos, efluentes líquidos o emisiones atmosféricas, por prácticas de reducción, reciclaje y recuperación. Esta estrategia involucra a todos los actores del proceso productivo. La Federación nacional de industrias lácteas, aporta los siguientes datos (Master Profesional en Ingeniería y Gestión Medio Ambiental. Contaminación de las aguas, 2008)
Keywords
Citation