MEJORAMIENTO DE UN SUELO POR MINERALIZACIÓN Y FITOREMEDIACIÓN A TRAVES DE INOCULACION DE BACTERIAS, HONGOS Y ESTABLECIMIENTO DE PLANTAS FIJADORAS DE NITROGENO EN LA FINCA EL SOCORRO COSTERA A DRUMMONDTCO EN EL CORREGIMIENTO DE LA LOMA CESAR

No Thumbnail Available
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
Debido a los efectos provocados por la extracción minera de Carbón que han alterado las propiedades físicas, y por ende a disminuido la fertilidad de los suelos en la Finca el Socorro en el corregimiento de la Loma, es urgente hacer un esfuerzo por conservar lo que queda, pero, además, se hace necesario implementar medidas para la recuperación de este recurso. La presente investigación se centra en la implementación de tecnologías biosostenibles para recuperación de suelos intervenidos por la minería de carbón. El establecimiento en conjunto de plantas gramíneas y leguminosas puede resultar una alternativa bastante útil y funcional, ya que las primeras (Pasto Carimagua y Mombasa) se encargan de fijar e incorporar carbono para promover la formación de agregados y conformar un medio poroso, que permita incrementar la capacidad de almacenamiento y retención de agua y su actividad productiva está condicionada por la oferta de nitrógeno en el sistema. El agotamiento temporal de este elemento debido al consumo debilita la resistencia al cambio que exhiben las gramíneas. Es este hecho el que facilita la invasión de especies vegetales pertenecientes a la gran familia de las leguminosas (Frijolito Pega Pega), muy importantes por su capacidad de establecer simbiosis con bacterias fijadoras de nitrógeno, y es así como la llegada de alguna o varias leguminosas permite el reaprovisionamiento de este elemento e impulsa la actividad extractiva de nutrientes del suelo por parte de las plantas en crecimiento. Todo lo anterior conlleva a un beneficio muy importante, como lo es la sustitución del uso de fertilizantes químicos, ya que los nutrientes que necesita el suelo son fijados por estas especies de forma natural, lo que comúnmente se conoce como “vivificar el suelo”. Por lo que se estimula la fertilidad del recurso, se mejora su estructura y se reequilibra de forma directa sus propiedades. Este proceso de recuperación del suelo es muy benéfico, ya que lograra que se rehabiliten las zonas que se han contaminado, favoreciendo a la reproducción posterior de variedades de cultivos autóctonos.
Keywords
Citation