DETERMINACIÓN DE ÍNDICES AMBIENTALES DE VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN LA ZONA MINERA DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR MEDIANTE EL PROCESAMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES POR LA TÉCNICA DE PERCEPCIÓN REMOTA
No Thumbnail Available
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
RESUMEN
El cambio climático es uno de los problemas de mayor importancia a resolver en el último siglo y ha provocado la necesidad de implementar diversos estudios que faciliten la identificación de los impactos ocasionados por estos. Una de las principales actividades que inciden en la alteración de la variabilidad climática y por consiguiente en el cambio climático es la minería de carbón a cielo abierto. La teledetección ha sido utilizada como una valiosa herramienta que nos permite establecer indicadores de degradación y conservación de los recursos naturales, entre las técnicas derivadas del manejo de datos de satélites multiespectrales, se destacan el empleo de los índices de variabilidad climática. En ese sentido, el presente proyecto de investigación consistió en el desarrollo de índices de evaluación de la cantidad y calidad de vegetación NDVI, MSI, SAVI y un índice de temperatura superficial TS, obtenidos de imágenes satelitales del programa LANDSAT del año 1989 y entre el periodo 2014 y 2017, en área de estudio se centro en la zona minera del Departamento del Cesar, se analizo el comportamiento de la temperatura superficial, se realizó una correlación entre la TS y el NDVI y por ultimo se determinaron los mayores valores de cada uno de los índices en los municipios que conforman el área de estudió. Entre Los resultados más destacados de la investigación están el incremento de temperatura superficial entre el año 1989 y 2017 de aproximadamente 5°C, se evidencio una correlación moderada entre la Temperatura superficial y el estado de la vegetación, en cuanto a las dinámicas de los índices NDVI, MSI y SAVI se presentó un deterioro considerable en las condiciones de la vegetación presente en el área influenciada por la actividad minera.
ABSTRACT
Climate change is one of the most significant problems to solve in the last century, necessitating various studies to identify its impacts. One of the main activities contributing to climate variability and, consequently, to climate change is open-pit coal mining. Remote sensing has been a valuable tool for establishing indicators of natural resource degradation and conservation. Among the techniques derived from handling multispectral satellite data, the use of climate variability indices stands out.
In this regard, the present research project focused on developing evaluation indices for vegetation quantity and quality (NDVI, MSI, SAVI) and a surface temperature index (TS). These were derived from LANDSAT satellite images from 1989 and between 2014 and 2017. The study area centered on the mining zone of the Cesar Department in Colombia. We analyzed surface temperature behavior, performed a correlation between TS and NDVI, and determined the highest values for each index in the municipalities within the study area.
Among the most notable results, we found an approximate 5°C increase in surface temperature between 1989 and 2017. A moderate correlation was evident between surface temperature and vegetation health. Regarding the dynamics of the NDVI, MSI, and SAVI indices, there was a considerable deterioration in the vegetation conditions present in the area influenced by mining activity.
Palabras Clave: Cambio Climático, Minería de Carbón, Teledetección, Índices de Vegetación, Temperatura Superficial, Degradación Ambiental
Keywords: Climate Change, Coal Mining, Remote Sensing, Vegetation Indices, Surface Temperature, Environmental Degradation