DESARROLLO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE MANEJO AGRONÓMICO PARA EL CULTIVO DE LA PALMA COMO RESPUESTA A LA DINÁMICA POBLACIONAL DE PLAGAS Y POLINIZADORES EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR
dc.contributor.author | MADERO HERNANDEZ, MIGUEL ANGEL | |
dc.date.accessioned | 2025-07-27T16:20:15Z | |
dc.date.available | 2025-07-27T16:20:15Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | En la actualidad, el cuidado del ambiente es un aspecto importante debido al mal manejo de los recursos naturales, ya que transciende a un problema social evidente en las zonas rurales del país; para este caso es el motivo por el cual se evidencia el agotamiento y deterioro del recurso suelo y agua que implica una problemática de carácter ambiental. Este proyecto pretende responder a una necesidad inmediata para el caso de estreses ambientales, que afectan la palma de aceite de la Zona Norte. Esta necesidad igualmente se hace extensiva a la palmicultura en Colombia, por cuanto bajo un escenario, donde las condiciones climáticas extremas afectan de manera drástica la productividad del cultivo, se podría ver afectada toda el área de palma de aceite en el país representada para la zona en estudio, en 86.515 hectáreas de palma. El déficit hídrico es un problema en los sistemas agrícolas, ya que es un factor limitante para cumplir con las metas de productividad. La palma de aceite necesita agua para producir de manera óptima y no tolera fácilmente este tipo de estrés. Por otro lado, la palma de aceite, aunque se encuentra en zonas aptas para su desarrollo no está exenta de presentar caídas no solo en la producción de racimos de fruta fresca (RFF), sino también en el potencial de aceite. La competencia por el agua disponible, basado en el uso de esta a nivel industrial y humano, así como de la disminución de fuentes naturales y escasez de lluvias, incrementan las incertidumbres acerca del futuro del riego para suplir las necesidades hídricas del cultivo. Por lo cual, se implementarán prácticas de manejo del cultivo que mejoren la resistencia a la sequía, uso eficiente de los nutrientes, del agua y crecimiento adecuado de la palma cuando el suministro de agua es limitado. | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unicesar.edu.co/handle/123456789/1799 | |
dc.language.iso | es | |
dc.title | DESARROLLO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE MANEJO AGRONÓMICO PARA EL CULTIVO DE LA PALMA COMO RESPUESTA A LA DINÁMICA POBLACIONAL DE PLAGAS Y POLINIZADORES EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR |