APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS DE PODA A TRAVÉS DE LA TÉCNICA DE COMPOSTAJE EN EL MUNICIPIO DE AGUSTÍN CODAZZI

No Thumbnail Available
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
Generalmente, la disposición final de los residuos sólidos tipo poda en Colombia, se realiza principalmente en los rellenos sanitarios, los cuales tienen una limitada vida útil para operar. En la actualidad, aproximadamente el 50% de estos sistemas se encuentran en la etapa final de su vida útil, por lo que es necesario evaluar alternativas de tratamiento y disposición de estos residuos. Con esta investigación lo que se pretende es plantear alternativas de solución al manejo inadecuado de los residuos de poda que se generan el área urbana del municipio de Agustín Codazzi, con la finalidad de mitigar los impactos que producen a raíz de esta problemática en la actualidad. Con el desarrollo de este proyecto, el municipio tendrá una mejor gestión de estos residuos, un aprovechamiento de los residuos tipo poda, de manera que se convierta en una herramienta que permita la conversión de estos en un subproducto a través de la técnica de compostaje con el fin de contribuir con un mejoramiento y conservación ambiental, es decir, cooperar con el cuidado del medio ambiente y mejorar el embellecimiento paisajístico de la zona afectada, garantizando una sostenibilidad ambiental. Por otro lado, la alcaldía del municipio de Agustín Codazzi, a través de la empresa de servicios públicos domiciliarios (EMCODAZZI) mostró interés en hacer una adecuada gestión al proponer utilizar estos residuos de poda para elaborar un compost orgánico que será empleado ya sea en la recuperación de suelos actuando como potenciador de sus características físicas, químicas y biológicas; o en un vivero que se encuentra a disposición de la empresa, el cual dispone de especies vegetales nativas de la zona tales como cañahuate, caracolí, matarratón, jobo, mango, guayaba, roble, cedro, limón, mamón, naranjo, entre otros; para uso de reforestación en el municipio. Es de vital importancia mencionar que dicho compost favorecerá el componente económico de la empresa al reducir costes en compras de fertilizantes para sostenimiento del vivero. Por último, lo que se busca con este proyecto en términos de responsabilidad es aplicar la normatividad vigente (decreto 1713) que respalda la Gestión Integral de los Residuos Sólidos y otras disposiciones, también la ley 1259 de 2009 por medio de la cual se instaura el comparendo ambiental que controla a los infractores de las normas de aseo mediante sanciones pedagógicas y económicas a todas aquellas personas naturales o jurídicas que infrinjan la normatividad existente en materia de residuos sólidos.
Keywords
Citation