Implicaciones sociopolíticas del conflicto armado colombiano en el gobierno propio del pueblo indígena Kankuamo durante el periodo 2000-2005.

dc.contributor.authorAroca Rodríguez, Ibbama Cristina; Gutiérrez Bolaño, Laura Vanessa
dc.date.accessioned2024-10-24T15:54:05Z
dc.date.available2024-10-24T15:54:05Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo principal analizar las consecuencias que el conflicto armado ha generado en el pueblo Kankuamo especialmente durante el periodo 2000-2005, lo anterior se realizó a través de la metodología cualitativa y un diseño etnográfico ya que por medio de este la comunidad indígena kankuama expreso de manera adecuada lo que ocurrió acompañado de su visión del mundo, así mismo se tomó como base la perspectiva de los participantes y así se pudo explorar, describir y comprender lo que los individuos tienen en común de acuerdo a sus experiencias con el fenómeno del conflicto armado. Lo cual tuvo como principales hallazgos el desplazamiento interno y externo, el confinamiento, el reclutamiento forzado, asesinatos y estigmatizaciones a líderes y a miembros de la comunidad; provocando múltiples consecuencias en relación a la preservación de la cultura, la ruptura del tejido social. Palabras claves: conflicto armado, gobierno propio, desplazamiento, pueblo kankuamo, autonomía.
dc.identifier.urihttp://repositorio.unicesar.edu.co/handle/123456789/570
dc.language.isoes
dc.titleImplicaciones sociopolíticas del conflicto armado colombiano en el gobierno propio del pueblo indígena Kankuamo durante el periodo 2000-2005.
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Implicaciones sociopolíticas del conflicto armado colombiano en el gobierno propio del pueblo indígena Kankuamo durante el periodo 2000-2005.pdf
Size:
767.33 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:
Collections