JIMENEZ ALMANZA, GUSTAVO ADOLFO; OLARTE RAMOS, ALEXANDRA PATRICIA

Abstract
Description
Es importante resaltar que la P+L a veces se constituye en cambios tecnológicos, pero no necesariamente, en este caso, las ventajas mÔs significativas de la Producción mÔs Limpia se pueden obtener sin necesidad de adoptar cambios tecnológicos o cambios en la materia prima. La decisión de invertir en Producción MÔs Limpia depende de la relación costobeneficio. Debido a esto, es importante resaltar que las adopciones de estrategias preventivas en los procesos productivos de la planta generarÔn menores costos, ahorrarÔn el consumo de materias primas y energía, reducirÔn los desperdicios, vertimientos e impactos ambientales, entre otros. Por consiguiente, la investigación se justifica teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Desde el componente teórico, la revisión de la bibliografía realizada en el marco de la investigación, evidencia deficiencias en cuanto a la aplicación de estrategias preventivas como alternativas de desarrollo sostenible en la población en mención, por consiguiente, la presente investigación permitirÔ afianzar y llevar a la prÔctica teorías asociadas con las mismas, lo que constituye un antecedente para el desarrollo de futuras investigaciones suscritas a esta temÔtica. Desde el punto de vista metodológico, es relevante indicar que los instrumentos de recolección y la información recolectada durante el desarrollo de la presente investigación, servirÔn de referencia a investigaciones futuras, especialmente en el marco del objeto del estudio analizado, considerando que la literatura expone de manera explícita que los procesos asociados a la herramienta producción mÔs limpia, permiten reducir en gran medida el uso ineficiente de los recursos naturales lo que permitirÔ de esta manera un cambio positivo y generar conciencia en los actores del proceso como son: estudiantes, docentes, auxiliares y otros que hagan parte del mismo. En cuanto a lo prÔctico y lo social se refiere, es importante establecer que la presente investigación, estÔ direccionada a implementar estrategias de producción mÔs limpia como alternativa de desarrollo sostenible; Contexto en el cual, constituye una herramienta pertinente que favorece a la toma de conciencia frente a la reducción de impactos de tipo ambiental y lo que repercute en la competitividad; Así mismo, en los procesos productivos de la planta se puede mejorar la economía de la Universidad, adicionalmente este tipo de metodologías se acompaña con la creación de mayor conciencia en los estudiantes y en el personal que cumple funciones en las instalaciones reconociendo que la calidad del agua, del aire que respiramos y la limpieza del suelo sobre el que nos encontramos, tienen un valor de vida incalculable, y que las actividades industriales juegan un papel importante al administrar con conciencia ambiental sus operaciones para preservar la naturaleza; con estas mejoras se consigue incrementar el desempeño Ambiental de la Universidad Popular del Cesar.
Keywords
Citation