EVALUACIÓN DE BACTERIAS DIAZOTROFICAS (Azotobacter sp y Azospirillum sp) EN LA RIZOSFERA DE CINCO FINCAS AFECTADAS POR LOS PESTICIDAS UTILIZADOS PARA EL CULTIVO DE ALGODÓN EN BOSCONIA CESAR
No Thumbnail Available
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
El municipio de Bosconia se caracteriza principalmente por poseer tierras altamente
explotadas y degradadas debido al cultivo de algodón, es necesario el estudio de
alternativas con el fin de recuperar la rizosfera, especialmente a través de
investigaciones sobre biorremediacion, ya que permite utilizar la biodiversidad
microbiana como herramienta para mejorar ambientes dañados y preservar la salud
de los ecosistemas.
Por lo anterior, es importante encontrar microorganismos capaces de nutrir el suelo
mediante la fijación de nitrógeno, solubilización de minerales, regulación del
crecimiento vegetal y estimulación del sistema de absorción; así como la
producción de ácido indolacético, auxina que se encuentra en las plantas de forma
natural, la cual promueve la producción de hormonas vegetales que regulan los
procesos del desarrollo vegetal.
De igual forma, el tipo de articulación de esta investigación va ligada a la política del
municipio el cual “planea realizar campañas de reforestación urbana, que logre
mitigar los niveles de contaminación del aire y del suelo, y darle una apariencia más
amable y armónica con el medio ambiente”.
La motivación es demostrar que existen muchas alternativas naturales que pueden
ser utilizadas para la regeneración del suelo, durante el desarrollo de esta
investigación se evaluaran microorganismos nativos, capaces de ayudar a la
regeneración vegetal y nutrición del suelo debido a su poder de fijación de nitrógeno.
Este proyecto de investigación concientizará a los propietarios de las fincas objeto
de estudio, así como a pequeños y medianos productores acerca del impacto ambiental y social generado tras la utilización de agentes fertilizantes y plaguicidas en monocultivos extensivos, de manera puntual para el cultivo de algodón en el municipio de Bosconia, Cesar. Así mismo, pretende identificar cepas nativas microrganismos capaces de promover la rehabilitación vegetal, mediante la fijación de nitrógeno en el suelo y la producción de ácido indolacético, en los suelos afectados por el uso de los agentes anteriormente mencionados.