Juego de Mesa para Aprendizaje sobre Clasificación de Residuos en Estudiantes de Ingeniería Ambiental y Sanitaria: Universidad Popular del Cesar-Seccional Aguachica

No Thumbnail Available
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Los juegos de mesa, tradicionalmente han sido vistos como juguetes infantiles, han cambiado su perspectiva en los últimos años con la gamificación, aunque aún en muchas culturas se sigue viendo de dicha forma, ahora son más los lugares que están tomando esto como una herramienta pedagógica. Para este estudio se tiene como objetivo, la creación de un juego de mesa en el que se enseñe la clasificación y separación de los residuos sólidos. La investigación se llevó a cabo con una muestra de 40 estudiantes de la Universidad Popular del Cesar - Seccional Aguachica. El juego fue diseñado con base en la mecánica de recolección de recursos y completar requisitos para obtener puntos; mediante cartas con imágenes los estudiantes observan los diferentes tipos de residuos y detallando en el color de canasta que se debe depositar. La aplicación del juego notó en una mejora en las encuestas en el proceso de clasificación, pasó de un 64% en la encuesta previa al juego, a un 71% en la encuesta después del juego. Además, mejoraron en la capacidad individual de separación de residuos. Este enfoque lúdico demostró ser efectivo para mejorar el aprendizaje y la comprensión de la gestión de residuos sólidos en este grupo específico de estudiantes. Palabras clave: Aprendizaje; clasificación; Gamificación; juegos de mesa; residuos sólidos. Abstract Board games, traditionally viewed as children's toys, have changed their perspective in recent years with gamification. Although they are still viewed this way in many cultures, more and more places are now embracing it as a teaching tool. The objective of this study was to create a board game that teaches solid waste classification and separation. The research was conducted with a sample of 40 students from the Universidad Popular del Cesar - Aguachica Branch. The game was designed based on the mechanics of collecting resources and completing requirements to earn points. Using cards with images, students observe different types of waste and specify the color of the basket to be disposed of. The game implementation showed an improvement in the classification process, going from 64% in the pre-game survey to 71% in the post-game survey. In addition, they improved their individual waste separation skills. This playful approach proved effective in improving learning and understanding of solid waste management in this specific group of students. Keywords: Learning; sorting; Gamification; board games; solid waste.
Description
Keywords
Citation