EVALUACION DEL ESTADO ACTUAL DE LOS PROYECTOS IMPLEMENTADOS DE MANEJO PARA EL CUIDADO DE ÁRBOLES EN LA ZONA URBANA DE LA CIUDAD DE VALLEDUPAR, CESAR
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
A partir de la problemática abordada anteriormente, son diferentes las políticas gubernamentales que brindan soporte para implementar acciones para la conservación y restauración medioambiental del territorio. el Plan de Desarrollo Nacional 2020-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”, define diferentes estrategias transversales donde una de ellas denominada “Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo” establece implementar estrategias e instrumentos económicos para que los sectores productivos sean más sostenibles, innovadores y reduzcan los impactos ambientales, con un enfoque de economía circular; así como frenar la deforestación y generar nuevas oportunidades económicas sostenibles a nivel local; para que de esta manera reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y que todos los departamentos del país implementen acciones para adaptarse al cambio climático.
Es por esto qué, el departamento del Cesar en su Plan de Desarrollo 2020-2023 “Lo Hacemos Mejor”, se encuentra un eje estratégico titulado “Sostenibilidad Ambiental Y Adaptabilidad, La Ruta Del Futuro”, cuyo Programa I: Protección Y Conservación De La Biodiversidad Y La Oferta De Servicios Ecosistémicos; apunta a la meta de implementar proyectos, planes y/o programas orientados a mantener, recuperar y conservar el arbolado urbano. Además de estar articulado con el plan integral de gestión del cambio climático territorial Cesar plantean programas de arborización urbana en capitales de los municipios del cesar como gestión integra de las condiciones cambiantes del clima.
Teniendo en cuenta lo anterior, es de vital importancia evaluar los avances de la implementación de manejo para el cuidado, conservación y siembra de los árboles de la zona urbana de la ciudad de Valledupar para lograr identificar los impactos generados a partir del desarrollo de los proyectos, por el cual es necesario realizar seguimiento y control con el objetivo de obtener información que ayude a precisar mejoras y aspectos a tener en cuenta a la hora de formular nuevos proyectos