Fomento de la Producción Más limpia en el Proceso de Extracción de Fibra de maguey, Mediante la Aplicación de Estrategias Pedagógicas en la Comunidad de Atánquez, resguardo Indígena Kankuamo, Cesar

No Thumbnail Available
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La presente investigación busca desarrollar estrategias pedagógicas de producción más limpia, en el proceso de extracción de fibra de Maguey, en la comunidad Indígena Kankuama de Atánquez, Cesar. Basado en los fundamentos teóricos de Duque (2011), España (2012), Vivas (2018), Huertas et al (2017), Rodríguez (2014), Guevara (2017), Moscoso y Garzón (2017) y Valera (2013), quienes reconocen la importancia del maguey para la comunidad indígena kankuama y cómo este se constituye como materia prima en la producción de artesanías y otros productos, igualmente, mencionan la necesidad de la educación ambiental articulada con la educación propia (Makú Jogüki) y la inclusión de estrategias como la producción más limpia para la conservación del ambiente. El proceso se realizó desde el paradigma socio-crítico, con una metodología cualitativa de tipo investigación acción, tomando como muestra a 13 miembros de la comunidad mediante un proceso de muestreo por conveniencia. Los resultados permitieron concluir que las estrategias pedagógicas para fortalecer una producción más limpia fueron adecuadas en el sentido que permitieron desarrollar conciencia ambiental en los participantes del proyecto, así como incentivar prácticas de autocuidado, lo cual tiene un impacto positivo en las acciones realizadas para la disposición final de los residuos. Palabras claves: Educación ambiental, Estrategias pedagógicas, Producción Más Limpia Contaminación. Abstract This research seeks to develop pedagogical strategies for cleaner production in the process of extracting Maguey fiber in the Kankuama Indigenous community of Atánquez, Cesar. Based on the theoretical foundations of Duque (2011), Spain (2012), Vivas (2018), Huertas et al (2017), Rodríguez (2014), Guevara (2017), Moscoso y Garzón (2017) and Valera (2013), who recognize the importance of maguey for the Kankuama indigenous community and how it is constituted as a raw material in the production of handicrafts and other products, Likewise, they mention the need for environmental education articulated with their own education (Makú Jogüki) and the inclusion of strategies such as cleaner production for environmental conservation. The process was carried out from the social-critical paradigm, with a qualitative methodology of action research type, taking as a sample 13 members of the community through a process of sampling for convenience. The results allowed us to conclude that the pedagogical strategies to strengthen cleaner production were adequate in the sense that they allowed the development of environmental awareness in the project's participants, as well as encouraging self-care practices, which has a positive impact on the actions carried out for the final disposal of waste. Keywords: Environmental education, Pedagogical strategies, Cleaner production, Pollution.
Description
Keywords
Citation