DISEÑO DE UN MANUAL PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ANALÍTICA CON BASE EN LA ISO 17025:2005 PARA EL LABORATORIO DE AGUAS DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

No Thumbnail Available
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
El aseguramiento de la calidad analítica es un factor principal para la gestión de buenas prácticas de laboratorios, el cual se encarga de demostrar y evaluar de manera transparente, objetiva y documentada la validez de los procesos utilizados en el laboratorio para elaborar y dictar datos confiables. Además, con un aseguramiento de calidad se puede alcanzar un sistema de control de calidad de las mediciones, de un sistema de evaluación de la calidad y de un sistema de documentación que ayude a demostrar evidencia necesaria para su valoración. La ausencia de cualquiera de estos componentes compromete la validez de los resultados analíticos (Álvarez, 2005). Dentro de este orden de ideas, con el aseguramiento de la calidad implementado en el laboratorio de aguas del programa de ingeniería ambiental y sanitaria, será posible realizar prácticas de manera eficiente, pues se pueden establecer requisitos relacionados con la gestión y técnicos. Lo que significa que se obtendrá el beneficio de la mejora continua y lo más importante, con esto se logrará la aprobación como laboratorio referente en materia de análisis; de forma que sea reconocido a nivel departamental. Cabe considerar, por otra parte, que a través de la descripción e implementación de un protocolo para el control y la calidad de los análisis fisicoquímicos, será posible brindar un adecuado control de las prácticas y facilitar las actividades de aseguramiento de la calidad, esto se conseguirá tomando como referencia elementos como manuales de calidad, que son documentos que permiten comunicar políticas de calidad. Finalmente, con el aseguramiento de la calidad analítica será posible verificar la efectividad de las mediciones realizadas, a su vez esto se alcanzará a través del análisis y control realizado en los ensayos fisicoquímicos; por supuesto, no solo será posible comprobar la eficacia de la prueba, sino también proporcionar la información necesaria para llevar a cabo las medidas correctivas, de modo que la calidad se mantenga o se consiga de forma eficaz. Con el análisis y control se adoptará diferentes revisiones eventuales y algunas revisiones de rutina que permitan tener confianza en los resultados obtenidos y de modo hacer aporte para la acreditación dando cumplimiento con la norma ISO IEC 17025 del 2005 la cual se toma como guía.
Keywords
Citation